Categorías: Sindicatos

La Plataforma Sanidad Pública denuncia el “caos” en la Atención Primaria por el COVID sin conseguir que cojan el teléfono

La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública ha denunciado cómo están funcionando los centros de Atención Primaria durante el COVID-19 porque “no cogen el teléfono” y en caso de que lo hagan, se dan “circunstancias anómalas” con preguntas “que solo deben quedar entre el médico y el paciente”. Asimismo, se quejan de que hay multitud de médicos que se han ido de vacaciones y no se ha contratado a más personal para estos meses. La Plataforma asegura que el centro de salud de Cabrerizas es el que peor funciona y quieren saber cuál es la ratio que existe entre médico-paciente por la “masificación” que sufre. Mohamed Krabi, integrante de la Plataforma Sanidad Pública, explicó a este Diario que los melillenses se quejan de cómo están funcionando los centros de Atención Primaria con respecto al COVID-19 siendo un “caos”.

Asimismo, dejó claro que el centro de salud de Cabrerizas que es el que peor funciona de la ciudad por “la masificación que sufre” y existe un problema porque los vecinos van allí ya que no le cogen el teléfono, “aunque llames toda la mañana no lo cogen, están muchas horas bajo en sol y haciendo cola para que les atiendan”.

Expuso que el de Cabrerizas parece un centro especial, “no sé si está catalogado como difícil desempeño, pero funciona fatal en general y tiene que ver con la masificación porque todo lo que acoge no es normal”. Apuntó que los distritos cuatro y cinco son los que están adscritos a ese centro y cuando se hicieron la división de los centros de salud “no se tuvo en cuenta la natalidad de algunos barrios y ese centro está muy saturado”.

Atención Primaria
Señaló que, si desde las instituciones se pide un uso razonable de los recursos sanitarios a los ciudadanos y que no acudan a urgencias por cualquier cosa, “lo normal es que la Atención Primaria funcione bien para que no haya esa masificación en urgencias del Hospital Comarcal”.

Detalla que si una persona mayor se encuentra mal, llama a su médico y quiere que lo vea o necesita una analítica porque tiene diabetes, hipertensión, etc, pero pasan días y no le dan cita, esa persona se va a poner peor, va a tener una descompensación y va a terminar en urgencias.

Krabi no entiende cómo las autoridades sanitarias “no están por la labor de que mejoren las condiciones, la culpa es que los medios con los que trabajan son muy reducidos, hay cuatro teléfonos, pero solo funciona uno”.

El integrante de la Plataforma asegura que ha llamado hasta dos horas al centro de salud de Cabrerizas y cuando lo cogen comunican que el medico está completo y que solo lo puede ver el de urgencias.

Respecto a las consultas externas del Hospital Comarcal, expuso que desde el COVID ha habido una “paralización absoluta” de las consultas externas de los especialistas, también los quirófanos, se ha pospuesto todo y hay un “retraso abismal” de operaciones y “hay un problema de que los enfermos siguen apareciendo”. “No sé cuándo se pondrá al día el Comarcal con lo que respecta al servicio de quirófano”, sostuvo.

Parálisis de consultas
Hizo hincapié en que esta parálisis ha ocasionado que gente que tenía cita en abril o mayo, revisiones no la hayan podido realizar y los médicos han estado de vacaciones entre julio y agosto porque “ahora hay servicios bajo mínimos en cuanto a especialistas”. “Te manda el médico de cabecera al especialista, cuando pides cita, te dicen que no está abierta la agenda y que ya te avisarán cuando la abra”, dijo.

Además, se queja de que se van médicos de vacaciones y no se ha contratado a ninguno cuando “ya de por sí cada médico tiene mucha presión”.

La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública tendrá una reunión con el director provincial del INGESA y la delegada del Gobierno para ver qué tipo de soluciones les van a dar porque les preocupa mucho la Atención Primaria, el centro de salud de Cabrerizas, y saber cómo van a paliar “esta situación tan caótica”.

Acceda a la versión completa del contenido

La Plataforma Sanidad Pública denuncia el “caos” en la Atención Primaria por el COVID sin conseguir que cojan el teléfono

Lorena Japon

Entradas recientes

El Sector de la papelería reivindica el valor pedagógico de lo analógico: «La escritura o los libros son insustituibles»

La Asociación defiende el papel irremplazable de lo analógico en el desarrollo cognitivo y emocional…

8 horas hace

Juan Díaz recibe un emotivo y homenaje del Grupo de Amigos Futboleros de Melilla

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla homenajeó a Juan Díaz por su trayectoria deportiva.…

8 horas hace

El speaker Óscar Giménez presentará este sábado en Ceuta el VIII Desafío de los 300

Óscar Giménez, director del programa deportivo de Radio Melilla (Cadena SER), será el encargado de…

8 horas hace

Melilla participa este fin de semana en el Campeonato de España en Guardamar del Segura

La Federación Melillense de Pesca y Casting participa en el XV Campeonato de España por…

8 horas hace

Andrés Castillo: “La temporada ha sido positiva, de evolución, compromiso y gran crecimiento colectivo”

El Melilla Torreblanca C.F. concluyó una exitosa temporada, logrando la permanencia con antelación. El entrenador…

8 horas hace

Este sábado día 31 se disputará el ‘Torneo Rusadir 2025’

El próximo sábado día 31 de mayo, a partir de las 16’00 horas y en…

9 horas hace