Este miércoles, la Plataforma de Empresarios de Melilla celebra una importante reunión en busca de soluciones para el problema que ahora mismo más le preocupa: el cierre desde hace ya 41 días de la aduana comercial de la frontera de Beni-Enzar por la decisión unilateral de Marruecos. A este encuentro, que tendrá lugar a las 18.00 horas en el Hotel Tryp Melilla Puerto, la Plataforma ha invitado a los máximos responsables de la Ciudad Autónoma y la Delegación del Gobierno, Juan José Imbroda y Sabrina Moh, respectivamente, y a los partidos de la oposición en la Asamblea. Todos, salvo el primero, máxima autoridad de Melilla, han confirmado ya su asistencia, tal y como informó en declaraciones a MELILLA HOY el presidente de la Plataforma de Empresarios, Enrique Alcoba. A dicha entidad no le cabe “ninguna duda” de que Imbroda acudirá a la reunión porque se trata de “un tema de ciudad y de futuro”. Alcoba recordó que el cierre de la aduana es un asunto que preocupa a todos los melillenses, no solo a los empresarios, y afecta a las inversiones y a la economía de la ciudad. La Plataforma, insistió, no ha convocado esta reunión con fines políticos, sino que la única pretensión es “trabajar todos juntos por el futuro de esta ciudad, los grupos políticos que hay en la Asamblea y los empresarios, que somos los que invertimos”.
Para ello, “es fundamental mantener esa reunión y buscar puntos en común y ver cómo buscamos el mejor camino para el futuro de la ciudad”, agregó.
Mercancías paralizadas
Según dijo Alcoba, los comerciantes ya están notando en sus carnes los efectos del cierre de la aduana de la frontera de Beni-Enzar, ya que hay toneladas de mercancías paralizadas en contenedores en el puerto sin poder salir de Melilla.
No en vano, recordó que los comerciantes y empresarios no compran de un día para otro, sino que hacen sus previsiones con dos o tres meses de antelación. El repentino anuncio de Marruecos en julio, para aplicar la medida desde agosto, pilló a muchos comerciantes con pedidos ya cerrados y en tránsito hacia Melilla, donde están paralizados ante la imposibilidad de exportar vía terrestre.
“El Gobierno no ha hecho nada”
Otra de las preocupaciones de la Plataforma es la actitud que está adoptando el Gobierno de España, que “no ha hecho nada”. Tampoco cree que sea bueno que el Ejecutivo de Pedro Sánchez esté “en silencio” ante este problema y que haya decidido abordarlo en una reunión a nivel de directores generales de Aduanas.
Para Alcoba, la gravedad del asunto requiere que intervengan los presidentes del Gobierno de ambos países o, al menos, los ministros de Asuntos Exteriores.
Por ello, la Plataforma cree que sería bueno que el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aproveche que va a viajar a Nador a recoger un premio para intervenir en este asunto.
El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…
En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…
Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…
Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…
El control de la jornada laboral será más duro a pesar de que esta…
Francisco Blázquez, presidente de la Real Federación Española de Balonmano, visitó Melilla para fortalecer la…