Categorías: Economía

La Plataforma de Empresarios confía en que la economía de Melilla “deje de tocar fondo y la frontera sea segura y fluida”

Enrique Alcoba, representante de la Asociación de Comerciantes (Acome) y actual presidente de la Plataforma de Empresarios, en declaraciones al MELILLA HOY explicó que confían que la economía de la Ciudad “deje de tocar fondo y la frontera sea segura y fluida”. Además, indicó que a partir del viernes salió publicado en el BOME que ya están constituidos legalmente como Plataforma lo que les permite reunirse esta semana con la nueva delega del Gobierno, Sabrina Moh. La entidad también hablará con los sindicatos de policía para “ver en qué se puede mejorar” y tienen pendiente una reunión con el presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda. Enrique Alcoba, actual presidente de la Plataforma de Empresarios, manifestó a este Diario que han querido esperar unos días a que la nueva delegada del Gobierno se organice y haga su equipo pero tienen “esperanzas en que cambiemos cosas como que mejoren la frontera principalmente para que sea más fluida y más segura, cosa que ahora no es así como señalan la mayoría de los ciudadanos”.

Comercio local
Respecto a las futuras reuniones, el martes la Plataforma hablará con los sindicatos de policía para “escucharlos y ver en qué podemos mejorar entre todos y podremos buscar la línea para ir en el mismo camino porque todos queremos lo mismo, que es que esto funcione mejor”. Además, aseguró que “será fácil si todos ponemos un poco de nuestra parte y seguro que llegaremos al final de recorrido de lo que queremos todos”.

También, la entidad tiene pendiente una reunión con el presidente de la Ciudad aunque deben de esperar porque “debe de haber un acuerdo entre el gobierno local ya que quizás cambie un poco todo porque al no ser del mismo color, igual ya no están en la misma línea”. Por lo que, la Plataforma mantendrá reuniones diferentes porque “tanto el presidente y la delegada querrán lo mejor para la Ciudad pero cada uno tiene sus competencias y les solicitaremos la parte que les correspondan”.

Sobre si prevé una mejora, Alcoba aclaró que “no hemos salido ni nos hemos manifestado por gusto, nuestro objetivo es trabajar, crear puestos de trabajo y defender las empresas. Si hemos salido dos veces es porque hemos visto que la situación tocaba fondo y confiamos en que vaya mejor”.

En cuanto a si cree que hay una desunión de asociaciones, destacó que “se han creado varias de porteadores, de mayoristas, la Plataforma de Empresarios, la Zona Centro y bueno no es porque deberíamos ir todos en la misma línea, agruparnos bajo la misma bandera porque todos queremos la mismo que es la mejora de la Ciudad y la economía”.

Aunque cuando hay “diferentes intereses está claro que la gente se pone nerviosa y se crean nuevas asociaciones pero hay que intentar unificarnos, al final todos queremos lo mismo, pero cada uno hemos buscado los caminos que hemos creído convenientes”, dijo Alcoba.

Sobre si es pesimista sobre el futuro económico de Melilla, puntualizó que “optimistas cien por cien no somos porque ahora mismo para cómo está la situación, pero tampoco podemos ser pesimistas”.

En definitiva, el presidente de la entidad mantuvo que “hay que mejorar muchas cosas y en esa línea vamos a estar trabajando todos, buscando fórmulas y soluciones a lo que todos queremos. Vamos a ser optimistas y vamos a esperar que mejore la situación porque a día de hoy no es lo mejor”.

“Las rebajas van a ser muy buenas”
El representante de la Asociación de Comerciantes de Melilla (ACOME), Enrique Alcoba, explicó que las rebajas van “a ser muy buenas ya que el verano ha empezado muy tarde porque en el mes de marzo y abril ha estado lloviendo”.
“Los que trabajamos con artículos de moda, calzado, textil y deportes al no venderse mucho porque el tiempo no ha sido bueno pues lógicamente en las tiendas y almacenes hay más artículos”, dijo.

Por lo que, “esto va a ser bueno para los consumidores en el sentido de que va a haber más tallas, modelos, y por lo menos estas dos o tres semanas primeras de rebajas esperamos que la gente se anime con todos estos descuentos que ofrecemos todas las empresas de la ciudad”.

Acceda a la versión completa del contenido

La Plataforma de Empresarios confía en que la economía de Melilla “deje de tocar fondo y la frontera sea segura y fluida”

Lorena Japon

Entradas recientes

Melilla participa en ICE Barcelona 2025 mostrando su atractivo para el sector del juego online

Este lunes ha comenzado ICE Barcelona 2025, la feria sobre el juego online más importante…

2 horas hace

El Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla destaca Rudimentos del árabe vulgar como el libro del mes de enero de 2025

El “Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla” ha informado este lunes que su…

3 horas hace

El Consejo de Estado anula la modificación legal de Defensa sobre los militares en la OTAN

El Gabinete Jurídico Suárez-Valdés ha informado que el Consejo de Estado ha tumbado la modificación…

4 horas hace

Saber ganar y saber perder no es tan fácil como parece

La Semana. MH, 20/01/2025 Por: J.B.   España, Ceuta y Melilla están perdiendo la batalla…

4 horas hace

Los dueños de Internet y la Inteligencia artificial

Carta del Editor MH, 19/1/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Internet, la Inteligencia Artificial y esas…

4 horas hace

Ana Botín insta a elevar la financiación universitaria para impulsar talento y competitividad

Propone incrementar en 3.500 millones la inversión anual para alcanzar niveles europeos Ana Botín, presidenta…

6 horas hace