Categorías: Local

La Plataforma 25N exige a los partidos que garanticen el derecho fundamental de las mujeres de vivir libres de violencias

La Plataforma 25N convocó ayer una serie de actos en la calle O’Donnell donde participaron más de medio centenar de personas que pidieron a los melillenses que se unieran para luchar contra la violencia de género. A través de su manifiesto feminista, la organización exigió a los representantes de los partidos políticos: responsabilidad en el cumplimiento de sus obligaciones, siendo principal garantizar el derecho fundamental de las mujeres y niñas de vivir libres de violencias, entre otras peticiones como que se desarrolle e implemente el Convenio de Estambul y el cumplimiento de las recomendaciones de la CEDAW. La Plataforma 25N de Melilla se sumó ayer a las concentraciones en toda España con motivo del 25N al grito de ‘Ni una menos’ porque aseguran que no quieren ni una asesinada más, ni una violada, acosada, discriminada, invisibilizada o marginada por etnia, procedencia, edad, diversidad funcional o sexual.

Entre otras peticiones, siguen exigiendo que toda la sociedad y sus organizaciones e instituciones se comprometan en esta lucha; que los recursos incluyan tanto la violencia que ejerce la pareja o expareja como las agresiones sexuales, el acoso sexual en el ámbito laboral, la trata con fines de explotación sexual/laboral de mujeres y niñas y todas las violencias machistas.

Además, piden que todas las instancias de Gobierno se comprometan realmente en la prevención y erradicación de las violencias machistas, así como en la asistencia y reparación de todas las mujeres en situación de violencia, independientemente de la situación administrativa en que se encuentren las mujeres.

También, reclaman la formación específica para todo el personal profesional que interviene en los procesos, los medios de comunicación, la producción cultural y la sociedad civil en la lucha contra las violencias machistas.

La Plataforma 25N reclama la eliminación de la custodia compartida impuesta y el régimen de visitas a los menores de los maltratadores condenados.

Asimismo, denuncian que han sido asesinadas 1.028 mujeres en España desde el 2003, pero saben “que son muchas más”.

Ante estos datos, creen que son “insuficientes las meras declaraciones, las buenas intenciones, los minutos de silencio, o los lacitos morados porque la violencia contra las mujeres sigue siendo consentida e incluso promovida”.
“Ahora nos enfrentamos a un escenario más aterrador si cabe: la amenaza de aquellos que quieren hacernos retroceder en nuestros derechos”, dicen.

La organización manifiesta su “profundo rechazo e indignación” ante la entrada de esta misoginia en las instituciones, y responsabilizan a los partidos que habiendo firmado un Pacto de Estado contra la Violencia de Género hace dos años, “hoy pacten con aquellos que se oponen y quieren hacernos retroceder en todos nuestros derechos conquistados”.

Por ello, hacen un llamamiento a la ciudadanía que salió a las calles hace cuatro años, que sale cada 8 de marzo, a que siga luchando por el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia.

Acceda a la versión completa del contenido

La Plataforma 25N exige a los partidos que garanticen el derecho fundamental de las mujeres de vivir libres de violencias

L.J.P.

Entradas recientes

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

1 hora hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

1 hora hace

El Balonmano Maravilla logra la permanencia con una contundente victoria en Ciudad Real (21-33)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

3 horas hace

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

8 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

9 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

12 horas hace