La planta de producción de energía eléctrica que Endesa tiene en el centro de Melilla seguirá durante otros diez años más, prorrogables por otros 25, después de que el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Melilla haya aprobado este jueves un nuevo acuerdo con la empresa para la cesión del terreno.
El presidente regional del PP y expresidente del Gobierno de Melilla, Juan José Imbroda, ha informado en las redes sociales de que el asunto ha sido aprobado “gracias al voto decisivo del representante de Puertos del Estado” en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria.
Imbroda ha criticado este acuerdo porque “se condena 35 años a tener la planta de producción de energía en el centro de la ciudad a propuesta de CPM”, y ha responsabilizado de ello al PSOE, que “seguirá tragando”.
Fuentes de la Autoridad Portuaria de Melilla han confirmado a MELILLA HOY que este asunto ha sido aprobado y han mostrado su satisfacción por considerar que se trata de un buen acuerdo por el aumento de ingresos que supondrá para la entidad, al pasar de 700.000 euros anuales a 2,1 millones.
El Comité de Empresa de la Autoridad Portuaria de Melilla ha calificado el acuerdo en la renovación de la concesión a Endesa como un “extraordinario éxito” por el aumento de los ingresos “y correlativa garantía de la sostenibilidad económico-financiera del organismo portuario y, por ende, la tranquilidad de todos los trabajadores en la percepción de sus nóminas”.
Fuentes portuarias han incidido en ello en declaraciones a este Diario porque su ingreso principal, que es el tráfico de mercancías en contenedores, ha desaparecido y la única mercancía que entra en el puerto es para el consumo interno de la ciudad, que es mínimo y también tiene una tendencia a la baja.
Los proyectos que Endesa debe ejecutar para acceder a la prórroga
El acuerdo aprobado tiene una vigencia de 10 años, con una prórroga de 25 que solo se activaría en caso de que Endesa lleve a cabo una serie de proyectos reflejados en el nuevo contrato de alquiler/concesión.
En concreto, deberá construir un nuevo tanque de almacenamiento de combustible y llevar a cabo un proyecto de remotorización de tres grupos diésel para consumo de GNL, además de un proyecto denominado “Sustitución de combustible para la descarbonización de la Central Térmica de Melilla”.
También deberá realizar una instalación para el suministro de gas en el Puerto de Melilla; el proyecto denominado “Sustitución de combustible para la descarbonización de la Central Térmica de Melilla” y el proyecto de construcción de una planta regasificadoras de GNL.
Endesa deberá iniciar estos compromisos mínimos de inversión en un plazo máximo de 8 años o, en caso contrario, se ejecutaría la caducidad de la concesión sin activar la prórroga.
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través…
El club Melilla Titans ha concluido con éxito rotundo sus dos talleres dedicados al mundo…
El presidente de la Casa de Melilla en Granada, José Antonio García–Pezzi, ha informado que…
José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…
Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…
Ver comentarios
¿Tiene mucho sentido este acuerdo sin ni siquiera plantearse otras alternativas...?
Resulta cuanto menos curioso, que el centro de la ciudad sea designado como "zona de bajas emisiones"...
Lo dejo ahí, y que cada uno llegue a sus propias conclusiones.