La pesca costera artesanal, sostenible y garante del desarrollo, muy valorada por el Gobierno

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha subrayado la importancia de la pesca costera artesanal por ser una de las flotas más sostenibles y por mantener la estructura social y económica de muchas zonas costeras.

En este sentido, ha añadido que esta modalidad de pesca permite mantener a la población en estos pequeños núcleos y su flota es la que menos emisiones genera en relación con su actividad. Representa sólo el 4% del total de consumo de combustible y genera el 10% de los ingresos totales de la flota española.

Así, lo ha señalado la secretaria general de Pesca, Isabel Artime, que ha clausurado el III Congreso Internacional de Pesca Artesanal de Pequeña Escala en Conil de la Frontera (Cádiz), donde ha insistido en la necesidad de modificar los actuales fondos comunitarios (FEMPA) para llevar a cabo la renovación de esta flota y afrontar así la transición energética.

La flota de esta modalidad de pesca es una de las más envejecidas de España, con una media de 39 años frente a los 25 del resto.

Artime ha recordado que la flota española se estructura mayoritariamente como artesanal. Así, ha indicado que el 71% de los buques tiene una eslora inferior a los 12 metros y que el caladero nacional tiene un marcado carácter local: faena cerca de sus puertos base y aporta al mercado productos frescos, que se subastan en la lonja para su consumo en hogares y hostelería.

En este sentido, ha explicado que la pesca artesanal costera representa cerca de la tercera parte de los pescadores españoles, con una población diseminada a lo largo de toda la costa del país. Es una de sus principales características. Mientras la pesca a gran escala precisa de grandes infraestructuras, la pesca artesanal se desarrolla en pequeños núcleos, lo que ayuda a fijar la población fuera de las áreas de influencia de los grandes núcleos de población.

Mejoras y ordenación

La Secretaria General de Pesca también ha recordado la «apuesta» de España por una gestión pesquera basada en el mejor conocimiento científico, por una adecuada ordenación del espacio marítimo, por el asociacionismo como herramienta para añadir mayor valor a los productos pesqueros, por mejorar las condiciones de trabajo de los hombres y mujeres del mar y por la lucha contra la pesca ilegal, no declarada.

El congreso ha reunido a más de un centenar de representantes de organizaciones pesqueras de 16 países, autoridades gubernamentales, personal científico y representantes de ONG.

Acceda a la versión completa del contenido

La pesca costera artesanal, sostenible y garante del desarrollo, muy valorada por el Gobierno

laromanillos

Entradas recientes

Juan del Val se alza con el Premio Planeta 2025 con la novela ‘Vera, una historia de amor’

Del Val se presentó al galardón con el seudónimo Elvira Torres y el título 'No es tan fácil…

45 minutos hace

SATE-STEs celebra la implantación del permiso retribuido en Melilla para docentes

La organización destaca que el permiso de tres días por asuntos personales equipara a los…

2 horas hace

Vox Melilla presenta una moción para revitalizar mercados municipales

El portavoz del Grupo Mixto advierte sobre deficiencias en mercados y propone medidas para mejorar…

2 horas hace

El cine magrebí como puente cultural en Oujda

La decimocuarta edición del Festival Internacional de Cine Magrebí concluye con reconocimientos a nivel mundial…

2 horas hace

Mustafa Salama, finalista en los Premios Josep Albert Mestre de Artes Plásticas y Diseño

El proyecto MSH20 de Salama estará en la exposición itinerante que recorrerá ciudades españolas durante…

2 horas hace

Mati Chavarría: “Desde el minuto cero hay que salir a competir con la mentalidad de ganar”

La U.D. Melilla se prepara para enfrentar al Atlético Malagueño este domingo, buscando revertir su…

2 horas hace