Categorías: Opinión

La Patrona de España

Por Jorge Hernández Mollar, ex diputado, senador y eurodiputado por Melilla y subdelegado del Gobierno en Málaga

Acabamos de celebrar la fiesta civil que conmemora el 43 aniversario de nuestra Constitución y casi sin solución de continuidad, el 8 de Diciembre, celebramos también una de las festividades religiosas más entrañables y queridas entre la población mayoritariamente católica de España: la Inmaculada Concepción.

Declarada en el año 1708 Patrona de España por el Papa Clemente XIII, además del patronazgo que ejerce sobre algunas de sus instituciones y colectivos como el Arma de Infantería y otros cuerpos del Ejército, los Colegios Oficiales de Farmacéuticos e incluso las Facultades de Farmacia, su acogimiento como tal, resulta sin duda uno de los más hermosos privilegios que nos adorna como Nación al sentirnos bajo la protección  y el cuidado maternal de la Virgen Inmaculada.

El dogma de la Inmaculada Concepción fue proclamado por el Beato Pio IX en la Bula Ineffabilis Deus el 8 de Diciembre de 1854: “ Y así ella, absolutamente siempre libre de toda mancha de pecado, toda hermosa y perfecta, posee una tal plenitud de inocencia y santidad, que no es posible concebir una mayor después de Dios, y nadie puede imaginar fuera de Dios”. Son palabras de una belleza extrema que definen, como una sinfonía de alabanzas, las cualidades más perfectas que se pueden dar en una mujer.

En este mundo de hoy tan vertiginoso, en el que, entre el ruido y la inmediatez que lo envuelve, no parece nada fácil descubrir la trascendencia de nuestra vida, sin embargo millones de cristianos en el mundo tenemos la certeza histórica de que una mujer concibió del Espíritu Santo al Hijo de Dios, como reza el credo de los Apóstoles.

Si a un hombre honesto y trabajador como fue a su desposado José, le debió resultar muy difícil comprender y aceptar el poder que sobre la naturaleza tiene Dios, es lógico que con la distancia de más de dos milenios, este hecho sobrenatural no esté al alcance de la comprensión humana, si no es bajo el conocimiento inspirado por la fe, la práctica de las oraciones marianas y la percepción  real de su protección en momentos determinados de nuestra existencia.

Muchos poetas le han dirigido a la Madre de Dios en sus versos racimos de loas y alabanzas, pero en estos tiempos donde hay quienes estigmatizan el piropo a la mujer, conviene recordar que ya en el siglo XVI el gran Lope de Vega piropeó a la mujer más venerada y querida del universo: “Hermosa Virgen, si alabaros quiero/por hermosa, por virgen, por prudente,/noble, humilde, magnánima y valiente,/pues que en todo a todas os prefiero.”

Acceda a la versión completa del contenido

La Patrona de España

Redacción

Entradas recientes

Alberto Cifuentes: “Hemos ganado, somos el segundo mejor equipo local y a eso hay que darle valor”

Alberto Cifuentes, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la victoria ante el Atlético Malagueño y…

7 horas hace

El Torre de Mar pone fin a la racha del filial de la U.D. Melilla (2-0)

El filial de U.D. Melilla vio truncada este domingo su buena dinámica de resultados tras…

7 horas hace

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 20 de octubre de 2025

El Diario de Melilla ofrece su "Versión Digital" en formato PDF, permitiendo la compra desde…

7 horas hace

El Virgen de la Victoria roza el triunfo pero acaba empatando en la cancha del BM. Málaga (34-34)

El Club Melilla Balonmano Virgen de la Victoria logró un emocionante empate (34-34) ante el…

7 horas hace

El Maravilla Melilla sufre un duro revés ante el BM. Alcobendas (25-35)

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla perdió 25-35 ante el BM. Alcobendas, mostrando un rendimiento deficiente…

7 horas hace

La U.D. Melilla corta su mala dinámica con un sufrido triunfo ante el colista (2-1)

La U.D. Melilla puso fin este domingo a su mala racha en la competición al…

7 horas hace