Categorías: Opinión

La Pascua de Pesaj

La pascua de Pesaj, más conocida en Melilla como la Pascua de la Galleta, que es como se llama al pan ácimo, es celebrada por los judíos de todo el mundo para recordar la salida de los Hebreos de Egipto, hace unos 3.300 años, donde fueron esclavos del Rey de Egipto, el Faraón, por espacio de 400 años. Fue una esclavitud fuerte y dura, por lo que el pueblo, dentro de su amargura, alzó sus plegarias y súplicas a Dios Todo poderoso para que les escuchara y los sacara de esa inhumana vida que padecían.

Todo lo relevante a esta entrañable festividad, se relata en la Tora, en el libro de Éxodo, segundo libro del Pentateuco.

La Festividad comienza el día 15 del mes de Nissan, según el calendario hebreo, y dura ocho días en la diáspora, durante los cuales está prohibida la ingestión de alimentos derivado de cereales que estén fermentados, denominados en hebreo como Jametz, y en su lugar comemos la Matza, o pan ácimo. Por lo general, durante estos ocho días prácticamente todos los alimentos que se usan, son elaborados en casa o en fábricas especiales, bajo una estricta supervisión rabínica.

Pasamos una buena parte del día en las sinagogas, orando los rezos establecidos por nuestros sabios. Con salmos y cantes litúrgicos, alabamos a Dios Todo Poderoso por habernos sacado de la esclavitud a la libertad, de la amargura a la alegría, de la oscuridad a la luz, y habernos convertidos en hombres libre. Como en otras festividades, solemos invitar a los familiares y amistades y a aquellas personas que están solas, para que festejen la fiesta en compañía.

Las dos primeras noches, después de la llegada a casa desde las sinagogas, empezamos la conmemoración de la festividad todos juntos, y en esta ceremonia es donde los más pequeños de la casa toman el protagonismo, ya que son a quien principalmente va dirigida la parte principal del rito, pues recitamos la Hagadá (la historia de la salida de Egipto) para que conozcan su historia; ésta se relata en Hebreo y se Traduce al español, con una melodía tradicional que ya aprendemos desde pequeños en el colegio y en las casas. Nuestros Sabios, especialmente Maimónides, nos inculcan que, siendo esta festividad tan especial, cada judío debe sentirse asimismo como si él salió de Egipto.

Aprovecho estas líneas para felicitar a mis correligionarios de la Comunidad Hebrea, y desearles que pasen unas Pascuas alegres y Kasher.

Acceda a la versión completa del contenido

La Pascua de Pesaj

Entradas recientes

Melilla llega a finales de octubre con un total de diez menores migrantes no acompañados trasladados a la península

En esta última semana se han trasladado otros cuatro menores a territorio peninsular, concretamente dos…

4 segundos hace

PP denunciará hoy en el Congreso la “precaria” situación que viven agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil

El Partido Popular (PP) denunciará este lunes en el Congreso de los Diputados la “precaria”…

2 minutos hace

Miguel Marín (PP) cuestiona que el IMSERSO haya pedido correctamente la licencia de climatización para la residencia de mayores

El vicepresidente primero y consejero de Fomento de la Ciudad Autónoma de Melilla, Miguel Marín,…

5 minutos hace

El PSOE acusa al Gobierno local de “dar la espalda” a La Cañada por votar en contra de na moción para adecentar el barrio

El PSOE ha acusado al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla de “dar la…

9 minutos hace

Malena Gracia, Yurena, Josef Ferré, Sandra Bruman e Imperio Reina en la gala de la Semana del Mayor que se celebra este miércoles

La Consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor celebrará este miércoles 29 de octubre…

19 minutos hace

Abierto hasta el 14 de noviembre el plazo de presentación de redacciones para el IX Certamen ‘Clara Campoamor

La Viceconsejería de Igualdad y de la Mujer ha abierto la convocatoria para la presentación…

23 minutos hace