Categorías: Opinión

La Pascua de Pesaj

La pascua de Pesaj, más conocida en Melilla como la Pascua de la Galleta, que es como se llama al pan ácimo, es celebrada por los judíos de todo el mundo para recordar la salida de los Hebreos de Egipto, hace unos 3.300 años, donde fueron esclavos del Rey de Egipto, el Faraón, por espacio de 400 años. Fue una esclavitud fuerte y dura, por lo que el pueblo, dentro de su amargura, alzó sus plegarias y súplicas a Dios Todo poderoso para que les escuchara y los sacara de esa inhumana vida que padecían.

Todo lo relevante a esta entrañable festividad, se relata en la Tora, en el libro de Éxodo, segundo libro del Pentateuco.

La Festividad comienza el día 15 del mes de Nissan, según el calendario hebreo, y dura ocho días en la diáspora, durante los cuales está prohibida la ingestión de alimentos derivado de cereales que estén fermentados, denominados en hebreo como Jametz, y en su lugar comemos la Matza, o pan ácimo. Por lo general, durante estos ocho días prácticamente todos los alimentos que se usan, son elaborados en casa o en fábricas especiales, bajo una estricta supervisión rabínica.

Pasamos una buena parte del día en las sinagogas, orando los rezos establecidos por nuestros sabios. Con salmos y cantes litúrgicos, alabamos a Dios Todo Poderoso por habernos sacado de la esclavitud a la libertad, de la amargura a la alegría, de la oscuridad a la luz, y habernos convertidos en hombres libre. Como en otras festividades, solemos invitar a los familiares y amistades y a aquellas personas que están solas, para que festejen la fiesta en compañía.

Las dos primeras noches, después de la llegada a casa desde las sinagogas, empezamos la conmemoración de la festividad todos juntos, y en esta ceremonia es donde los más pequeños de la casa toman el protagonismo, ya que son a quien principalmente va dirigida la parte principal del rito, pues recitamos la Hagadá (la historia de la salida de Egipto) para que conozcan su historia; ésta se relata en Hebreo y se Traduce al español, con una melodía tradicional que ya aprendemos desde pequeños en el colegio y en las casas. Nuestros Sabios, especialmente Maimónides, nos inculcan que, siendo esta festividad tan especial, cada judío debe sentirse asimismo como si él salió de Egipto.

Aprovecho estas líneas para felicitar a mis correligionarios de la Comunidad Hebrea, y desearles que pasen unas Pascuas alegres y Kasher.

Acceda a la versión completa del contenido

La Pascua de Pesaj

Entradas recientes

La comunidad cristiana celebra el Domingo de Resurrección, el momento más importante del calendario litúrgico

Con el Domingo de Resurrección que tendrá lugar hoy, la comunidad cristiana vive el momento…

8 horas hace

Los reservistas de Especial Disponibilidad piden a Defensa que habilite la posibilidad de reincorporarse a las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir del "limbo" en…

8 horas hace

Las selecciones melillenses de Minibasket regresan del Campeonato de España 2025

Finalmente, el bagaje de Melilla en San Fernando fue de dos victorias frente a los…

9 horas hace

La vivienda repite como principal problema en España y amplía distancia con la crisis económica y el paro

La vivienda se mantiene como el principal problema de España según el último barómetro del Centro de Investigaciones…

10 horas hace

Consulte la portada del periódico MELILLA HOY del domingo 20 de abril de 2025

  Consulte la portada del periódico MELILLA HOY del domingo 20 de abril de 2025…

13 horas hace

81-85. Las lasalianas saben sufrir y se imponen en la prórroga en Castellón

Las de Álex Gómez llegan a la última jornada con opciones de alcanzar la quinta…

19 horas hace