Categorías: Cultura

La participación ciudadana en la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial

Luis García Petit, Director General del Instituto de Patrimonio Cultural Inmaterial de Barcelona

 

La Asociación Melilla para la UNESCO, en colaboración con la Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor y la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte, ha organizado una conferencia titulada “La participación ciudadana en la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial”. Este evento se llevará a cabo el jueves 24 de octubre a las 20:00 horas en el Salón de Actos del Campus de Melilla de la Universidad de Granada (UGR), en el marco del IX Seminario de Patrimonio Cultural Inmaterial.

El conferencista será Luis García Petit, Director General del Instituto de Patrimonio Cultural Inmaterial de Barcelona. García Petit es Licenciado en Geografía e Historia y cuenta con una amplia experiencia, habiendo sido responsable del Departamento de Patrimonio Cultural Inmaterial del Centro UNESCO de Cataluña. Su intervención se centrará en un tema crucial en el contexto actual de las Entidades Acreditadas con carácter consultivo ante el Comité de la UNESCO.

El patrimonio cultural inmaterial, un concepto que ha ganado reconocimiento desde la aprobación de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial por parte de la UNESCO en 2003, se refiere a prácticas, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades reconocen como parte de su patrimonio cultural. A pesar de su creciente visibilidad, persiste un notable desconocimiento sobre su definición y las acciones necesarias para su protección.Un aspecto fundamental del patrimonio cultural inmaterial es que su carácter es determinado por las propias comunidades. A diferencia del patrimonio material, donde las decisiones suelen recaer en las autoridades, el patrimonio cultural inmaterial se define a través de la voluntad y el reconocimiento de las comunidades. Este cambio de paradigma resalta la importancia de la participación ciudadana en la preservación de estas tradiciones y expresiones culturales, ya que son las comunidades las que mantienen vivas estas prácticas.

La Convención de la UNESCO también establece mecanismos para su inclusión en las candidaturas y planes de protección. Además, subraya los beneficios que pueden derivarse de esta participación, tanto en términos de desarrollo económico como de fortalecimiento de la identidad cultural.

 

Francisco Bohorquez

Acceda a la versión completa del contenido

La participación ciudadana en la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial

Francisco Bohorquez

Entradas recientes

El Sector de la papelería reivindica el valor pedagógico de lo analógico: «La escritura o los libros son insustituibles»

La Asociación defiende el papel irremplazable de lo analógico en el desarrollo cognitivo y emocional…

9 horas hace

Juan Díaz recibe un emotivo y homenaje del Grupo de Amigos Futboleros de Melilla

El Grupo de Amigos Futboleros de Melilla homenajeó a Juan Díaz por su trayectoria deportiva.…

10 horas hace

El speaker Óscar Giménez presentará este sábado en Ceuta el VIII Desafío de los 300

Óscar Giménez, director del programa deportivo de Radio Melilla (Cadena SER), será el encargado de…

10 horas hace

Melilla participa este fin de semana en el Campeonato de España en Guardamar del Segura

La Federación Melillense de Pesca y Casting participa en el XV Campeonato de España por…

10 horas hace

Andrés Castillo: “La temporada ha sido positiva, de evolución, compromiso y gran crecimiento colectivo”

El Melilla Torreblanca C.F. concluyó una exitosa temporada, logrando la permanencia con antelación. El entrenador…

10 horas hace

Este sábado día 31 se disputará el ‘Torneo Rusadir 2025’

El próximo sábado día 31 de mayo, a partir de las 16’00 horas y en…

10 horas hace