Categorías: Opinión

La pandemia y su efecto en los millonarios

En el mundo hay actualmente 51,82 millones de personas millonarios, unos 56.000 millonarios menos que en 2019, según Credit Suisse. Estados Unidos lidera la lista de países con más millonarios del mundo, con 20,27 millones. Le sigue China, con 6,15 millones.
En cuanto a supermillonarios (patrimonio superior a 50 millones de dólares) se refiere, en todo el mundo hay 155.688 personas, mientras que en España la cifra asciende a 1.882 (78 personas menos que en 2019), o el 0.004% del total.

La distribución de la riqueza mundial es la siguiente: el 1% de población mundial con al menos 1 millón de dólares posee el 43,4% de la riqueza, cuando el 34% de población cuyos patrimonios oscilan entre 10.000 y 100.000 dólares poseen el 14,7% de la riqueza, mientras que el 53,6%, aquellos con patrimonios inferiores a 10.000 dólares, son dueños apenas del 1,4% de la riqueza mundial.

Si bien en el inicio de la pandemia la riqueza mundial cayó en casi 15.000 millones de euros, las políticas de estímulo implementadas por los Bancos Centrales han ayudado al repunte de los mercados de valores y demás activos. El impacto se notará más en el medio plazo, ya que un menor crecimiento económico temporal, junto con cambios en el comportamiento tanto de empresas como de consumidores, terminarán inevitablemente afectando la riqueza de las familias.

Es importante entender que cuando hablamos de riqueza no hablamos de cuanto dinero en el banco tienen estos millonarios o ‘supermillonarios’. Así, por ejemplo, Amancio Ortega no tiene casi 60.000 millones de euros en su cuenta bancaria listos para ser gastados, sino que sus acciones en Inditex y demás activos que sean de su propiedad están valoradas en esa cifra. Cuando se habla de que durante la crisis los millonarios se han hecho más ricos, no significa que ‘ganen’ más, puesto que no son asalariados de nadie, sino que sus activos (que no siempre tienen por qué ser líquidos) han aumentado de valor. ¿Y por qué aumentan de valor en periodos de crisis? Ahí está la trampa. Durante las crisis, en los primeros años, los mercados tienden a caer mucho, pero después se recuperan. Así, si las acciones de Inditex pierden un 30% de valor durante el primer año de la crisis, y después recuperan ese valor perdido durante los próximos 5 años, el titular de aquellos que continuamente atacan a los ricos y que buscan vender la imagen de que la economía es un juego de suma cero y de que, por tanto, si has perdido dinero es porque alguien lo ha ganado (algo completamente falso e ilógico), sería: ‘Amancio Ortega se ha hecho un 30% más rico durante la crisis’. Un titular a todas luces falso y manipulado, puesto que durante los últimos años de crisis, Amancio Ortega no se hizo más rico, sino que recuperó su ‘riqueza’ previa a la crisis.

Es importante no demonizar a los millonarios y centrar los esfuerzos en combatir la pobreza en vez de la desigualdad. La reducción de la desigualdad es una consecuencia, no un fin en si mismo. Aquellos países que permiten a aquellos que crean valor ser millonarios son precisamente en los que no existe pobreza extrema y sus ciudadanos pueden educarse, comer y recibir tratamiento médico independientemente de sus recursos. Primero hay que crear para después poder repartir, dejemos que aquellos que crean puedan disfrutar del fruto de su trabajo y nos irá mejor a todos.

Acceda a la versión completa del contenido

La pandemia y su efecto en los millonarios

F. Bohorquez

Entradas recientes

La plantilla del MCD La Salle se lo pasa en grande con los alumnos del CEIP Real

Esta visita se enmarca dentro del acuerdo entre la entidad que preside Pancho Platero y…

2 horas hace

El MCD ATM anuncia la salida de Juan Luque y el relevo de Nacho Aznar al frente de la plantilla

El MCD ATM anuncia la salida de su entrenador Juan Antonio Luque por motivos personales,…

5 horas hace

La Comandancia General de Melilla refuerza su adiestramiento con el ejercicio “Alhucemas II/25”

La Comandancia General de Melilla (COMGEMEL) ha culminado con éxito el Ejercicio “Alhucemas II/25”, desarrollado…

5 horas hace

Faisal Salmi: “Después de esta importante victoria, tenemos que seguir mejorando semana a semana y competir lo mejor posible”

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla logró su primera victoria al vencer 22-30 al BM Pozuelo…

5 horas hace

Alberto Rodríguez: “Lo importante es que el equipo compitió bien y demostró que puede estar al nivel de la Superliga”

El Club Voleibol Melilla debutó en la Superliga Femenina con una derrota 3-2 ante el…

5 horas hace

Oriol Ferré: “Cuando la defensa está bien, el equipo se crece, el ataque fluye y las cosas salen solas”

El Club Melilla Balonmano Virgen de la Victoria venció al BM La Salle Córdoba 30-22,…

5 horas hace