Categorías: Local

La pandemia reduce este año a poco más de un tercio el volumen de pasajeros de 2019 en el puerto

La pandemia ha reducido el tráfico de pasajeros a la mínima expresión en el conjunto del país, con una pérdida del 64,35 % en los 11 primeros meses de 2020 respecto al mismo periodo del año anterior. Melilla no es ajena a esta circunstancia y, de hecho, percibe esa caída de una manera más acentuada, ya que la caída se sitúa alrededor de siete puntos por encima de la media nacional. Además, los barcos que conectan nuestra ciudad con la península han transportado entre enero y noviembre poco más de un tercio del volumen de ese mismo periodo de 2019, según las estadísticas que acaba de facilitar Puertos del Estado.

De acuerdo con las cifras oficiales, por el puerto de Melilla han pasado desde que comenzó el año, hasta noviembre, un total de 222.578 pasajeros. A esas alturas del año, en 2019, el transporte marítimo iba camino de los 800.000. En concreto, contabilizaba hasta ese momento 778.102 viajeros, por lo que la caída es del 71,39 %.
Otro dato muy significativo que evidencia el mal momento que atraviesa el transporte marítimo en Melilla es el contador del mes de noviembre, con el confinamiento perimetral en vigor. El barco no alcanzó ni los 6.000 pasajeros en un mes. En concreto, fueron 5.946 los que pudieron viajar entre Melilla y la península al tener causas justificadas en la normativa del cierre perimetral, frente a los 43.210 que lo hicieron en noviembre de 2019 cuando no existían esa restricción ni la pandemia.

Mercancías
La caída del tráfico marítimo no se da solo en el movimiento de viajeros. También en el apartado de las mercancías hay una caída generalizada en toda España, aunque no de forma tan drástica.
En el caso de Melilla, el descenso es de algo menos de un tercio, concretamente del 29,22 %, y triplica a la media nacional. Es, además, el puerto con este porcentaje más elevado.
Concretamente, los barcos que operan en el puerto de Melilla alcanzaron en los 11 primeros meses del año un total de 564.759 toneladas transportadas, lejos de las 797.958 del mismo periodo de 2019.
En lo que respecta al mes de noviembre, también hay grandes diferencias respecto a lo que sucedía hace 12 meses. Así, el tráfico de mercancías fue de 47.227 toneladas en el puerto local el mes pasado, frente a las 70.688 de noviembre del año pasado.

Datos nacionales

Los 46 puertos de interés general del Estado, coordinados por Puertos del Estado, movieron 43,5 millones de toneladas durante el mes de noviembre, registrando una ligera variación del -0,4% respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado del año, de enero a noviembre, se movieron un total de 472,1 millones de toneladas, lo que representa un descenso del 9,3%.
Ambos datos demuestran una notable recuperación de los tráficos durante este mes de noviembre, en el que destaca el incremento del 8% en la mercancía general, superando los 23,4 millones de toneladas. Este grupo, a pesar de las pérdidas en productos como automóviles y sus piezas, maquinaria, productos metalúrgicos y siderúrgicos o pescado congelado y refrigerado, se ha visto compensado por la subida de productos como los cereales, piensos, aceites, abonos y otros minerales y residuos metálicos.
Las mercancías en tránsito crecieron un 19,9% en noviembre, con 13,7 millones de toneladas, frente a un acumulado del año sin variación respecto al año anterior y un total de 142,5 millones de toneladas.

Acceda a la versión completa del contenido

La pandemia reduce este año a poco más de un tercio el volumen de pasajeros de 2019 en el puerto

Redacción

Entradas recientes

Unas jornadas abordan el abuso de sustancias y la ciberdelincuencia en la violencia de género

El Aula 10 de la UNED en Melilla celebró una jornada sobre violencia de género,…

4 minutos hace

Quevedo insta al Gobierno y a Endesa a que alcancen un acuerdo para la regasificación de la planta “cuanto antes”

El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, urge a Endesa y…

14 minutos hace

Miguel Marín asiste al Foro Europeo Transfiere en Málaga para explorar sinergias en el sector tecnológico.

El consejero de Innovación Tecnológica, Miguel Marín, ha asistido este jueves al Foro Europeo para…

2 horas hace

El Grupo Socialista apoya a los trabajadores de las ludotecas en protesta frente al Palacio de la Asamblea

Este jueves el Grupo Socialista se unió a la concentración de los trabajadores de los…

3 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 14 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

6 horas hace

Tasende preguntará en el pleno quién es el responsable de limpiar el cauce del arroyo María Cristina

José Miguel Tasende, presidente provincial de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, preguntará este…

14 horas hace