POR SARA ABERKAN AHALLAL
El Cáncer es una de las principales causas de mortalidad en el mundo.
El 15% de las muertes a nivel mundial están asociadas al cáncer.
¿Sabías que entre el 30 y el 50% de todos los cánceres pueden ser prevenibles?
CON UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE.
Afirmación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Se debe proporcionar información veraz para que la población adopte ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.
Pero, ¿Se está haciendo esto? ¿Es la población consciente de la relación entre el cáncer y la alimentación? Además del cáncer,
¿Sabemos lo que es Sano y lo que no? Mi respuesta es NO, No lo sabemos.
Antes de empezar a estudiar Dietética y Nutrición pensaba que mi Alimentación era relativamente sana, pero cuando empecé a estudiar, a investigar, me di cuenta de que no.
Ni la población general ni los sanitarios tenemos una formación en NUTRICIÓN SALUDABLE, pensamos que los productos que se venden en el súper son relativamente sanos y no es así.
Gracias a los estudios científicos sabemos que la alimentación es un factor de riesgo asociado a la mayoría de los cánceres.
Lo bueno de todo esto es que nosotros podemos modificar nuestra dieta y lograr una Alimentación más saludable que reduzca el riesgo de padecer cáncer, en especial de colon, mama, próstata y páncreas.
Lo único que necesitamos es estar muy bien informados y ponernos manos a la obra.
Una frase de HIPÓCRATES, la cual me llamó la atención mi primer año de carrera fue:
“QUE TU ALIMENTO SEA TU MEDICINA Y QUE TU MEDICINA SEA TU ALIMENTO”
En primer lugar, me gustaría empezar analizando la relación que tiene el cáncer con el medioambiente y con los genes.
Me preguntaba, ¿Qué influye más en el riesgo de padecer cáncer, nuestro estilo de vida o los genes que heredamos de nuestros padres? Investigué sobre el tema y solo un 5-10% de los cánceres pueden ser atribuidos a defectos genéticos, mientras que el 90-95% restante tiene su origen en el medioambiental y el estilo de vida que lleva una persona.
La obesidad está aumentando y se está convirtiendo en un factor de riesgo más importante que el tabaco.
Siguiendo una dieta saludable, el control de la obesidad y el abandono del hábito tabáquico podrían disminuir significativamente la incidencia del cáncer en Europa.
¿Hay evidencia de que la alimentación influya en el Cáncer? Tras leer en NATURE, una de las revistas de investigación más prestigiosas a nivel mundial, me permite llegar a una respuesta contundente a la pregunta de si existe o no una relación entre la alimentación y el cáncer.
En primer lugar, hay pruebas de que la nutrición tiene efectos considerables sobre la progresión del cáncer.
En segundo lugar, un estilo de vida caracterizado por un exceso calórico, el sedentarismo y una dieta con un alto contenido en grasas no saludables y azúcares.
1. Conservar un peso saludable: Estar delgado, evitando el infrapeso o la extrema delgadez.
2. Muévete: Realizar al menos 30 minutos de ejercicio cada día.
3. Come Bien: Evita los alimentos muy energéticos y las bebidas azucaradas.
4. Disfruta de una dieta basada en plantas: Come más verduras, frutas, legumbres y cereales integrales.
5. Consume menos sal: Reduce la ingesta de alimentos salados o procesados con sal.
6. Eliminar el consumo de Alcohol.
7. Reduce la carne roja y la carne procesada.
8. No uses suplementos de forma rutinaria sin consultar a tu médico.
9. En caso de ser mujer, Si puedes, Amamanta a tu bebé al menos 6 meses.
10. Estas recomendaciones se deben de seguir antes, durante y después del tratamiento.
Acceda a la versión completa del contenido
La palabra que empieza por C.: DIETA Y CÁNCER
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…
Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…
Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga ¿Qué pedir para el próximo año…
Usama Matoug, luchador de la Escuela Underdog Nebil Team, triunfó en MMA en Gelsenkirchen al…
En 2024, el Melilla Torreblanca C.F. brilló en el futsal femenino, ganando el título honorífico…
Así los aseguran los sindicatos SIM, CSIF y USTM, que reclaman medidas como la dotación…