melillahoy.cibeles.net fotos 1628 oposiciA n
Tras conocerse ayer los datos de la evolución del paro en Melilla del pasado mes de junio, los partidos de la oposición con representación en el Pleno de la Asamblea mostraron su disconformidad hacia las políticas económicas planteadas por la Ciudad y coincidieron al señalar que los Planes de Empleo no eran lo suficientemente eficientes para revertir la tasa de desempleo. Según pusieron de manifiesto, el Gobierno de Imbroda debe intentar implantar un nuevo modelo económico, capaz de generar riqueza para promover el consumo. Por su parte, tanto los secretarios generales de UGT como de CCOO y de la Ceme señalaron la necesidad de recuperar los niveles de actividad económica de otros años.
Los partidos de la oposición con representación en la Asamblea de Melilla lamentaron el incremento de parados registrado en la ciudad durante el mes de junio, en el que se sumaron 311 personas demandantes de empleo, lo que hacen un total de 11.902 desempleados.
Según valoró el diputado de Coalición por Melilla (CPM), Hassan Mohatar, la evolución de los datos del paro en el mes de junio demostró que “con un plan de empleo anual no se cumple con las expectativas de los melillenses”. En esta línea, puso de manifiesto que la Ciudad cometió un “grave error” al gestionar el programa, a la vista de que “han quedado libres cerca de 100 plazas” destinadas a perfiles cualificados. El cepemista declaró que “entendemos que hay que incidir en la bolsa de desempleados que más falta hace, que es en la de baja cualificación”. Además, incidió en que los Planes de Empleo deberían ser gestionados por la Delegación del Gobierno, “donde conocen mejor la realidad de los parados melillenses”, según apostilló.
El modelo económico
Por su parte, la socialista Gloria Rojas, puso de manifiesto que, después de que Imbroda haya estado 16 años al frente del Gobierno local, “el paro sigue aumentando en nuestra ciudad”. Según comentó, Melilla necesita cambiar su modelo económico. Añadió que para ello haría falta voluntad política, “y no la vemos”. Apuntó que los socialistas eran conscientes de que esto supondría un trabajo a medio largo plazo, “pero si nunca se empieza, nunca va a llegar”. Por otro lado, se refirió a las declaraciones del presidente de la Ciudad, en las que señalaba a la posible creación de empleos que generará la ampliación del Puerto. “Deberían dejar de contar estas ilusiones a la ciudadanía melillense y empezar a cambiar el modelo económico de esta ciudad”, zanjó.
Falta de inversión
Por su parte, el diputado de Ciudadanos Eduardo de Castro señaló que alguien tendría que dar explicaciones, ya que Melilla va “a contracorriente” del resto de autonomías, en las que sí ha descendido el paro. “Más allá de los planes de empleo, no hay inversión”, manifestó el portavoz del grupo naranja. Por su parte, añadió que este programa resulta “improductivo”, ya que solo prevé 6 meses de empleo, lo cual imposibilita la creación de riqueza y consumo.
Descontento en sindicatos y la Ceme
El secretario general de UGT Melilla, Francisco Díaz, puso de manifiesto que la ciudad atraviesa una situación de “emergencia total”, después de que los datos hayan revelado un aumento de parados de 311 personas, lo que suman 11.902 desempleados. Por su parte, el secretario general de CCOO Melilla, Francisco López, mostró su “disconformidad” respecto a la “dependencia” de la Ciudad hacia los Planes de Empleo. Según valoró, el Gobierno local debería procurar crear políticas de crecimiento, ya que “la situación es bastante problemática”. Por otro lado, el secretario general de la Confederación de Empresarios de Melilla (Ceme), Jerónimo Pérez, apuntó al “estancamiento” en la creación de empleo y añadió que, “después de cinco años malos, se hace necesario que se vayan recuperando los niveles de actividad económica de años anteriores”.
La Ciudad Autónoma ha anunciado la llegada de un equipo de alto nivel a Melilla…
La Fundación Melilla Ciudad Monumental conmemora hoy viernes el Día Internacional de los Monumentos y…
Vivimos tiempos de confrontación, de polarización, de guerras físicas y arancelarias, de descalificaciones y deslegitimaciones…
El Parlamento Europeo analizará "el abandono institucional ante la situación sanitaria de Ceuta y Melilla",…
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado que se está "garantizando" el acceso a…
Aeropuertos Nacionales (AENA) ha informado que el Aeropuerto de Melilla ha realizado una obra de…