Los tres grupos de la oposición en la Asamblea, Coalición por Melilla (CPM), PSOE y Populares en Libertad (PPL) coincidieron ayer en apuntar a una falta de implicación total por parte de Marruecos para evitar las entradas masivas de inmigrantes a la ciudad. En una rueda de prensa conjunta, el portavoz de CPM, Hassan Mohatar, dijo que, si bien la Ciudad Autónoma y el Gobierno central “están vendiendo” las buenas relaciones que hay entre España y Marruecos en estos momentos, el país vecino “quizá no está al 100% de lo que debería”.
En la misma línea se expresó el portavoz del Grupo Socialista y secretario general del PSOE, Gregorio Escobar, que recordó que en los últimos meses se han incrementado “los intentos con éxito de entrada” por vía terrestre a través del perímetro, a pesar de “escuchar la enorme colaboración de Marruecos en estas cuestiones”.
Por su parte, el portavoz de PPL, Julio Liarte, consideró que el país alauita está ofreciendo “una política de cal y otra de arena” en este problema, cuya solución “tiene que venir a través de Marruecos porque de allí llegan los inmigrantes”.
Liarte argumentó que el país vecino tiene “una democracia sui generis”, por el cual despliega “un estado policial capaz de controlar a sus ciudadanos cuando les interesa de manera eficiente”, por lo que preguntó cómo es posible que “sea tan fácil acceder a Melilla en grandes masas” pese a la existencia de medios tecnológicos que permitirían detectarlos.
Al margen de Marruecos, los tres grupos parlamentarios giraron la cabeza hacia la Unión Europea al considerar que debe implicarse más en este problema, aunque el portavoz socialista lamentó que el Gobierno “lleva un año” pidiendo eso y ahora los organismos oficiales europeos aseguran que no se ha solicitado formalmente.
“En estos días, desde la UE, FRONTEX y la Comisaría de Interior dicen que en ningún momento se han activado los mecanismos de cooperación fronteriza que se establecen en los acuerdos y que sí se activaron en otros momentos, como ocurrió en Canarias con los cayucos”, apuntó Escobar.
El PSOE también pidió “una reacción” del Gobierno español para incrementar los efectivos y medios que necesitan las Fuerzas de Seguridad del Estado, así como una reactivación de las políticas de cooperación con los países de origen de la inmigración para “ir a la raíz que genera los movimientos migratorios”.
El portavoz cepemista recordó que no es un problema de Melilla, sino de España y Europa, e insistió en que no se puede permitir que los melillenses sean los que lo estén “soportando” con un CETI desbordado que triplica su capacidad máxima, por lo que propuso que parte de los inmigrantes acogidos en el centro sean trasladados a la península.
El ocho veces Balón de Oro, Lionel Messi, siente que ir a la MLS y…
La Fiscalía se opone a la demanda de Alberto González Amador contra María Jesús Montero…
El Partido Popular de Melilla ha informado que la Comisión de Sanidad del Senado ha…
El informe CLIVAR-Spain 2024, presentado en la Fundación Biodiversidad este jueves, ofrece una actualización clave sobre…
El presidente de la Fundación Melilla Monumental, Francisco Díaz, ha inaugurado este viernes una exposición…
David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la importancia del próximo partido ante la…