melillahoy.cibeles.net fotos 970 colas frontera
La OPE concluyó en Melilla con 291.465 pasajeros, 6.212 más en 2013, entre la fase salida y la de retorno, un incremento del 2,17 por ciento. En la salida, pasaron por aquí más pasajeros que el pasado año, 514 magrebíes menos que el pasado año eligieron el Puerto de Melilla para regresar a Europa y sus lugares de trabajo. Hubo un descenso importante de las rotaciones, especialmente en la línea Melilla-Málaga, que perdió casi 20.000 pasajeros. La OPE termina sin incidencias reseñables, según Protección Civil, pese a que hubo que atender un parto en Tarifa y una parada respiratoria en Algeciras. Tras tres meses, la Operación Paso del Estrecho (OPE) llegaba a su fin, con el término de la fase retorno. Fueron 138.958 los magrebíes que regresaron a sus lugares de trabajo a través del Puerto de Melilla, 514 menos que en 2013, un descenso del 0,4%, mientras casi todos los puertos ganaron pasajeros en esta fase. Ceuta, por ejemplo, ganó un 15,2% y entre todos los puertos, el incremento fue del 9,9%.
Desde el pasado 15 de julio, cuando arrancó la fase retorno de la OPE, se realizaron 207 rotaciones en el Puerto de Melilla. La Naviera Armas realizó 77 rotaciones, cuatro más que el pasado año, mientras descendieron los enlaces Melilla-Málaga y Melilla-Almería. Trasmediterranea realizó un 50% menos de rotaciones en la conexión con la capital de la Costa del Sol, pasando de las 126 de 2013 a las 63 de este año. De hecho, casi perdió 20.000 pasajeros sólo a través de esta ruta, 19.737 en concreto, un descenso del 39,6 por ciento motivado, en parte, por la supresión del barco rápido. Mientras tanto, la línea de Motril ganó 16.710 pasajeros, hasta los 71.618, un 30.4% más que el pasado año. El número de vehículos transportados ascendió a través de Armas a 16.124, 3.333 más que el pasado año en la fase retorno. Bajó la cifra en el enlace con Málaga un 31,7%, en cambio. En conjunto, 28.428 vehículos pasaron por el Puerto de Melilla para regresar a la península, 2.055 más que en el mismo periodo de 2013, un incremento del 7,8%. En conjunto, se realizaron 68 rotaciones menos que en la fase retorno de la OPE, un descenso del 24,7%.
Asistencias sanitarias
La fase retorno de la OPE concluyó con 401 asistencias sanitarias en Melilla y 13 sociales. Protección Civil destacaba ayer que la Operación Paso del Estrecho había finalizado sin incidencias graves, aunque hubo dos situaciones extraordinarias: un parto asistido en Tarifa y una parada cardio-respiratoria a pie de embarque de Algeciras, "ambas resueltas con la inmediatez y eficiencia requerida". En total, entre la fase salida y retorno, se realizaron 2.559 asistencias sanitarias, fundamentalmente por molestias gástricas, cefaleas, traumas, golpes de calor y problemas de deshidratación. Las asistencias sociales alcanzaron las 5.068. A nivel estatal, entre la fase de salida y la de retorno, han cruzado el Estrecho 2.548.764 pasajeros y 594.876 vehículos, que suponen un aumento del 9,2 % y 2,5%, respectivamente.
En Melilla, la fase retorno terminó con un descenso de pasajeros, pero la de salida, como ya informó este Diario, registró un incremento de 6.726, hasta los 152.507. Sumados los pasajeros en ambas fases, pasaron por Melilla 291.465 pasajeros, 6.212 más que en 2013, un incremento del 2,17 por ciento.
El Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, valoró de forma positiva el buen funcionamiento del Operativo diseñado, así como el desarrollo de la Operación, que se ha llevado a cabo "en estrecha colaboración con las autoridades marroquíes. Ello se ha logrado gracias a la coordinación y el trabajo del personal de los diversos organismos y administraciones que participan".
Las fechas de celebración del Ramadán, que este año concluyó el pasado 28 de julio, han marcado de "forma notable" la afluencia registrada y han influido en la planificación de los desplazamientos por parte de los ciudadanos magrebíes.
Ángel Rodríguez, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la importancia del próximo partido contra el…
El Melilla Torreblanca C.F., líder de la Primera División Femenina de fútbol sala, regresará a…
El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria regresa a la competición tras el parón de…
La segunda jornada del III Simposio de Federaciones de Deportes de Agua en Melilla concluyó…
MÁLAGA CIUDAD REDONDA Y SAN PEDRO ALCÁNTARA, LOS RIVALES (FOTO ÓSCAR GIMÉNEZ) El MCD C.F.…
El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se despide este domingo de sus aficionados, con…