Categorías: Inmigración

La Oficina de Asilo recibe desde su apertura 9.635 solicitudes de asilo, solo 123 de inmigrantes subsaharianos

La Oficina de Asilo y Refugio (OAR) de Melilla situada en la frontera de Beni Enzar ha recibido desde su apertura en marzo de 2014 un total de 9.635 peticiones de asilo, de las que 236 son de ciudadanos argelinos, 123 de personas subsaharianas y 9.276 procedentes de países en conflicto como Siria, Irak, Yemen y Libia. Así lo anunció ayer el delegado de Gobierno, Abdelmalik El Barkani, durante la inauguración del seminario ‘Los fenómenos migratorios y la política de migración de la UE’, explicando la última de las etapas por las que ha pasado Melilla y que se inició en 2013. El delegado de Gobierno, Abdelmalik El Barkani, durante su intervención en la inauguración de estas jornadas, desgranó cada una de las etapas por las que ha pasado Melilla en materia migratoria.

Dichas etapas empezaron en los 90 con una "situación atípica" en comparación con el resto de territorios pero con una inmigración "normal y controlada" de personas que venían a trabajar a la ciudad, pero que ha dado un cambio hasta la actualidad con una mayor presión migratorias aunque con medidas desde el Gobierno para adaptarse a la situación.

Entre estas medidas la construcción del CETI, que permitió que los inmigrantes no estuvieran en condiciones "infrahumanas" en chabolas, con una doble valla que ha sufrido diversas reformas a lo largo de los años y por último con la Oficina de Asilo.

El Barkani destacó que por toda esta experiencia "Melilla tiene mucho que decir al resto de España y Europa" y es que un 15-16% de sus ciudadanos son extranjeros, "más del doble" que la UE y por encima de la media nacional.

DDHH y soberanía
El delegado de Gobierno defendió que es "posible" mantener "nuestra soberanía vigilando nuestra fronteras, respetando los derechos humanos y permitiendo el acceso a los refugiados", aseveró El Barkani.

Al mismo tiempo, respaldó el derecho a una inmigración regular "en la que los inmigrantes lleguen sin la intermediación de las mafias y se puedan integrar en las mejores condiciones sociolaborales". Asimismo, advirtió de que la "inmigración clandestina" no solo se acaba "aplicando medidas restrictivas", sino que son necesarias medidas a corto, medio y largo plazo.

Entre algunas de ellas, enumeró El Barkani, está una mayor implicación de la Unión Europea que permita que todos los países europeos "hablemos un lenguaje común" respecto a las políticas migratorias. Además defendió la necesidad de políticas de cooperación en el país de origen, así como informar sobre los peligros que supone la inmigración clandestina.

Nerea de Tena Alvarez

Acceda a la versión completa del contenido

La Oficina de Asilo recibe desde su apertura 9.635 solicitudes de asilo, solo 123 de inmigrantes subsaharianos

Nerea de Tena Alvarez

Entradas recientes

El Campeonato de España de Snipe alcanza ya los 80 regatistas inscritos

El Campeonato de España Snipe se celebrará en Melilla del 17 al 20 de abril,…

44 minutos hace

El C.D. Enrique Soler quiere sorprender al Jaén F.S.

Jienenses y melillenses se verán las caras este domingo (18’00 horas) en el Pabellón de…

1 hora hace

La U.D. Melilla se juega tres puntos vitales para la permanencia ante el Conquense

La U.D. Melilla se enfrenta este domingo a la U.B. Conquense en un partido crucial…

1 hora hace

Las de Pepe Torrubia, a seguir su escalada en la clasificación

MCD LA SALLE NACIONAL-C.B. LA MOJONERA: ESTE DOMINGO, A LAS 12’00 HORAS Las chicas del…

2 horas hace

Paco del Pino imparte una clase en los Cursos de Entrenadores FMB

Será este domingo, a las 16’30 horas, en el Pabellón Guillermo García Pezzi Paco del…

2 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 16 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

10 horas hace