La tarde del pasado jueves 12 de noviembre, tuvo lugar la “Jornada sobre Seguridad Vial y Prevención de Riesgos Laborales”, organizada por el Gabinete de Asesoramiento y Asistencia Técnica en Prevención de Riesgos Laborales de la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME-CEOE) y financiadas por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.En la jornada se dieron cita empresarios, trabajadores y personal de la administración, así como profesionales de la prevención de riesgos laborales y estudiantes interesados en la materia, entre otros. La encargada de inaugurar la jornada fue la presidenta de la Confederación de Empresarios, Margarita López Almendáriz, que tras agradecer la presencia de los ponentes y asistentes, manifestó la importancia de que se sigan realizando este tipo de eventos para fomentar la adopción de valores, hábitos y actitudes responsables que contribuyan a la mejora de la seguridad de conductores y peatones e incidan en la prevención y reducción de la siniestralidad laboral.
López Almendáriz, además hizo hincapié sobre la importancia de incidir en la seguridad vial a través de su prevención, destacando que los costes de prevenir los accidentes de tráfico laborales son generalmente mucho menor que los costes humanos y materiales causados por los mismos.
Una vez finalizó la presidenta de los empresarios, dio la palabra a José Carlos Romero, jefe de Tráfico de Melilla, que aportó datos sobre accidentalidad vial laboral en España y expuso la posición de la Dirección General de Tráfico en este asunto, así como las acciones y medidas adoptadas por la DGT en esta materia.
A continuación intervino Mª Victoria de la Orden, consejera técnica del Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo (OECT), que hizo una caracterización de los accidentes laborales de tráfico ocurridos en Melilla en el año 2014, comparando su perfil con el del resto de España. Entre los datos que destacó Mª Victoria, llama la atención que la ocupación con mayor número de accidentes laborales de tráfico en misión, es la Policía, con un 15,4%, seguido de conductores de automóviles, taxis y furgonetas (12,8%). Por el contrario, si hablamos de accidentes de tráfico laborales in-itínere (al ir o volver al trabajo), los sectores con mayor número de accidentes de tráfico laborales, son los reponedores con un 13,2%, seguidos por los peones de transporte (9,4%).
Por último Saturnino Martínez, Jefe de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, justificó el papel que tiene la ITSS en materia de prevención de riesgos laborales relacionados con la seguridad vial, planteando temas que crearon gran controversia, como la vigilancia de la salud opcional o el tipo de formación en materia de seguridad vial que tienen que recibir los trabajadores.
Una vez terminaron las exposiciones comenzó una ronda de preguntas, donde quedó de manifiesto el gran interés mostrado por parte de los asistentes a la jornada.
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
Las de Álex Gómez necesitaron de una prórroga para sumar su decimoquinta victoria El Melilla…
La Consejería de Innovación Tecnológica ha anunciado su participación en Transfiere 2025, el Foro Europeo…
La extracción de tierras raras es un asunto clave en la actualidad debido a…
La Policía Local ha controlado durante el pasado fin de semana a 5.230 vehículos con…