La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha recordado, ante las Rebajas de enero, los derechos que tienen los consumidores en esta época destacando, entre otras situaciones, que pueden cambiar o devolver productos ya que la ley obliga a ello a los comerciantes.
La OCU señala que, contrariamente a lo que muchos consumidores creen, cada establecimiento fija libremente su sistema de cambios o devoluciones, pero lo hace dentro de un marco legal a través del cual se establecen las condiciones para llevar a cabo estos procedimientos.
En concreto, indica, la normativa sí obliga a informar claramente al consumidor antes de la compra de cuales son los requisitos para llevar a cabo posibles cambios o devoluciones de los productos. La información sobre plazos y condiciones deberá figurar en el tique de compra donde se indica el producto, el precio y la fecha de compra.
En este sentido, la OCU aconseja que antes de la compra el consumidor se informe sobre los plazos, la fórmula de reembolso, las exclusiones o los requisitos.
En cuanto al primero de los aspectos, explica que el vendedor decide libremente los plazos que concede para realizar los cambios y devoluciones; de igual forma que tiene potestad para determinar si el reembolso de la devolución se realiza utilizando el mismo medio de pago empleado por el comprador, en metálico o mediante vales de la tienda con validez por un plazo determinado.
Del mismo modo, el vendedor puede excluir algunos artículos, como ropa interior, productos de higiene, vestidos de fiesta y objetos que pueden ser reproducidos, como libros y discos y exigir ciertos requisitos, como mostrar el tique para acreditar la fecha de compra y el producto adquirido, que el producto esté en perfectas condiciones o con el empaquetado original.
Internet
Por otra parte, la OCU señala que hay dos casos en los que el vendedor tiene que admitir la petición de cambio o devolución, independientemente del plazo fijado por el establecimiento.
Esto es, cuando el producto está defectuoso o no cumple con las características con que se anuncia. Así, haciendo uso de la garantía, el consumidor puede pedir la reparación o sustitución y si estas opciones no solucionan el problema, la rebaja del precio o la resolución del contrato, ha señalado la organización.
Del mismo modo, indica que, si se trata de una compra por Internet, o teléfono, ya que existe un periodo legal de desistimiento de 14 días, durante los cuales el consumidor puede devolver el producto sin ningún tipo de explicación y tiene derecho a recibir el dinero pagado.
La Consejería de Medio Ambiente ha informado que se ha visto obligada cortar este jueves…
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
La U.D. Melilla ha iniciado jornadas de tecnificación para centrocampistas de categorías Juvenil, Cadete e…
El barrio de Las Letras de Madrid acogerá, del 23 al 27 de abril, la…
El Museo Nacional del Prado abrirá este sábado 5 de abril sus puertas de 20.30 a 23.30 horas, con aforo limitado y acceso…
Fadwa Abelhadj, viceconsejera de la Igualdad y Mujer de Melilla, ha presentado este miércoles la…