Categorías: Cultura

La obra de la restauración de la Iglesia del Pueblo rescata dos bóvedas que permanecían ocultas

Una ceremonia ya con visos de tradición, organizada por la Fundación Melilla Ciudad Monumental como es la celebración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios cobró ayer un especial significado por el lugar elegido para desarrollar el acto. Y es que no fue otro que la Iglesia de la Purísima Concepción que acaba de ser objeto de una concienzuda restauración para solventar los daños sufridos en el templo religioso con motivo del seísmo de enero del pasado 2016.
La ceremonia tuvo secuencias similares a la ediciones anteriores como la lectura del manifiesto, que estuvo cargo de Juan Antonio Bello Garrido, director general de Cultura, quien recordó el origen del Día Internacional de los Monumentos y Sitios que aunque se celebra todos los años el 18 de abril, en esta ocasión en Melilla se adelantó a la tarde de ayer
Este día se conmemora con diferentes tipos de actividades como son las visitas a monumentos y sitios patrimoniales, conferencias, mesas redondas y referencias periodísticas. El Día Internacional de los Monumentos y Sitios fue propuesto por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) el 18 de Abril de 1982 y aprobado por la Asamblea General de la UNESCO en 1983. El fin es promover la toma de conciencia acerca de la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación.

Iglesia restaurada
Fue Antonio Bravo, cronista oficial de la ciudad, quien explicó las diferentes etapas por las que ha atravesado la iglesia de Melilla la Vieja. Ahora, como consecuencia de las obras realizadas se han descubierto algunos elementos ocultos que han vuelto a ver la luz como son los casos de importantes y artísticas bóvedas y puertas entre otros. También hizo Bravo una cronología de los diferentes templos que se han construido en Melilla la Vieja.

El primero, demolido a mediados del siglo XVI, estuvo en la Plaza de Armas, de donde pasó a la zona que ocupa en la actualidad. En una primera etapa se construyó una iglesia con elementos del gótico y, en otra, centrada en el renacimiento con una portada italiana.

En definitiva, el cronista argumentó los distintas etapas por las que ha atravesado la actual Iglesia de la Purísima Concepción a través de las diferentes reformas que ha experimentado desde aquellos mediados del siglo XVI hasta el día de hoy.

Angel Melendez

Acceda a la versión completa del contenido

La obra de la restauración de la Iglesia del Pueblo rescata dos bóvedas que permanecían ocultas

Angel Melendez

Entradas recientes

Manolo Agulló: “El Protectorado fue una etapa clave del fútbol en el norte de Marruecos, con más de cincuenta equipos participantes”

El escritor Manolo Agulló Suárez presentó su libro ‘Fútbol durante el Protectorado Español en Marruecos’,…

4 horas hace

Moh: “Hemos hecho una propuesta que recoge las peticiones sobre el barco con Almería sin que afecte al abastecimiento de Melilla”

La Delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha anunciado una propuesta que busca equilibrar…

4 horas hace

Ali García firma un combate de alto nivel en Holanda ante el número uno de la Liga Enfusion

El Club Olímpic Center de Melilla brilla en artes marciales gracias a Ali García, quien…

4 horas hace

Este jueves concluye el plazo de inscripción para participar este sábado en el XV Duatlón Ciudad de Melilla

El plazo de inscripción para el XV Duatlón Ciudad de Melilla finaliza este jueves. La…

4 horas hace

Feijóo avisa que es una «cacicada» aprobar un plan militar sin el Congreso y pide a Díaz irse si no lo comparte

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, criticó la aprobación del plan de Defensa de Pedro…

5 horas hace

Interior licita la compra de balas israelíes seis meses después de anunciar que lo anulaba por la guerra en Gaza

La Guardia Civil ha licitado la compra de 15 millones de balas a una empresa…

5 horas hace