Categorías: Local

La nueva orden ministerial permite ampliar hasta 80 personas la capacidad máxima de los buques

Las medidas de alivio que se han establecido en el transporte marítimo entre Melilla y la península gracias a la Orden SND/487/2020 del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana han permitido que los buques que operan actualmente hayan elevado su capacidad hasta un máximo de 80 personas en cada trayecto en la actualidad. En una nota de prensa, la Delegación del Gobierno en Melilla ha explicado que, tras la entrada en vigor de la Orden TMA/242/2020, de 16 de marzo, por la que se prohibió el desembarco en el puerto de Melilla de pasajeros embarcados en los buques de pasaje, solo se permitió que en cada buque viajara un máximo de 15 personas, en coordinación con las autoridades sanitarias.
Aquel cupo establecido al inicio del estado de alarma aumentó a 25 con la mejoría de la situación en la ciudad y, con el pase de Melilla a la fase 2, “y siempre siguiendo las directrices de las autoridades sanitarias”, se duplicó hasta las 50 personas.
Desde el martes pasado, con la entrada en vigor la Orden SND/487/2020, de 1 de junio, sobre las condiciones a aplicar en las fases 2 y 3 en materia de servicios aéreos y marítimos, la media de autorizaciones para viajar por barco se ha elevado a unas 75 u 80 personas por cada buque.
Tal y como explicó días atrás la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, la nueva orden posibilita que las navieras que operan entre la península y Melilla vendan directamente 50 billetes por barco a los ciudadanos que necesitaran viajar por alguno de los criterios recogidos en el artículo 7.1 del Real Decreto 463/2020, por el que se declaró el Estado de Alarma.
No obstante, la capacidad máxima de cada buque se eleva a un máximo de 80 porque, además de ese cupo de 50 billetes que las navieras pueden vender en cada barco, el artículo 5.2 c de la nueva orden permite que la Delegación del Gobierno autorice que determinados colectivos viajen en un cupo independiente, entre ellos, pacientes desplazados por el Ingesa y desplazados por enfermedades graves.
También forman parte de ese cupo independiente trabajadores que vayan a prestar servicios de mantenimiento y reparación en infraestructuras críticas, personal sanitario que preste servicio en el Hospital Comarcal de Melilla, y personal perteneciente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas e Instituciones Penitenciarias.

Control en el retorno
La Delegación del Gobierno ha señalado que el objetivo de la nueva orden es ir adaptando el transporte marítimo a la situación actual de Melilla y sus puntos de destino con un aumento de plazas que, como hasta ahora, va a estar vinculado a la situación sanitaria de la ciudad.
Además, el retorno de pasajeros desde la península seguirá estando controlado por las autoridades en el puerto de Melilla en el desembarque, de manera que se pueda garantizar la seguridad sanitaria tanto de los propios pasajeros como del conjunto de la ciudadanía melillense.

Reunión de desescalada
Estas cuestiones fueron abordadas ayer en una reunión de la Comisión de Desescalada para abordar la transición haca la nueva normalidad en materia de transporte marítimo, así como en las infraestructuras portuarias de Melilla, a la que asistieron Moh, el consejero de Salud Pública, Mohamed Mohamed Mohand, y otras autoridades. Entre ellas, el director del Puerto, Luis Ayala; el capitán marítimo, José Miguel Tasende; el jefe de Explotación de la Estación Marítima, Francisco Morales, y representantes de las navieras Trasmediterránea, Balearia y FRS.
Asimismo, estuvieron presentes el Coronel de la Guardia Civil, Antonio Sierras; el teniente coronel, Arturo Ortega; el jefe superior de Policía, Francisco Rodríguez; el jefe regional de Operaciones, José Gámez; el responsable de Protección Civil de la Delegación del Gobierno, Mohamed Mohamed y la directora del Área de Sanidad, María Jesús Gutiérrez.

Reuniones interportuarias
En la reunión se trató cómo proceder en la nueva normalidad y, a la espera del Real Decreto que recoja las medidas higiénico-sanitarias, se ha acordado elaborar un primer borrador de protocolo que recoja los procedimientos y actuaciones a llevar a cabo en los embarques y desembarques de Melilla.
Asimismo, se prevé convocar reuniones técnicas interportuarias que permitan un trabajo coordinado con los Puertos de Málaga, Almería y Motril.
Para seguir avanzando en este borrador, se han emplazado a una nueva reunión el próximo lunes, 15 de junio, donde además de los participantes de hoy también acudirá el director territorial del Ingesa, Omar Haouari.

Acceda a la versión completa del contenido

La nueva orden ministerial permite ampliar hasta 80 personas la capacidad máxima de los buques

Redacción

Entradas recientes

Las lasalianas volverán a jugar este miércoles

RECUPERAN EL PARTIDO DE LA 19ª JORNADA El Melilla Ciudad del Deporte La Salle recibirá…

2 horas hace

La visita al Rey

Carta del Editor. MH,9/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   La visita, el jueves, de las confederaciones…

4 horas hace

Vanessa Montfort se alza con el Premio Primavera de Novela 2025, con una historia sobre la primera asesina en serie

Vanessa Montfort ha sido galardonada con el Premio Primavera de Novela, en su vigésima novena…

12 horas hace

3-3. La Peña Real Madrid empata ante el líder

FOTO ÓSCAR GIMÉNEZ EL MCD C.F. RUSADIR SE QUEDÓ SIN PODER JUGAR EN MENGÍBAR El…

14 horas hace

El Nueva Era Melilla F.S. planta cara a un gran rival como el Xerez

4-2. Los de Yunes Domínguez comenzaban ganando El Nueva Era Melilla Fútbol Sala no pudo…

14 horas hace

David Cabello: “El equipo ha merecido mucho más de lo que refleja el marcador”

David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, analizó el empate sin goles ante el Rayo…

14 horas hace