Categorías: Sociedad

'La noche en blanco' fusiona arte, moda y flamenco con la historia de la ciudad

Melilla la Vieja y sus centenarias piedras acogieron ayer el desarrollo de la tercera edición de 'La noche en blanco', la propuesta que conjunta arte, música, cultura y moda apadrinada por la Viceconsejería de la Mujer y Juventud, bajo la dirección artística de Sergio Maqueda. En esta ocasión la oferta se inició en horario de mañana con la apertura de los museos y los aljibes incluyendo, en las visitas guiadas, música de piano en directo. Pero sin duda la estrella de las actividades matinales la puso el flashmob que se desarrolló en la Plaza de las Culturas en la que mujeres, hombres y niños de Melilla siguieron la coreografía flamenca proyectada para la ocasión, demostrando que esta es una ciudad con mucho arte. Iniciar 'La noche en blanco' a pleno sol "ha sido para aprovechar el día entero", afirmó la viceconsejera Isabel Moreno, "sacando del marco emblemático de Melilla la Vieja esta actividad para llevarla a distintos rincones de la ciudad, como ha sido en la Plaza de las Culturas con el exitoso flashmob en el que hemos visto que los melillenses han respondido perfectamente".

No obstante, aseguró Isabel Moreno que "tenemos 'La noche en blanco' más bonita de toda España, por el marco incomparable de belleza e historia en el que se celebra".

Noche
A las diez de la noche se iniciaba la programación de esta 'Noche en blanco' acogiendo también el concierto que el grupo Marlango ofreció en la plaza de Estopiñán, dentro de los recitales de 'Música a la Luna'. A las diez y media, en el Foso del Hornabeque se realizó una cata de vino donde además actuó la orquesta melillense de ritmos latinos 'Mamboson'.

Después el público se trasladó a la Plaza de los Aljibes donde se ofreció el espectáculo 'Un viaje hacia lo imposible' a cargo de mimos y contorsionistas.

El siguiente escenario de 'La noche en blanco' fue la Plaza de Armas, donde se ofreció el concierto de boleros 'La última noche' en el que actuaron artistas como Gonzalo Carmona, Estefanía Saavedra, o María Mendoza, entre otros.

Superada la media noche, se sucedieron una exhibición de lucha con catanas, el desfile de moda flamenca titulado "Mediterráneo" de las diseñadoras Pilar Arregui y Amaranta Pozo, las actuaciones del monologuista Álvaro Carrero y, como broche, el espectáculo 'Pincelá Flamenca' a cargo de la compañía flamenca de Sergio Maqueda 'El Turrano' integrada por artistas malagueños.

Jesús Andújar

Acceda a la versión completa del contenido

'La noche en blanco' fusiona arte, moda y flamenco con la historia de la ciudad

Jesús Andújar

Entradas recientes

José Elías, el “empresario del pueblo” aconseja en qué invertir para tener rentabilidad sin riesgos

  El empresario aconseja, en sus postcast, a los pequeños inversores sobre la mejor forma…

60 minutos hace

Ahora me ha tocado a mí.

Por Mercedes   Siempre pensamos que el cáncer es algo que le puede tocar a…

5 horas hace

Agradecimientos y misa por el alma de Eduardo Florensa Conesa

Por Juanjo Florensa En nombre de la familia de –Eduardo Florensa Conesa- (QEPD) agradecer a…

6 horas hace

El rey Mohamed VI indulta a más de 1.500 personas por Eid al Fitr en Marruecos

El rey Mohamed VI de Marruecos ha concedido un indulto real a más de 1.500…

6 horas hace

Tirar con bala ajena es muy fácil. Casi todo cambia…

La Semana. MH, 31/03/2025 Por: J.B.   “Todo cambia” es una famosa canción de la…

8 horas hace

Los 40 años de MELILLA HOY

Carta del Editor.MH, 30/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Si, como escribió el filósofo, rumano, Cioran,…

8 horas hace