Categorías: Política

‘La noche de las luminarias’, un homenaje a quienes hicieron de Melilla una ciudad española

A las diez de la noche, en el enclave de la ensenada de los Galápagos, algo más de medio centenar de melillenses se dio cita para arropar el desarrollo de ‘La noche de las luminarias’ organizada por Vox, para recordar la llegada de Pedro de Estopiñán a Melilla en 1497. Los promotores de esta idea buscan convertir en tradición un acto que ideó el desaparecido Partido Nacionalista de Melilla (PNM) a comienzo de los años 80 del siglo pasado.
El acto de anoche se inició con una ofrenda floral en recuerdo de “todos los caídos por España y por Melilla, para permitir que esta ciudad siga siendo española desde hace 522 años”, indicaron los organizadores. Después, se dio lectura a un documento que relata la historia de cómo se gestó la conquista de Melilla, ciudad que había sido abandonada por sus moradores hacía años. Durante la lectura se lanzaron varias luminarias de papel. Con el himno de Melilla y el de España.se puso el broche a esta velada.

La noche de las luces
Vox pretende que ‘La noche de las luces o las luminarias’ pueda instaurarse como una tradición más entre los melillenses con la que celebrar el Día de Melilla, recuperando una iniciativa que puso en marcha por primera vez, sobre 1983, el desaparecido Partido Independiente de Melilla (PNM), que con antorchas y desde la Alcazaba, se buscaba iluminar el camino de las naos que desde el mar se acercaban a la costa melillense un 16 de septiembre de 1497. En plena madrugada del 17, Pedro de Estopiñán, junto a sus hombres, tomaban tierra en la abandonada Melilla, desde lo que hoy es la Ensenada de los Galápagos.

El presidente de Vox en Melilla, Jesús Delgado, aseguró que este acto de las luminarias “enaltece nuestra ciudad y nuestra españolidad, y no es una actividad política, sino que buscamos rememorar un hecho histórico”. Buscan que este acto se convierta en una tradición que unifique a los melillenses, sin importar “su etnia, religión o pensamiento”, y que acudan a arropar únicamente lo que simboliza, “como es la fundación española de la ciudad”.

Acceda a la versión completa del contenido

‘La noche de las luminarias’, un homenaje a quienes hicieron de Melilla una ciudad española

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

35 minutos hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

2 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

2 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

3 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

5 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

5 horas hace