Categorías: Inmigración

La niebla ayuda a 500 inmigrantes a entrar en Melilla en el mayor salto a la valla de la historia

La grave presión migratoria que sufre Melilla se tradujo ayer en el salto a la valla más multitudinario de su historia. Medio millar de subsaharianos consiguieron acceder a la ciudad en una avalancha protagonizada por unos 1.100 inmigrantes, que habían estado toda la madrugada acechando el perímetro fronterizo. Esto mantuvo en alerta a la Guardia Civil desde la noche del lunes, pero antes del amanecer, la espesa niebla obligó al helicóptero a posarse en tierra por la escasa visibilidad, que también afectó a la operatividad de las cámaras de seguridad. Los subsaharianos aprovecharon la ocasión y saltaron la valla poco antes de las ocho de la mañana por la zona del Río Nano en una avalancha de enorme violencia que terminó con más de 130 heridos a ambos lados de la frontera. Los inmigrantes, que en un principio habían sido replegados por el despliegue de seguridad, se dividieron en un par de grupos formados por 300 y 800 personas, para aproximarse a la alambrada corriendo en paralelo. El objetivo era ir tanteando la zona donde acababa la malla antitrepa que Interior había instalado en la zona del Río Nano en noviembre del año pasado. Esto demuestra que los inmigrantes conocen el terreno del perímetro de una forma cada vez más precisa, lo que facilita entradas masivas como las de ayer. Cuando localizaron el tramo donde no había mallas antitrepa, los 1.100 inmigrantes comenzaron a escalar la valla al unísono, provocando incluso algunos daños en la zona superior del perímetro, donde se ubican las vallas abatibles que, precisamente, Interior está retirando porque ayudan a dar el salto evitando la sirga tridimensional. Según informó la Delegación del Gobierno, los inmigrantes mostraron “una actitud extremadamente agresiva y con lanzamiento de piedras, palos y todo tipo de objetos contra las fuerzas de seguridad”, lo que provocó que los agentes de las Fuerzas Auxiliares de Marruecos se vieran “desbordados”. A pesar de que la Guardia Civil utilizó sus medios antidisturbios, según confirmó el coronel jefe Ambrosio Martín Villaseñor, unos 500 inmigrantes lograron finalmente superar el dispositivo anti-intrusión desplegado por la Guardia Civil, que se había visto reforzado con efectivos del Módulo de Intervención Rápida (MIR) de los Grupos de Reserva y Seguridad (GRS). Más de 130 heridos La violencia del salto de ayer provocó más de 130 heridos a ambos lados de la valla. En la parte española, la Cruz Roja instaló en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) un hospital de campaña en el que atendió a un centenar de heridos por cortes y magulladuras en su mayoría. Hasta el centro migratorio se trasladaron, además, dos médicos y tres enfermeros del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), que se dedicaron a hacer un primer reconocimiento de los heridos para derivar los casos más importantes a los centros de salud. Durante toda la mañana, el trasiego de ambulancias fue constante. En total, se llevaron a cabo 29 traslados hasta los servicios de urgencias del Hospital Comarcal y el centro de salud de Álvaro de Bazán. Entre ellos, el de un inmigrante que sufrió un importante desgarro en su brazo derecho, que requirió una intervención quirúrgica. Además, otros dos inmigrantes también terminaron con fracturas, una de pelvis y otra de muñeca. Fuentes sanitarias informaron a este Diario de que la mañana fue frenética en los centros de salud de Melilla, donde el personal “no daba abasto” cosiendo las heridas de los inmigrantes, hasta el punto de que fue necesario reforzar el servicio habitual para no mermar la atención sanitaria al resto de ciudadanos. En la parte marroquí, según informaron fuentes oficiales marroquíes, se registraron 33 heridos, 5 de ellos policías del país vecino que fueron alcanzados por el lanzamiento de piedras. En el video distribuido ayer por la Guardia Civil, grabado con una de las cámaras del perímetro, se podía ver cómo los agentes se escondían tras una caseta para evitar el impacto de las piedras que les tiraban los inmigrantes que bajaban como una riada humana a escasos metros. El resto de los heridos en Marruecos eran 28 inmigrantes que quedaron heridos por las alambradas. Todos ellos recibieron asistencia en el Hospital Hasani de Nador, pero ninguno fue ingresado. De ellos, el delegado del Gobierno en Melilla, Abdelmalik El Barkani, dijo que dos tenían “cierta gravedad”, aunque se desconocía el alcance. Además, según las mismas fuentes, 102 de los subsaharianos que trataron de saltar la valla fueron detenidos por los agentes del país vecino. Se unen a los 150 que también habían sido detenidos a las 3.30 horas de la mañana cuando intentaban salir en patera desde la zona de Ued Tismiguine, cerca de Farhana. Alegría y cánticos de victoria Pese a las heridas, los 500 inmigrantes que entraron a Melilla se dirigieron a la carrera hacia el CETI, que ayer a última hora acogía a 1.900 personas, más de cuatro veces por encima de su capacidad máxima y cifra récord del centro. Como siempre, la alegría y algarabía fue una constante entre los inmigrantes que llegaban con cánticos y gritos de victoria, entre ellos el famoso “bosa, bosa”, que se repitió más tarde, en torno a las nueve y media de mañana. A esa hora, los inmigrantes que estaban en la puerta del CETI vieron el humo de una fogata a lo lejos, que es la señal de los asaltos, y pensaban que llegaban más compañeros. Fue una falsa alarma, a la que siguió después otra de las anécdotas de la mañana, cuando decenas de militares que estaban haciendo maniobras pasaron corriendo con sus mochilas frente al CETI y los inmigrantes les saludaron gritando “Viva España”. 1.500 en el Gurugú El salto a la valla de ayer copó la atención de la prensa nacional e internacional, como ya ha ocurrido en ocasiones anteriores. De hecho, Melilla llegó a ser trendic topic durante buena parte de la mañana en Twitter, donde la noticia y las imágenes del salto corrieron como la espuma. El Barkani dijo que se trataba de uno de los saltos más importantes de los últimos años, pero no se atrevió a decir si era el más numeroso. La hemeroteca lo certifica, porque el más multitudinario tuvo lugar el 3 de octubre de 2005, día en que 650 lo intentaron y 350 consiguieron entrar. El Barkani, en su comparecencia junto al coronel jefe de la Guardia Civil, avanzó que ha ordenado agilizar los traslados a la península para dejar espacio en el CETI, dado que podrían seguir produciéndose más entradas. No en vano, se calcula que en el monte Gurugú hay 1.500 inmigrantes esperando para saltar la valla de Melilla, dado que en los últimos días se ha dado una mayor concentración de extranjeros en los campamentos. “Me preocupa, nos debe preocupar que ese movimiento siga produciéndose y que haya gente que está más alejada de la provincia de Nador que intenten llegar al Gurugú”, dijo el delegado, que confió en que no se vuelvan a dar intentos ni tampoco haya niebla en los días venideros, confirmando así hasta qué punto influyó las malas condiciones meteorológicas para que se diera el salto masivo. El Barkani reiteró de nuevo, su mensaje de que es necesario apostar por una inmigración regular quitando los flujos migratorios a las mafias y devolviéndoselos a los países miembros de la UE. Al mismo tiempo, recordó el esfuerzo que está haciendo España, que hace unos días se reunió con los ministros del Interior de los países vecinos y el día 26 tiene prevista otra con su homólogo marroquí para ver de qué manera se puede agilizar el acuerdo de readmisión que los dos países tienen firmado desde 1992.

Acceda a la versión completa del contenido

La niebla ayuda a 500 inmigrantes a entrar en Melilla en el mayor salto a la valla de la historia

Redacción

Entradas recientes

5 estrategias para que tu negocio online destaque sobre el resto

En medio de la constante evolución tecnológica que vive la sociedad española es fundamental que…

6 horas hace

Testimonio resalta el impacto positivo de la atención médica en momentos difíciles

Un ciudadano, Abdelazis Mohamed Moh, ha expresado su profundo agradecimiento al personal del Servicio de…

8 horas hace

El Gobierno local propone nombrar una plaza en honor a Alfonso García Zafra.

El Gobierno local, a propuesta de la dirección del colegio público ‘Juan Caro’, ha trasladado…

9 horas hace

Iván Fernández: “Tengo ganas de volver a casa, pero sobre todo de sumar los tres puntos con el Melilla”

Iván Fernández, delantero de la U.D. Melilla, se muestra ilusionado por su regreso al Estadio…

10 horas hace

La Federación Melillense de Triatlón se celebra este sábado la Toma de Tiempos

La Federación Melillense de Triatlón organiza el 1 de febrero la Toma de Tiempos 2025,…

11 horas hace

Carlos Gordillo presenta el cupón del sorteo de la ONCE con la imagen de la Araucaria del Parque Hernández

Carlos Gordillo, director de la ONCE en Melilla, ha presentado este jueves el cupón del sorteo del próximo 4…

11 horas hace