Categorías: Opinión

La nada anterior a Google

Se lamenta la veterana periodista Pilar Cernuda de lo poco que leen y se cultivan los periodistas de las últimas generaciones. Tiran de Google, y todo lo anterior, de veinte años para atrás, es como si no existiera. Algo pillan, ciertamente, de historia, pero sólo en plan de miscelánea o museo francés de curiosidades, y gracias a la benemérita labor de algunos divulgadores, pero la "actualidad" inmediatamente anterior a Google, esto es, la de los años 60, 70, 80 y 90 del pasado siglo, que es la que contiene todas las claves de la "actualidad" de hoy, esa no la pillan, no la conocen, y, en consecuencia, no la incorporan a su oficio, que no es otro que el de transmitir lo que pasa. Si leyeran más, serían mejores, dice Cernuda.

Si leyéramos más, desde luego, todos seríamos mejores. Tal vez, no muy buenos, pues eso queda del lado de allá de las capacidades humanas, pero sí menos zotes, menos desagradables, menos, si se me permite la expresión, gilipollas. El prestigio de la lectura es tanto como lo poco que se lee, sobre todo en España, pero es aquí, curiosamente, donde el propósito de leer más, o de leer algo, figura en el catálogo de los buenos propósitos para el Año Nuevo. Luego, cual es consustancial a esos propósitos, no se cumple, es el que menos se cumple, menos que el de dejar de fumar o el de ir a maltratarse el organismo a un gimnasio, pero las funestas consecuencias de ello no las paga el individuo, sino la sociedad, que sigue siendo otro año una sociedad igual de ágrafa. Leemos para saber que no estamos solos, se dice en la maravillosa película "En tierras de penumbra", pero, por lo visto, se prefiere la absurda ilusión de no estarlo mediante el uso compulsivo del móvil y de internet, donde no hay nada ni nadie anterior a Google. El que no lee, en puridad, no es que se quede sin saber que no está solo, sino que lo está, pero solo, solo, no tan a gusto a solas con uno y con el libro que se abre ante sus ojos. Los periodistas jóvenes tendrían que leer más, y los abogados, y los taxistas, y los niños, y los policías, y los encofradores, y los torneros, y los ministros, y los médicos, y los hortelanos, y las bailarinas. Serían mejores.

Acceda a la versión completa del contenido

La nada anterior a Google

Entradas recientes

Más de 300 personas participan en la X Marcha del 25N contra la violencia hacia las mujeres en Melilla

La convocatoria, impulsada por la Viceconsejería de Igualdad, reúne a ciudadanía, instituciones y entidades en…

46 minutos hace

El ‘Jardín de los Valores’ crece con una nueva plantación simbólica contra la violencia hacia las mujeres

La iniciativa, organizada por Medio Ambiente y enmarcada en las actividades del 25N, incorpora nuevas…

48 minutos hace

Dos mujeres heridas tras caer un portón metálico en el Parque Comercial Murias

Un bombero jubilado realizó el primer rescate antes de la llegada de los servicios de…

1 hora hace

Regresa a Melilla la 2ª rotación del Regimiento Alcántara nº 10 tras su misión en Líbano

La Comandancia General confirma el retorno del personal del RC-10 y la ULOG-24, que culminan…

2 horas hace

Somos denuncia la difusión de un video hecho por IA de índole sexual con Azmani y Kiko Hernández

Somos Melilla ha denunciado la difusión masiva, a través de grupos de WhatsApp vinculados —según…

2 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del lunes 24 de noviembre de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

6 horas hace