Categorías: Opinión

La nada anterior a Google

Se lamenta la veterana periodista Pilar Cernuda de lo poco que leen y se cultivan los periodistas de las últimas generaciones. Tiran de Google, y todo lo anterior, de veinte años para atrás, es como si no existiera. Algo pillan, ciertamente, de historia, pero sólo en plan de miscelánea o museo francés de curiosidades, y gracias a la benemérita labor de algunos divulgadores, pero la "actualidad" inmediatamente anterior a Google, esto es, la de los años 60, 70, 80 y 90 del pasado siglo, que es la que contiene todas las claves de la "actualidad" de hoy, esa no la pillan, no la conocen, y, en consecuencia, no la incorporan a su oficio, que no es otro que el de transmitir lo que pasa. Si leyeran más, serían mejores, dice Cernuda.

Si leyéramos más, desde luego, todos seríamos mejores. Tal vez, no muy buenos, pues eso queda del lado de allá de las capacidades humanas, pero sí menos zotes, menos desagradables, menos, si se me permite la expresión, gilipollas. El prestigio de la lectura es tanto como lo poco que se lee, sobre todo en España, pero es aquí, curiosamente, donde el propósito de leer más, o de leer algo, figura en el catálogo de los buenos propósitos para el Año Nuevo. Luego, cual es consustancial a esos propósitos, no se cumple, es el que menos se cumple, menos que el de dejar de fumar o el de ir a maltratarse el organismo a un gimnasio, pero las funestas consecuencias de ello no las paga el individuo, sino la sociedad, que sigue siendo otro año una sociedad igual de ágrafa. Leemos para saber que no estamos solos, se dice en la maravillosa película "En tierras de penumbra", pero, por lo visto, se prefiere la absurda ilusión de no estarlo mediante el uso compulsivo del móvil y de internet, donde no hay nada ni nadie anterior a Google. El que no lee, en puridad, no es que se quede sin saber que no está solo, sino que lo está, pero solo, solo, no tan a gusto a solas con uno y con el libro que se abre ante sus ojos. Los periodistas jóvenes tendrían que leer más, y los abogados, y los taxistas, y los niños, y los policías, y los encofradores, y los torneros, y los ministros, y los médicos, y los hortelanos, y las bailarinas. Serían mejores.

Acceda a la versión completa del contenido

La nada anterior a Google

Entradas recientes

VOX Melilla propone recuperar las verbenas de los barrios en pleno del 28 de marzo

Javier Diego, secretario de VOX Melilla y coordinador parlamentario, ha adelantado este viernes que el portavoz del Grupo Mixto y…

18 minutos hace

El Ministerio de Educación abrirá el plazo para solicitar becas de estudios postobligatorios el 24 de marzo

Elena Fernández Treviño, directora provincial de Educación, ha informado que el Ministerio de Educación, Formación…

1 hora hace

La Consejería de Políticas Sociales reubica a cuatro afectados por el derrumbe en la calle Ibáñez Marín

La Consejería de Políticas Sociales que dirige Randa Mohamed ha realojado a cuatro personas -…

4 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del sábado 22 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

4 horas hace

Los melillenses exigen que las peticiones de minusvalía se resuelvan con mayor rapidez

Mónica García, ministra de Sanidad, ha sido criticada por su falta de atención a la…

10 horas hace

Ángel Rodríguez: “Llego con la mayor ilusión y con el objetivo de ayudar a la U.D. Melilla a salir de esta situación”

La U.D. Melilla presentó oficialmente a Ángel Rodríguez como nuevo entrenador hasta fin de temporada,…

10 horas hace