Categorías: Opinión

La mujer, árbitro político

El pintor Jacques-Louis David nació en París el 30 de agosto (el mes de frío en el rostro según el refranero)de 1748, murió en Bruselas dos días antes de finalizar el 1825. El artista más representativo del Neoclásico. Obtiene el Premio Roma y parte para Italia. Se caracterizó como el artista revolucionario de mayor eco dentro de la pintura francesa. En su espíritu hervía demoledor duendecillo, le condujo con caluroso fervor a adherirse a las ideas madres de la Revolución francesa. La filiación política de David poseía toda la acusada vehemencia del oportunista,siempre ajustado a la hora de definirse por el mejor clasificado. Lo mismo pintó a María Antonieta conducida en carreta al patíbulo que a miembros de la Convención o a Napoleón, fue su primer pintor, “La Coronación en Nôtre Dame (Louvre). La vinculación a Robespierre fue la causa del encarcelamiento al producirse el golpe de Estado termidoriano. Gaya Nuño ha escrito de David:” Atraviesa hoy una crisis de olvido tan injusta como fuera su primitiva deificación. Asume el oficio de catedrático de política al explicar, a la opinión pública, la necesidad de reunificar la sociedad liquidando prejuicios sembrados por la Revolución.”
David, entre rejas, dio comienzo a su cuadro: “La batallas de los romanosy las sabinas”. Sería dado a conocer al público en 1799 (hoy enel Museo del Louvre) La intencionalidad yacente, dellienzo, era presentar a la mujer como árbitro político al figurar, en relevante primer plano, una fémina con los brazos extendidos separando a sabinos y romanos enzarzados en cruel combate a muerte. A tiempos nuevos, actitudes nuevas. Cada día va resultando más lejana e infrecuente la estampa de mujer cuyo puesto social correspondía al encasillamiento: “sus labores”.La actividad femenina oscila entre lo manual y lo intelectual. La gama profesional asciende desde el hogar a la universidad, empresa, diplomacia, gobierno. La mujer valedora decisiva para la mediación en los enfrentamientos y soluciones culturales, sociales y políticas. Los partidospolíticos conocedores de subuen hacer, temple e intuición, la buscan.Ella tiene bazapropia a la hora de del juego político alconcederle la legislación la capacidad de intervención en la construcción del Bien Común, nacional e internacional, a través de la participación activa en el momento de tomar lasdecisiones.

La aceleración, esencia medular del siglo XXI, alcanzó las vertientes políticas de la mujer, Pasó del letargo invernal a la “primavera política” fértil en estrenos y esperanzas. La aceleración la introdujo dentro de la vidriosa problemática de la política activa. En lógica para garantía de la correcta participación la aceleración también debe producirse en el ámbito de la formación. La capacitación de cultura política internacional, amistades fuera del propio país, la mujer, augura la posibilidad del éxito, siempre esperado. Nuevamente la mujer árbitro políticoen 2018.

Acceda a la versión completa del contenido

La mujer, árbitro político

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 4 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

La U.D. Melilla refuerza la formación de sus centrocampistas con una jornada de tecnificación

La U.D. Melilla ha iniciado jornadas de tecnificación para centrocampistas de categorías Juvenil, Cadete e…

8 horas hace

El madrileño barrio de Las Letras acogerá la segunda edición de la Semana sobre el Siglo de Oro

El barrio de Las Letras de Madrid acogerá, del 23 al 27 de abril, la…

8 horas hace

El Prado abrirá este sábado por la noche sus puertas, con acceso a la planta baja del edificio Villanueva y un ‘photocall’

El Museo Nacional del Prado abrirá este sábado 5 de abril sus puertas de 20.30 a 23.30 horas, con aforo limitado y acceso…

9 horas hace

‘La última folclórica’ rinde homenaje a las mujeres luchadoras y su legado

Fadwa Abelhadj, viceconsejera de la Igualdad y Mujer de Melilla, ha presentado este miércoles la…

14 horas hace

Inmigración. Melilla como problema o como solución

Carta del Editor. MH, 2/4/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   En España residen 11 millones de…

14 horas hace