Categorías: Sucesos

La movilización de los marroquíes residentes en Melilla para pedir la reapertura fronteriza

El domingo tuvo lugar una concentración en la frontera de Beni-Enzar convocada por redes sociales en la que la mayoría de sus participantes eran marroquíes residentes legalmente en Melilla, que querían «rogar» al Rey Mohamed VI que reabra el paso terrestre para poder ver a sus familiares, después de 15 meses de cierre de la aduana por la pandemia. A la protesta pacífica se sumaron también melillenses españoles, aunque en menor número, que también tienen familia al otro lado.

En el caso de los marroquíes, además han grabado vídeos y realizado escritos, que han hecho circular igualmente por redes sociales y que incluso han enviado a medios digitales de Nador para su publicación, en los que piden, tanto en lengua árabe como tamazight, la intervención del monarca, y solicitarle al menos «un pasillo humanitario» en la frontera de Beni-Enzar.
Esta iniciativa de ciudadanos anónimos –ningún partido político u organización ha acudido oficialmente– se ha intensificado a raíz de la intervención del monarca ante compañías aéreas y marítimas para lograr abaratar los precios de los barcos y aviones a residentes marroquíes en el extranjero. «Si los marroquíes que viven en Europa tienen derecho a ver a sus familias, los que viven en Melilla también» ha manifestado una de las mujeres participantes.


Los concentrados han expresado su confianza que antes de la fiesta del cordero, prevista para el 20 de julio, la frontera ya haya abierto, aunque sea con condiciones, debido a que aún estamos en pandemia, para que puedan abrazar a sus familiares en unos casos y en otros visitar los cementerios en los que están enterrados seres queridos muertos en estos 15 meses, y de los que no pudieron despedirse. Una fecha clave, señalan, también puede ser el 30 de julio, aniversario de la entronización del Rey Mohamed VI en 1999.

Se desconoce qué hará el Rey, pero lo que ya sabemos es el paso que han dado los afectados por este cierre fronterizo, que ven como se intenta facilitar el regreso de marroquíes residentes en Europa y de momento no se hace lo propio con los que residen en Melilla y Ceuta.

Acceda a la versión completa del contenido

La movilización de los marroquíes residentes en Melilla para pedir la reapertura fronteriza

Redacción

Entradas recientes

La Asociación Zona Centro organiza una jornada de actividades para el sábado 18 de enero en Melilla

La Asociación Zona Centro ha anunciado una jornada llena de actividades para este sábado, 18…

2 horas hace

La vergüenza que Sánchez y compañía nos hace pasar a los españoles no parece tener límite ni final

La Semana. MH, 13/01/2025 Por: J.B.   Hace bastante tiempo escribí sobre un divertidísimo libro,…

4 horas hace

El Club Voleibol Melilla presenta el partido de cuartos de final ante el Bogdanka LUK Lublin de Polonia

Este lunes se ha presentado oficialmente el partido de ida de los cuartos de final…

4 horas hace

Víctor Morillo: “Es el primer doblete que consigo en mi carrera deportiva y espero que vengan muchos más”

La U.D. Melilla reanudó este lunes los entrenamientos de la semana, de cara a preparar…

4 horas hace

La U.D. Melilla mantiene abierta la campaña de abonos de media temporada 2024-2025

La U.D. Melilla ha lanzado su campaña de abonos de media temporada 2024-2025, permitiendo a…

4 horas hace

TS dice que el ‘email’ sobre el novio de Ayuso tuvo «salida» en Fiscalía y «destino» en Presidencia del Gobierno

El instructor del caso que investiga al fiscal general Álvaro García Ortiz indica que un…

5 horas hace