Categorías: Sucesos

La movilización de los marroquíes residentes en Melilla para pedir la reapertura fronteriza

El domingo tuvo lugar una concentración en la frontera de Beni-Enzar convocada por redes sociales en la que la mayoría de sus participantes eran marroquíes residentes legalmente en Melilla, que querían «rogar» al Rey Mohamed VI que reabra el paso terrestre para poder ver a sus familiares, después de 15 meses de cierre de la aduana por la pandemia. A la protesta pacífica se sumaron también melillenses españoles, aunque en menor número, que también tienen familia al otro lado.

En el caso de los marroquíes, además han grabado vídeos y realizado escritos, que han hecho circular igualmente por redes sociales y que incluso han enviado a medios digitales de Nador para su publicación, en los que piden, tanto en lengua árabe como tamazight, la intervención del monarca, y solicitarle al menos «un pasillo humanitario» en la frontera de Beni-Enzar.
Esta iniciativa de ciudadanos anónimos –ningún partido político u organización ha acudido oficialmente– se ha intensificado a raíz de la intervención del monarca ante compañías aéreas y marítimas para lograr abaratar los precios de los barcos y aviones a residentes marroquíes en el extranjero. «Si los marroquíes que viven en Europa tienen derecho a ver a sus familias, los que viven en Melilla también» ha manifestado una de las mujeres participantes.


Los concentrados han expresado su confianza que antes de la fiesta del cordero, prevista para el 20 de julio, la frontera ya haya abierto, aunque sea con condiciones, debido a que aún estamos en pandemia, para que puedan abrazar a sus familiares en unos casos y en otros visitar los cementerios en los que están enterrados seres queridos muertos en estos 15 meses, y de los que no pudieron despedirse. Una fecha clave, señalan, también puede ser el 30 de julio, aniversario de la entronización del Rey Mohamed VI en 1999.

Se desconoce qué hará el Rey, pero lo que ya sabemos es el paso que han dado los afectados por este cierre fronterizo, que ven como se intenta facilitar el regreso de marroquíes residentes en Europa y de momento no se hace lo propio con los que residen en Melilla y Ceuta.

Acceda a la versión completa del contenido

La movilización de los marroquíes residentes en Melilla para pedir la reapertura fronteriza

Redacción

Entradas recientes

El Supremo cita como testigos a un exgerente y una trabajadora del PSOE por los pagos en metálico a Ábalos y Koldo

El magistrado Leopoldo Puente citará como testigos al exgerente del PSOE y a una trabajadora…

4 horas hace

Los cabecillas de ‘Gürtel’ y la mayoría de acusados reconocen los hechos en el último juicio de la macrocausa

Francisco Correa, líder de la trama Gürtel, y muchos acusados admitieron los hechos de corrupción…

5 horas hace

Gobierno plantea subir la cuota de autónomos en hasta 14,75 euros al mes en 2026 en tramos de mayores ingresos

El Ministerio de Inclusión propone congelar las cuotas de autónomos con ingresos bajos para 2026…

5 horas hace

Una juez abre una investigación contra Cerdán por faltar «sustancialmente a la verdad» sobre el ‘caso Koldo’ en Senado

El Juzgado de Instrucción 24 de Madrid investiga a Santos Cerdán, ex secretario del PSOE,…

5 horas hace

Víctor Zubicoa y Alejandra Ros ganan la XII Carrera contra el Cáncer

CASI 1.400 ATLETAS SE INSCRIBIERON EL DOMINGO EN ESTA PRUEBA SOLIDARIA Al término de esta…

5 horas hace

Sánchez propondrá a la UE acabar con el cambio de hora en 2026: «Ya no tiene sentido»

El Gobierno de España propondrá eliminar el cambio de hora estacional desde 2026, argumentando que…

5 horas hace