Categorías: Opinión

La moneda Fenicia, la influencia, mi prima y yo

Por Marisa Escámez

 

De manera casual, como casi todo en mi vida, el director del periódico que leen me ha pedido colaboración para sus páginas. Acepto. Será esporádica, sin rigidez y hablaré de temas que me atraigan sin más pretensiones. Les contaré cómo surgió mi interés por el relato de hoy.

La mañana del pasado lunes, tras vacunarme de gripe y covid, sí, ambas al mismo tiempo… coincidí con mi prima Maribel Jiménez por el centro. Estaba buscando un regalo especial y tenía dudas por lo que me pidió opinión.

El presente necesitaba un toque local ya que la afortunada era su amiga la influencer nacional, Sonsoles de la Peña (@pideporesaboca) activa decoradora de mesas con una legión de seguidoras. Lo tuve claro: pensé primero en las reproducciones de los pendientes de paloma fenicia encontrados en el Cerro de San Lorenzo en plata que son ideales, pero no quedaban.

Rápidamente consideré la moneda; la reproducción después del vaciado de la moneda fenicia encontrada en la draga del puerto y que en la actualidad se encuentra en el Museo Numismático de Copenhague.  Este, uno de nuestros tesoros, se localizó en 1914 y en la actualidad se puede comprar en forma de medalla de plata en las joyerías de la ciudad.

En el anverso ella podemos apreciar con nitidez la cabeza de un dios/guerrero imberbe, posiblemente el dios fenicio BAAL sinónimo del SATURNO romano, con orejas prominentes (algunos dicen de elefante) tocado con un pellejo con gráfila de puntos.

El reverso, muestra a una abeja flanqueada por dos espigas rodeada por un cordoncillo globular con la leyenda RSADR, cinco letras púnicas correspondientes a las hebreas Resh, Daleth, Aleph, Sin y Reh, que leídas de derecha a izquierda e intercalando las vocales U e I, nos revela RUSADIR, antiguo nombre de la actual MELILLA.

El tipo de moneda tiene nombre: SHEKEL o SIKLO, la original es de bronce y mide 24 mm de diámetro y unos 13 gramos de peso.

Y este fue el regalo, aceptado con ilusión y agradecimiento y referenciándolo en su historia, multiplicando así su alcance por extensión como muestran las fotografías.

Esta simple casualidad, como les digo, ha hecho que me interese por un tema absolutamente desconocido para mí, la numismática y Melilla, dándole valor a lo que desde siempre se ha sabido, que Russadir era un preciado punto de concentración mercantil para el occidente ya que era la puerta por donde entraban y salían preciadas mercancías africanas rumbo a Europa y viceversa; principalmente la miel, la sal, los metales e incluso el oro de Sudán. Con moneda propia y estratégicamente localizada en la cara oriental del Cabo TRES FORCAS, uno de los accidentes geográficos de referencia para la navegación en tiempos de Hannón casi tres siglos antes de Cristo.

Sí, esa es nuestra Melilla.

Pronto, más.

Fuentes:

  • Barrio Fernández de Luco, Claudio; “Numismática y Melilla”. Aldaba: revista Centro Asociado Uned-Melilla, ISSN 0213-7925. N.º 30, 1998. págs, 193-230
  • Fernández Uriel, Pilar. “La moneda de Rusaddir, una hipótesis de trabajo”. Gerión, ISSN 0213-0181, Vol. 22, N1, 2004, págs. 147-167.

 

Acceda a la versión completa del contenido

La moneda Fenicia, la influencia, mi prima y yo

Entradas recientes

Talleres de Melilla Titans abordan creación de contenido y esports

El club Melilla Titans ha concluido con éxito rotundo sus dos talleres dedicados al mundo…

6 horas hace

José Antonio García–Pezzi destaca la tradición navideña de la Casa de Melilla en Granada

El presidente de la Casa de Melilla en Granada, José Antonio García–Pezzi, ha informado que…

7 horas hace

José A. Guerrero «Rorregue» y Antonio De Sousa embellecen la Plaza de Toros de Melilla con ornamentación navideña

José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…

10 horas hace

El Gobierno renuncia al uso de Google Classroom en Melilla para proteger la privacidad y el uso de datos personales de los menores

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…

13 horas hace

El Gobierno acaba el año sin cumplir el mandato del Congreso para reabrir la aduana

Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…

13 horas hace

¿Pedir para el inminente 2025?: menos impuestos y más libertad

Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga   ¿Qué pedir para el próximo año…

13 horas hace