La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha realizado este sábado una visita institucional a Melilla para comprobar de primera mano la evolución de las obras del futuro Hospital Universitario, donde ha podido ver el paritorio, quirófanos o habitaciones tipo, entre otras salas, acompañada por las principales autoridades políticas de la ciudad. También ha aprovechado su estancia en la ciudad para visitar el Hospital Comarcal y el centro de salud Zona Este, en la calle General Polavieja.
Darias ha subrayado la «inversión sin precedentes» que ha realizado el Gobierno de la Nación con Melilla, mencionando en ese sentido el Plan Integral de desarrollo socioeconómico que ha confeccionado para Ceuta y Melilla con más de 700 millones de euros para ambas ciudades, de los cuales 350 millones van destinados a esta última. Un documento que, en el ámbito sanitario, «tiene un reflejo claro» del «compromiso» del Ejecutivo central porque la ciudad «siga avanzando».
Así pues, ha destacado las diferentes inversiones que se han venido realizando en el futuro Hospital Universitario durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y con el de Pedro Sánchez. Con este último, destaca, dichas inversiones han obtenido una «mayor intensidad» desde su llegada a la Moncloa en junio de 2018 con un montante total que «supera» los 100 millones de euros.
«Estamos hablando de 73 millones de inversión que va a suponer un antes y un después en la asistencia sanitaria y, al mismo tiempo, está produciéndose un hospital de última generación que tiene las mejores instalaciones tecnológicas para prestar la mejor asistencia sanitaria en la ciudad de Melilla y con importantes avances que van a posibilitar que la ciudadanía melillense sea atendida aquí y que no tenga que desplazarse a otros territorios de la península», ha afirmado, considerando un «acierto» que la finalización de las obras coincidan con el inicio de la fase de mantenimiento que, según ha calculado, está dotada con 16 millones de euros.
Un hospital «puntero» en tecnología y sostenibilidad
En ese sentido, la ministra asegura que el futuro hospital será «puntero» en inversiones e innovación tecnológica, así como en «sostenibilidad», ya que aprovechará la energía solar para su abastecimiento energético. Además, ha apuntado que el hospital va a permitir ampliar la «capacidad docente», la «superficie de servicios hospitalarios», el número de ingresos, y la «cartera de servicios» con «más y mejor asistencia sanitaria» con instalaciones como unidades de aislamiento.
A preguntas de los periodistas, Darias confía en que en el segundo semestre de 2023 pueda entrar en funcionamiento el nuevo hospital, concretamente cuando España tome de nuevo el mando de la Presidencia del Consejo de la Unión Europea (UE).
En cuanto al personal, la responsable de Sanidad subraya que el Gobierno central está incrementando en un 40% el número de plazas que ofertan en materia de formación sanitaria especializada, y adelanta que están trabajando en un plan de reordenación de recursos humanos que «va a posibilitar que las personas se queden» y para atraer «talento».
Con respecto al uso que se le dará al Hospital Comarcal, Darias afirma que «hay que esperar» a que se ponga en marcha el Hospital Universitario y, después, un grupo de trabajo valorará el mismo. «A partir de ahí, seguimos avanzando», concluye.
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través…
El club Melilla Titans ha concluido con éxito rotundo sus dos talleres dedicados al mundo…
El presidente de la Casa de Melilla en Granada, José Antonio García–Pezzi, ha informado que…
José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…
Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…