Categorías: Medio Ambiente

La Mesa por la Movilidad reivindica una mayor participación ciudadana

La Mesa de la Movilidad de Melilla ha pedido al Gobierno de Melilla que convoque a todas las entidades políticas, sindicales, deportivas y sociales para su adhesión al Pacto y el Foro por la Movilidad al subrayar que el espíritu de dicho pacto es la participación social de todos los agentes implicados o que puedan verse afectados por las políticas de movilidad de la Ciudad. La Mesa para el fomento de la cultura social de la movilidad integrado por todos los partidos políticos con y sin representación en la Asamblea a excepción del Gobierno, entidades sociales, educativas, sindicatos colectivos deportivos y profesionales comprometidos con la movilidad y la sostenibilidad, ha señalado que en las últimas semanas, la Consejería de Coordinación y Medioambiente y la Oficina de Movilidad ha anunciado la financiación de medidas en materia de movilidad.

En una nota de prensa, afirman que los miembros de la Mesa por la Movilidad, que ya presentaron su adhesión al Pacto por la Movilidad y esperan la convocatoria del Consejero, Manuel Ángel Quevedo, consideran que aprobar todas esas iniciativas sin un consenso previo "puede comprometer el presupuesto de movilidad sin que estén contemplados los objetivos planteados en el PMUS (Plan de movilidad urbana sostenible), que la Ciudad Autónoma ha pasado por alto en varias ocasiones".

En todos los casos, añade esta plataforma, lo anunciado puede considerarse un "plan de obras", algo muy alejado de lo que significa un PMUS, que ya ha sido reiteradamente criticado por las entidades que componen la Mesa". A su juicio, "el PMUS es un documento global que va más allá de simples obras públicas, porque contempla factores que no se están teniendo en cuenta (accesibilidad, inclusión, universalización, etc), y al estar aprobado por el propio Gobierno, debería ser de obligado cumplimiento para la Administración local".

Para la Mesa de la Movilidad de Melilla "sorprende que en los presupuestos no se hayan incluido partidas para formación, ni campañas de sensibilización o concienciación social; también echamos de menos la autocrítica en el Consejero responsable de Movilidad ante el hecho de que 2018 ya haya comenzado con un fallecido por accidente de tráfico, teniendo en cuenta que el balance de fallecidos en 2017 fue superior a cualquier otro año de la última década".

Este sentido, subrayan que Melilla sigue la tendencia a nivel nacional en la cifra de fallecidos. “Después de una década, el número global ha aumentado sin que ningún responsable de la DGT haya asumido ninguna consecuencia al respecto. En Melilla, hemos llegado a escuchar a responsables culpabilizar a las víctimas que han fallecido en pasos de peatones” indican.

Acceda a la versión completa del contenido

La Mesa por la Movilidad reivindica una mayor participación ciudadana

Redacción

Entradas recientes

Dani Macarro y Dani Ruiz, entre los tops del primer encuentro de cuartos de final de los Play-Offs

El Club Voleibol Melilla comenzó el pasado domingo con buen pie la serie de cuartos…

4 horas hace

Análisis de la Preparación de España ante Temporales de Lluvia y Soluciones Post-Inundaciones de Valencia

Las recientes inundaciones en Valencia y Andalucía, causadas por lluvias torrenciales, evidencian la vulnerabilidad de…

6 horas hace

Don Eduardo Florensa Conesa

Don Eduardo Florensa Conesa DEP #Melilla

6 horas hace

Conferencia sobre la leyenda negra antiespañola organizada por el Club Rotary Melilla

El próximo jueves, a las 20:00 horas, en la sede de la asociación ‘Los Cabales’,…

7 horas hace

Juan Carlos Cavero resalta el valor del Iftar en Melilla bajo el lema de paz y tolerancia

Juan Carlos Cavero, del Fórum Filosófico de Melilla, ha comentado la importancia del Iftar celebrado el pasado viernes.…

10 horas hace

El hombre es, también, un lobo para el lobo.

La Semana. MH, 24/03/2025 Por: J.B.   Homo homini lupus es una locución latina que…

10 horas hace