melillahoy.cibeles.net fotos 1338 alergias
La mayoría de los colegios no están preparados para atender a los niños alérgicos, según denuncia la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP). Tan sólo Galicia y Baleares cuentan con un programa específico de atención a niños alérgicos, a pesar de que entre el 10 y el 18% de las reacciones alérgicas alimentarias se producen en el entorno escolar. Por todo ello se aconseja que los centros escolares se adhieran al programa Alerta Escolar como el que existe en estas comunidades que ofrece información de interés y busca ofrecer una respuesta inmediata ante estas situaciones. Entre las carencias más frecuentes en los colegios figuran la falta de protocolos de atención ante reacciones alérgicas, de formación específica en alergias a profesores y personal de comedores y de un botiquín con adrenalina. Según datos de la SEICAP, entre el 4 y el 8% de los niños tienen alergia a alimentos y casi la mitad de los padres están preocupados porque su hijo alérgico tenga que comer en el colegio. "Aunque los niños diagnosticados saben qué pueden comer y qué no y cuáles son los síntomas de una reacción, siempre puede ocurrir un accidente.
Alergias
Además, cada vez hay más niños que debutan con reacciones alérgicas en el colegio", asegura el doctor Luis Echeverria, coordinador del grupo de trabajo de Alergia Alimentaria de la SEICAP. Según datos de una encuesta realizada por la SEICAP, la mitad de los niños han sufrido algún problema en las salidas organizadas por el centro escolar. Por eso, para este especialista, hay que prestar atención a "cualquier aspecto relacionado con la comida en el entorno escolar: celebraciones de cumpleaños, recreos, convivencias o excursiones".
Las reacciones alérgicas en el entorno escolar pueden estar provocadas por distintas causas. "La falta de diagnóstico previo, la ingestión incontrolada del alimento, algo que es muy habitual entre niños; la ignorancia de la composición de una comida o de la existencia de reacciones cruzadas entre alimentos; la ingestión inadvertida por etiquetado incompleto o incorrecto; o los contactos indirectos o contaminación como las servilletas o los utensilios de cocina pueden provocar una reacción alérgica, ya sea leve o, incluso, un shock anafiláctico", precisa este experto.
El shock anafiláctico es la reacción alérgica más grave y puede causar la muerte y la adrenalina es el tratamiento de urgencia. Sin embargo, según un informe de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI), dos tercios de los menores y sus cuidadores no saben cómo usar un autoinyector de adrenalina. Por ello, se debe insistir en la necesidad de formar en la administración de tratamiento frente a una posible crisis.
Por todo ello se recomienda implantar un Programa de Alerta Escolar como el que tienen Galicia y Baleares que cuenta con material didáctico, vídeos y una serie de protocolos en anafilaxia dirigidos a profesores, que permiten explicar de forma sencilla qué es la anafilaxia, cómo reconocerla y cómo administrar la adrenalina. Además, permite a los profesionales del ámbito sanitario impartir una formación de primeros auxilios (en caso de emergencia) referente, entre otras, a patologías de asma, alergias y anafilaxia. Otra de las vertientes que componen el programa Alerta Escolar es el registro del alumnado escolarizado en los centros educativos que presentan patologías crónicas, como asma, alergias con riesgo de anafilaxia, diabetes, epilepsia y cardiopatías congénitas con riesgo de muerte súbita, es decir niños que pueden presentar una situación de riesgo vital.
La Fundación La Caixa y Cruz Roja han presentado al director territorial del Instituto Nacional…
Las nuevas generaciones sólo han tenido un acceso parcial a las películas del cómico mejicano…
El Real Club Marítimo de Melilla organiza un clinic con Jesús Rogel, destacado entrenador, para…
Ángel Rodríguez, nuevo entrenador de la U.D. Melilla, valoró positivamente su debut con victoria, aunque…
Ahora no es el incremento del gasto militar en defensa ni la decisión de que…
Los funcionarios del INSS denuncian el colapso en la gestión del Ingreso Mínimo Vital, acusando…