Categorías: Medio Ambiente

La Mar Chica: La ‘hermana gemela’ del Mar Menor amenazada por la contaminación

La laguna de agua salada situada cerca de la provincia de Nador (Marruecos) se encuentra angustiada por los mismos problemas que padece la laguna por culpa de los vertidos agrícolas, los urbanos y de metales

A la laguna de agua salada la Mar Chica, situada cerca de Nador (Marruecos), se la conoce como la ‘hermana gemela’ del Mar Menor, la otra albufera ubicada en la Región de Murcia, por las características y similitudes que guardan ambas lagunas: Longitud, profundidad, superficie, especies singulares como el caballito de mar… y el mismo problema de contaminación por culpa de los vertidos agrícolas, los urbanos y los metales pesados.

Según informó en la red social Twitter el usuario ‘MarMenorKO’, el Rey Mohamed VI lanzó en 2008 un proyecto de recuperación de la laguna que finalizaría en 2020. Este contemplaba la creación de una nueva gola mucho más ancha y de mayor calado que la anterior” para la entrada de agua del Mar Mediterráneo, “pensando que esta sería la solución a todos los problemas de la laguna”. Es decir, se trataba 

Dicha medida, como cuenta el usuario, no solo no mejoró la situación, sino que empeoró. Así pues, a finales de octubre la Mar Chica contaba en sus aguas con una “sopa verde” muy similar a la del Mar Menor.

Aguas verdes, playas con fango o malos olores

La entrada incesante de productos químicos procedentes de los cultivos agrícolas que se producen en “el mismo límite con el mar” ha tenido, según afirma ‘MarMenorKO, consecuencias “nefastas” para el ecosistema de la Mar Chica, donde el agua se ha teñido de color verde, sus playas se encuentran cubiertas de fango, algas nitrofilias, etc. Una situación igual de delicada en la que se encuentra el Mar Menor, y cuya solución no pasa por una “mayor comunicación” con el Mar Mediterráneo, tal y como asegura dicho usuario.

Un lugar de “alto interés biológico y ecológico”

La Mar Chica es una laguna salada que cuenta también con un paisaje faunístico destacado en el que los flamencos y otras especies de aves acuáticas. Razón por la cual la zona fue declarada sitio ‘Ramsar’ (convenio sobre humedales), incluida en la organización ‘BirdLife’, y declarada zona de “alto interés biológico y ecológico”, según cuenta ‘MarMenorKO’.

De igual modo, la zona es rica en fauna marina con especies clave para la pesca, como la dorada o los langostinos, y también cuenta, al igual que el Mar Menor, con caballitos de mar.

Acceda a la versión completa del contenido

La Mar Chica: La ‘hermana gemela’ del Mar Menor amenazada por la contaminación

Miguel Rivas

Entradas recientes

El Gobierno renuncia al uso de Google Classroom en Melilla para proteger la privacidad y el uso de datos personales de los menores

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…

1 hora hace

El Gobierno acaba el año sin cumplir el mandato del Congreso para reabrir la aduana

Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…

2 horas hace

¿Pedir para el inminente 2025?: menos impuestos y más libertad

Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga   ¿Qué pedir para el próximo año…

2 horas hace

Usama Matoug noquea con un KO técnico al alemán Marcin Penkowski en Gelsenkirchen

Usama Matoug, luchador de la Escuela Underdog Nebil Team, triunfó en MMA en Gelsenkirchen al…

4 horas hace

Morenín: “El 2024 ha sido un año increíble, con el título de Copa y campeón de invierno”

En 2024, el Melilla Torreblanca C.F. brilló en el futsal femenino, ganando el título honorífico…

4 horas hace

Dos vigilantes de seguridad del Centro de Acogida de Menores de La Purísima resultan heridos por arma blanca tras un altercado

Así los aseguran los sindicatos SIM, CSIF y USTM, que reclaman medidas como la dotación…

5 horas hace