Categorías: Inmigración

La malla anti-trepa, superada sólo dos veces

La entrada en Melilla ayer martes de unos 80 inmigrantes es la segunda que se registra desde que en junio se diera por terminada la colocación de la denominada "malla anti-trepa", que impide a los inmigrantes meter los dedos para poder escalar las alambradas de seis metros de altura, después de que el pasado 1 de julio accediera una veintena. Nada que ver con los 3.500 que lograron pasar en el primer semestre de 2014, cuando aún no estaba puesta esta "cortina" metálica, cuya efectividad defienden con ahínco desde el Gobierno. La primera entrada ‘post malla anti-trepa’ se produjo el pasado 1 de julio cuando la lograron pasar una veintena de subsaharianos que, unidos a los ochenta de este martes, hacen unos cien en mes y medio, muy lejos de los 3.500 que entraron por la valla durante el primer semestre del año.

La eficacia de la "malla anti-trepa", que ha conseguido frenar en seco las continuas entradas que se venían produciendo desde el inicio de 2014, unida a la colaboración de las fuerzas de seguridad de Marruecos, ha permitido acabar con las entradas masivas y con ello facilitar la descongestión del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI).

En mayo, el CETI llegó a superar los 2.000 ocupantes, lo que obligó a instalar más tiendas de campaña del Ejército y Cruz Roja porque el centro, aunque tiene una capacidad óptima para 480 personas, está preparado para atender a poco más de mil.

1.230 acogidos en el CETI
Con la bajada de accesos por la valla y la agilización de los traslados a la Península, el CETI contaba con 1.150 ocupantes a los que se unen ahora los ochenta que pasaron este martes, lo que hace un total de 1.230, después de que unos 750 inmigrantes de origen subsahariano protagonizaran ayer tres nuevos intento de entrada masiva a Melilla.

Según fuentes policiales, esta madrugada se avistó a un grupo de inmigrantes aunque ha sido sobre las 06,00 horas cuando se han aproximado a la valla por la zona comprendida entre el aeropuerto y el puesto fronterizo de Barrio Chino, aunque luego se ha desplazado hacia Farhana.

La zona fue acordonada por la Guardia Civil, que también la controla por vía aérea. La treintena de inmigrantes que consiguieron saltar se dirigieron corriendo hacia el CETI, donde fueron recibidos al grito de "bosa, bosa" (victoria, victoria).

Asimismo, alrededor de medio centenar de inmigrantes de origen subsahariano estuvieron encaramados en la valla de Melilla desde poco después de las 07.00 horas, en una zona próxima al puesto fronterizo de Mariguari, y se negaron a bajar.

Esta vez no se les aplicó el mismo criterio de anteriores avalanchas, según el cual a los subsaharianos subidos a la valla se les hace desistir de su actitud y se les exige que bajen porque no se considera que hayan pasado a territorio nacional "al no superar las vallas", por lo que las fuerzas policiales marroquíes se hacían cargo de ellos. Tras resistir siete horas en lo alto de la alambrada, en la más cercana a Melilla, se les permitió bajar y dirigirse al CETI.

Efectividad
El primer salto que logró superar con éxito la "malla anti-trepa", el pasado 1 de julio, fue protagonizado por unos 130 subsaharianos que se aproximaron corriendo a la valla, pero solo una veintena de ellos logró superar el dispositivo anti-intrusión y entrar a Melilla.

Otros 12 inmigrantes se quedaron encaramados en la primera valla, pero al no lograr traspasarla, desistieron de su actitud y las fuerzas marroquíes "se hicieron cargo de ellos", según informó entonces la Delegación del Gobierno.

El resto de los que formaban el numeroso grupo ni siquiera pudo escalar la valla, mientras otros dos pequeños grupos también trataron de aproximarse al perímetro sin conseguir siquiera tocar la alambrada.

Este martes lo ha logrado un segundo grupo, también de unos ochenta, después de sendos saltos por Barrio Chino, Farhana y Beni-Enzar, en los que participaron en total 750 'sin papeles'.

Tanto el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, en una reciente visita a Melilla a finales de julio, como el delegado del Gobierno en la ciudad, Abdelmalik El Barkani, han destacado la "gran efectividad" de la malla anti-trepa, que desde junio ha sido instalada en los nueve kilómetros de perímetro fronterizo.

Acceda a la versión completa del contenido

La malla anti-trepa, superada sólo dos veces

Mustafa Hamed

Entradas recientes

Emotivo reencuentro en Melilla con los militares que regresan de Irak

El Aeródromo Militar de Melilla fue este miércoles el escenario de un emocionante reencuentro entre…

1 minuto hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del jueves 29 de mayo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

5 horas hace

El extremo Alvarito, segundo refuerzo de la U.D. Melilla para la próxima temporada 2025-2026

La U.D. Melilla ha fichado a Álvaro Comenge ‘Álvarito’, extremo derecho procedente de La Unión…

10 horas hace

Jeffrey Godspower: “Debemos afrontar el choque de vuelta con la mentalidad de ir 0-0”

El ala-pívot nacido en Algeciras se ha convertido en uno de los jugadores más regulares…

15 horas hace

Mercadona prevé comprar este año 180.000 toneladas de patata de origen nacional, un 30% más

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, arranca este mes la campaña de…

16 horas hace

Militantes de CPM reclaman un Congreso para refundar el partido antes de fin de año

El llamado grupo “Nueva Coalición” exige medidas urgentes ante la inacción de la actual dirección…

16 horas hace