Categorías: Inmigración

La llegada irregular de migrantes en 2022 cae un 25% en el país mientras sube en Melilla y Ceuta un 24,1%

En un año marcado por la tragedia de la valla de Melilla, ocurrida en el mes de junio y que acabó con la muerte de decenas migrantes, las entradas de migrantes por vía terrestre han llegado a las 2.289, frente a las 1.845 del año 2021

Unos 31.219 migrantes han llegado a España de forma irregular en 2022, según los datos publicados este martes por el Ministerio del Interior, y que suponen una caída del 25,6% con respecto a las entradas registradas en 2021 (41.945).
A pesar de esta cifra, el país sí ha contabilizado un aumento en las entradas de migrantes de forma irregular a través de las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla, que han crecido un 24,1% con respecto al año anterior.

En un año marcado por la tragedia de la valla de Melilla, ocurrida en el mes de junio y que acabó con la muerte de decenas de migrantes, 23 según las cifras oficiales de Marruecos y más de medio centenar según algunas organizaciones no gubernamentales, las entradas de migrantes por vía terrestre han llegado a las 2.289, frente a las 1.845 que Interior tiene contabilizadas del año 2021.

La frontera de Ceuta ha sido la que más aumento ha registrado, casi un 48%, al registrarse en 2022 el paso de 1.114 migrantes de forma irregular a través de su valla. Un año antes, fueron 753. El Melilla, por su parte, el crecimiento ha sido de un 7,5%, con respecto a 2021, siendo 1.175 los migrantes que han cruzado la frontera de forma irregular por esta ciudad autónoma el año pasado y 1.092 los que lo hicieron un año antes.

La caída global de entradas de migrantes de forma irregular en el país se debe, así, a la bajada de llegadas por vía marítima. Especialmente al archipiélago canario. Los balances quinquenales que publica Interior sobre este tema recogen que las entradas de migrantes por vía irregular a Canarias han ido cayendo a lo largo del año y, en la última quincena del mes de septiembre, los valores se situaron por primera vez, por debajo de los recogidos en 2021.

Finalmente, han sido 15.682 los contabilizados en 2022, frente a los 22.316 con los que acabó 2021. Es decir, un 29,7% menos en un año.
También ha caído las entradas a través de la costa peninsular y Baleares, en este caso un 25,3%, al pasar de los 17.341 que se contabilizaron en 2021, a las 12.955 del año pasado. También las entradas por vía marítima a través de Ceuta cayeron en 2022 hasta las 124. En 2021 fueron 404 las entradas registradas en la ciudad autónoma.

Por el contrario, en Melilla se rompe este patrón, al registrar un aumento de llegadas irregulares a través de sus costas. De las 39 que se contabilizaron en 2021 se ha pasado a 169 en 2022.

Acceda a la versión completa del contenido

La llegada irregular de migrantes en 2022 cae un 25% en el país mientras sube en Melilla y Ceuta un 24,1%

Redacción

Entradas recientes

Alberto Cifuentes: “Hemos ganado, somos el segundo mejor equipo local y a eso hay que darle valor”

Alberto Cifuentes, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la victoria ante el Atlético Malagueño y…

2 horas hace

El Torre de Mar pone fin a la racha del filial de la U.D. Melilla (2-0)

El filial de U.D. Melilla vio truncada este domingo su buena dinámica de resultados tras…

2 horas hace

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 20 de octubre de 2025

El Diario de Melilla ofrece su "Versión Digital" en formato PDF, permitiendo la compra desde…

2 horas hace

El Virgen de la Victoria roza el triunfo pero acaba empatando en la cancha del BM. Málaga (34-34)

El Club Melilla Balonmano Virgen de la Victoria logró un emocionante empate (34-34) ante el…

2 horas hace

El Maravilla Melilla sufre un duro revés ante el BM. Alcobendas (25-35)

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla perdió 25-35 ante el BM. Alcobendas, mostrando un rendimiento deficiente…

2 horas hace

La U.D. Melilla corta su mala dinámica con un sufrido triunfo ante el colista (2-1)

La U.D. Melilla puso fin este domingo a su mala racha en la competición al…

2 horas hace