Días atrás, el Sr. Director Provincial declaraba a los medios de comunicación de la ciudad que ha solicitado un aumento de cupo del profesorado de los cuerpos se secundaria y afines sin el que no se podría aplicar el Real Decreto aprobado hace unos meses sobre horario lectivo del profesorado.
Desde SATE-STEs nos sumamos a esta intención del Director Provincial e instamos al Ministerio a que conceda este aumento de cupo sin dilación y de manera que se garantice que los nuevos horarios lectivos de 18 y 23 horas según los cuerpos se puedan aplicar en el curso próximo, y acabar así con uno de los grandes recortes impuestos en el año 2012 y que han llevado la situación laboral del colectivo docente al límite, en un marco de ratios igualmente por encima de la cifra legal saturando las aulas hasta extremos incomprensibles.
SATE-STEs no pedimos nada del otro mundo, sólo que se cumpla la ley. Y como esta, todas las relacionadas con el ámbito educativo. Para ello, exigimos un aumento neto del número de docentes y que se destierre la veleidad demasiado frecuente de aplicar una norma dejando de hacerlo con otras: la aplicación de los nuevos y legales horarios lectivos no debe hacerse a costa de otros programas, como la atención a la diversidad, los desdobles, programas de refuerzo, tan necesarios en nuestra ciudad por las graves consecuencias de arrastrar ratios de todos conocidas año tras año sin que las administraciones educativas se hayan puesto manos a la obra para resolverlas.
SATE-STEs lleva años demandando aumentos del número de docentes de todos los niveles educativos en la ciudad para igualar la ratio alumno profesor de nuestra ciudad con la media del Estado, cantidad que ha ido en aumento de los 165 de hace cuatro años a los más de 210 necesarios hoy dado que la fisura que nos separa de esa media aumenta sin remedio un curso detrás de otro.
Si bien es una aspiración de máximos, la situación así lo exige para, en primer lugar, cumplir con todas las leyes y normas educativas en lo relativo tanto al horario lectivo de los docentes como a las ratios recogidas por esas mismas normas que año tras año se conculcan sin rubor alguno por parte de quienes deben velar por su cumplimiento. Y, en segundo, para compensar las gravísimas deficiencias que nuestro sistema y su alumnado llevan años arrastrando. (…)
Acceda a la versión completa del contenido
La ley está para ser cumplida. La educativa, también
Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…
Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…
Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…
Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…