Categorías: Opinión

La Lengua Amazige ¿está amenazada?

Por Abderrahim Mohamed Hammu (ex diputado)

 

Alrededor de seis mil lenguas son las que se hablan en el mundo, de las que al menos la mitad están hoy en peligro de extinción o seriamente amenazadas. Estos datos son verdaderamente escalofriantes que deberían hacernos reflexionar. Con la muerte y desaparición de una lengua, se pierde para siempre una parte insustituible de nuestro patrimonio cultural y humano.

Hace ya bastante tiempo que se hacen esfuerzos encomiables por proteger las riquezas lingüísticas de nuestro convulso mundo. Sin embargo, es hasta 1999 cuando la Unesco declara el 21 de febrero como el “Día Internacional de la Lengua Materna”.  Sin dicha declaración seguro que hubieran sido más las lenguas y dialectos que se hubieran extinguido y desaparecido del mapa conceptual y lingüïstico del planeta.

Hoy en día, cuando numerosas lenguas se ven amenazadas de extinción y, según la UNESCO, cada dos semanas desaparece una lengua del mundo, los amazigh deben hacer un esfuerzo para promover y preservar la suya, en primer lugar hablándola, pero también escribiéndola y leyéndola.

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, me veo en la obligación de llamar la atención sobre una amenaza silenciosa que acecha a la rica herencia lingüística de Melilla: la lengua amazige. Como ciudadano preocupado, quiero destacar algunas cifras y datos que subrayan la urgencia de tomar medidas para preservar y fomentar esta lengua única.

  1. Población Hablante: Según las estadísticas, más de la mitad de la población de Melilla se comunica en amazige. Esta cifra, lejos de ser trivial, subraya la importancia cultural y social de la lengua para una parte significativa de nuestra comunidad.
  2. Peligro de Desaparición: A pesar de la presencia significativa de hablantes de Tamazight, la lengua enfrenta el riesgo real de desaparición. Las tasas de transmisión intergeneracional muestran una preocupante disminución, con muchos jóvenes que no adquieren plenamente el idioma de sus mayores.
  3. Impacto en la Identidad Cultural: La lengua es un componente esencial de la identidad cultural y un vehículo crucial en la transmisión de concocimientos, tradiciones y valores. La pérdida de Tamazight no solo significa la desaparición de palabras y gramática, sino la erosión de una parte fundamental de la riqueza cultural de Melilla.
  4. Desafíos Educativos: Los recursos y programas dedicados a la enseñanza de Tamazight son nulos. Es necesario un mayor esfuerzo para promocionar e incorporar la lengua en los programas educativos locales, proporcionando a las generaciones futuras las herramientas necesarias para preservar y revitalizar este tesoro y rica herencia lingüística.
  5. Recursos para la preservación: Solicitamos la asignación de recursos para la investigación, preservación y difusión de la lengua amazige, asegurando su continuidad y desarrollo.
  6. Llamamiento a la Acción: Con estos datos en mente, hago un llamamiento a las autoridades locales, educadores y a la comunidad en general a tomar medidas concretas para preservar la lengua amazige por su aporte y riqueza cultural. La falta de acción podría traducirse en la pérdida irreversible de una parte valiosa de nuestra identidad cultural.

Escribir en lengua amazige no significa solamente escribir poesía, proverbios y cuentos. Se trata de conquistar con dicha lengua nuevos territorios de conocimiento para que éstos hagan del amazige un medio moderno de comunicación que pueda responder a las necesidades contemporáneas de sus hablantes. Hay algo que parece indispensable: no deberíamos confinarla únicamente a la expresión oral o a la literatura tradicional o popular, sino más bien abrirla a reflexiones actuales.

Actualmente, aunque parece darse un renacimiento o una toma de conciencia a favor de la lengua amazige, sin embargo sobre el plano objetivo, todos los indicios apuntan a una pérdida de terreno.

Dado que, como estamos en una cultura puramente oral, hay que salvaguardar esta memoria viviente, porque la mayoría de las personas que la tiene se están muriendo y con ello perdemos toda una cultura oral muy importante y, asimismo, tradiciones de mucha importancia. La supervivencia de la cultura o de la civilización amazige es su propia supervivencia; es un patrimonio que no debe derrocharse ni perderse sino que debemos salvaguardarlo celosamente y desarrollarlo fervorosamente. Existen medios de reducir esta regresión y de frenarla.

Ésta es la razón principal por la que los amazigh y los amantes de esta milenaria lengua deben tomar conciencia de la amenaza que pesa sobre la misma. Depende de nosotros, de nuestra voluntad en fomentarla, mimarla y protegerla.

Acceda a la versión completa del contenido

La Lengua Amazige ¿está amenazada?

Entradas recientes

Segunda jornada CIEJ 2025: ocio y discapacidad y clausura con mirada crítica

El I Congreso Internacional Esfera Joven 2025 desarrolló ayer, viernes 17, una jornada de trabajo…

3 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del sábado 18 de octubre de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

Las lasalianas quieren mantenerse en lo más alto de la clasificación

MCD LA SALLE-OSÉS CONSTRUCCIÓN ARDOI: ESTE SÁBADO, A LAS 19’30 HORAS Las de Álex Gómez…

5 horas hace

Los azulones necesitan el triunfo para empezar a remontar el vuelo

MONBUS OBRADOIRO-MELILLA BALONCESTO: ESTE SÁBADO, A LAS 18’30 HORAS Mikel Garitaonandia asegura que, pese a…

5 horas hace

Las ‘guerreras’, con el objetivo de volver a la senda de la victoria

Melilla Torreblanca C.F. visita a AE Penya Esplugues, buscando recuperar el triunfo tras empatar en…

8 horas hace

Alberto Cifuentes: “El objetivo es consolidar lo del domingo pasado en Jaén con una victoria en casa”

Alberto Cifuentes, entrenador de la U.D. Melilla, analizó el próximo partido ante el Atlético Malagueño,…

8 horas hace