Categorías: Sociedad

La lactancia materna, toda una fuente de salud y cariño vitales para el ser humano

Según explicó ayer la farmacéutica Arelis Sambrano, es necesario eliminar todos los miedos y dudas que existen en torno a la lactancia materna, primero porque "el ser humano es también un mamífero" y después porque son múltiples las ventajas que este modelo de crianza ofrece, entre las que destacan el aporte de nutrientes al bebé, el fortalecimiento del sistema inmunológico y el desarrollo de la parte afectiva y psicológica, "cuestiones primordiales para el desarrollo del ser humano". Arelis Sambrano aconseja a las futuras mamás a que si se deciden por dar el pecho, que se informen para resolver todas sus dudas. Arelis Sambrano, farmacéutica, asesora de lactancia materna y representante de la empresa Medela fue la encargada de ofrecer ayer una charla sobre Lactancia Materna en el Centro de Salud de la Zona Centro invitada por la Asociación de Lactancia Melilla Ca´Mina y con el apoyo de la Viceconsejería de la Mujer, farmacia Puga, farmacia Rosso, Mi Lindo Bebe y Medela.

Ventajas
El objetivo de la charla, promocionar ante profesionales y, en especial, a madres melillenses, la lactancia materna. El objetivo es que las madres "tengan las herramientas necesarias para solucionar las incidencias que se dan al principio y no abandonen". Señaló que son muy numerosas las ventajas que ofrece la lactancia materna. Así, por ejemplo, indicó que es precisamente la leche materna "el único producto que un prematuro puede ingerir y metabolizar", al tiempo que incluye nutrientes y toda una importantísima parte "inmunológica que el niño precisa para su desarrollo".

Por ese motivo existen los llamados bancos de leche materna, que se nutre de donaciones. La leche materna se puede congelar sin perder valor y gracias a ello "se están salvando muchas vidas de niños prematuros en hospitales de todo el país", dijo. Afortunadamente "están aumentando las donaciones".

Reconoció que en las últimas décadas se ha ido perdiendo la costumbre de dar el pecho y que se ha venido apostando más por la cultura del biberón, pero afirma que se está produciendo un importante movimiento de apoyo a la lactancia materna por los beneficios que aporta, en respuesta al aumento de padecimientos como obesidad, cardiopatías, diabetes y colesterol elevado que se están registrando en niños. "Está claro que el niño que es amamantado cuenta con un sistema inmunológico superior y además tiene una menor propensión a sufrir estas patologías", afirmó la experta.

Según Arelis Sambrano, "son infinitas" las ventajas que aporta la lactancia materna, pero destacó tres a modo de resumen: el aporte de nutrientes que la madre proporciona, el fortalecimiento del sistema inmunológico del lactante y sobre todo "el desarrollo de la parte afectiva y psicológica, que son cuestiones a tener en cuenta porque son muy importantes en el desarrollo del ser humano".

Afirmó que aunque la Organización Mundial de la Salud establece que como mínimo debe darse el pecho durante los seis primeros meses de vida, lo cierto es que "el pecho se da hasta que la madre y el hijo quieran". Indicó que el hecho de que la mujer trabaje fuera de casa no puede verse como un impedimento para seguir con la lactancia materna, puesto que "existen instrumentos y herramientas para salir adelante, como los extractores de leche".

Por lo general, las madres primerizas o las que se deciden por dar el pecho por primera vez, se enfrentan a toda una serie de miedos que dijo que es necesario combatir con información. Las madres "tienen asumidos muchos conceptos erróneos, como no tener la cantidad necesaria de leche para alimentar a su bebé, o que en la producción de la misma interviene la suerte y eso no es cierto". "Hay que partir del principio de que somos mamíferos, y como tales tenemos hormonas y pechos, o sea, que estamos preparados para la lactancia".

Insistió que resulta primordial la información, no dejarse influenciar por el entorno, sobre todo por los que apoyen el biberón o la lactancia materna, sino que debe asesorarse. Además de romper mitos, las mujeres deben saber qué es la lactancia materna y cómo afecta a sus senos. "Es importante que la madre sepa qué va a pasar en su pecho, que por ejemplo en su areola y pezón pueden aparecer grietas, y esta es la segunda causa de abandono. Pero hay sustancias que ayudan a la eliminación de las grietas, por cierto, es algo normal que ocurra al comienzo de la lactancia y que no suponen que la madre no esté preparada, porque todas estamos preparadas para dar el pecho", afirmó rotunda.

Acceda a la versión completa del contenido

La lactancia materna, toda una fuente de salud y cariño vitales para el ser humano

Redacción

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

6 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

6 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

7 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

12 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

12 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

17 horas hace