La Junta Electoral de Zona (JEZ) de Melilla ha rechazado adoptar medidas sobre los más de 700 votos por correo que se han emitido en la ciudad autónoma sin que su titular se identificara en la Oficina de Correos, antes del acuerdo adoptado por la JEZ el pasado 17 de mayo, ratificado un día después por la Junta Electoral Central (JEC).
Según la resolución de la JEZ, a la que ha tenido acceso MELILLA HOY, adoptar medidas sobre esos votos “supondría prejuzgar sobre unos presuntos hechos delictivos, así como la anulación directa de votos que ya han sido emitidos”.
La JEZ, en su reunión de este viernes, rechaza, de este modo, la petición de Coalición por Melilla (CPM), cuya candidata, Dunia Almansouri, ya justificó la necesidad de adoptar medidas sobre esos votos por considerar que no había garantías sobre ellos al no saberse “cuántos votos han podido sacar de Melilla”.
En cambio, la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, defendió este jueves que sí había garantías sobre los votos emitidos porque antes del acuerdo de la JEZ nadie ha podido presentar más de cinco votos sin ser identificado y fueron 161 los votos emitidos fuera de Melilla antes de ser obligatorio presentar el DNI.
Con su acuerdo, la JEZ no atiende la petición de CPM de que la Oficina del Censo Electoral emitiera duplicados de la documentación de los votos por correo emitidos sin que el DNI mostrara su DNI en Correos “para que los electores afectados procedan conforme a la exigencia actual de entrega personalísima”.
El voto particular del representante de CPM
El representante de CPM en la Junta Electoral, en su voto particular, defiende que esos votos emitidos sin mostrar previamente el DNI en Correos “no han contado con la medida aseguradora de identificación final” y “podría estar permitiéndose un uso fraudulento del voto, pues su entrega no ha estado sujeta al condicionante personal”.
Además, “supone un tratamiento desigual en la evitación de una adulteración del resultado electoral” y “la garantización de salvaguarda de la pureza del proceso electoral no alcanzaría a los votos emitidos con anterioridad, quedando en entredicho la finalidad” de la medida establecida por la JEZ y ratificada por la JEC.
Para CPM, era necesario adoptar medidas sobre esos votos emitidos antes del acuerdo de la JEZ porque “lo ajustado del resultado de los últimos comicios” entre PP y CPM, de menos de 200 votos, “podrían contribuir a considerar estos votos como esenciales para la asignación de un diputado a alguna de estas candidaturas”.
La urna aparte
Por otro lado, la Junta Electoral de Zona ha rechazado la petición del PSOE para que el voto por correo sea contabilizado en una urna independiente de los votos presenciales, ya que la Ley Electoral “señala que cada mesa debe contar con una urna para cada una de las elecciones que deban realizarse y con una cabina de votación”.
La Cabalgata de Reyes en Melilla comenzará a las 19:30h, con 32 elementos y 600…
La comunidad surfera de Melilla celebró la cuarta edición de la Remada Fin de Año,…
El PP acusa al fiscal general, Álvaro García Ortiz, de ocultar pruebas al cambiar de…
La UCO de la Guardia Civil investiga al fiscal general, Álvaro García Ortiz, por la…
La Delegación del Gobierno ha anunciado un Plan de Empleo con 13 millones de euros…
Yolanda Díaz criticó al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y al PSOE por su oposición…
Ver comentarios
No será malo que estuvieran separados los voto por correo para asi saber por el remite quienes lo han hecho de esta forma y poderlos investigar. Ahí puede salir mucha información, la edad del votante, domicilio del mismo, sexo, comprobar si se ausenta el 28 M, etc., aunque supongo que la policia sabe mas de esto.