Categorías: Política

La Junta Electoral explica el funcionamiento de las MAEs a los presidentes de mesa

La sala de prensa de la Delegación del Gobierno fue el lugar escogido el martes por los responsables de la Junta Electoral de Zona para el desarrollo de una nueva sesión informativa y formativa a los presidentes de mesa y vocales de los distintos colegios electorales, sobre el funcionamiento de las MAEs, las mesas electorales administradas electrónicamente que serán utilizadas en la jornada electora de este domingo y con las que se pretende dar celeridad al escrutinio. Teniendo en cuenta que Melilla, junto a otras 20 provincias españolas, tendrá, para la jornada electoral del día 24, Mesas MAE o Mesas Electorales administradas electrónicamente, la Delegación del Gobierno, en coordinación con la Junta Electoral de Zona, viene realizando sesiones formativas e informativas para distintos actores implicados en garantizar la buena marcha del proceso electoral. En concreto, durante el día de ayer y hoy se realizarán distintas sesiones para vocales y presidentes de Mesas Electorales.

En la tarde del martes se realizó una sesión similar para los miembros de la Junta Electoral y, con anterioridad, a iniciativa de esta Delegación del Gobierno, con los representantes de las distintas candidaturas que se presentan a las Elecciones a la Asamblea de Melilla.

El sistema de Mesas Administradas Electrónicamente (MAEs) consiste en poner a disposición de la Mesa electoral sencillas herramientas informáticas que faciliten y agilicen la tarea que sus miembros deben desempeñar. Estas herramientas son un ordenador portátil con lector de DNI electrónico y módem GPRS, y una impresora.

El objetivo de su instalación es incrementar la velocidad, fiabilidad y transparencia del escrutinio, y facilitar la labor de las personas que colaboran en el proceso. De este modo se ofrece a los ciudadanos que integran las Mesas Electorales una herramienta utilísima para el desempeño de sus funciones, sin merma de las garantías en el proceso contemplado en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General.

El nuevo sistema permite, de manera sencilla, agilizar las tareas y trámites, remitir los datos de participación y resultados con inmediatez al Centro de Recogida de Información del Ministerio del Interior, y evitar posibles errores humanos involuntarios en la transcripción y remisión de los datos. En definitiva, adecuación a la ley, refuerzo de las garantías, refuerzo de la seguridad en el procedimiento y agilización en la realización de las tareas que corresponden a la Mesa Electoral son las premisas que constituyen la filosofía que inspira el sistema MAE.

Acceda a la versión completa del contenido

La Junta Electoral explica el funcionamiento de las MAEs a los presidentes de mesa

Redacción

Entradas recientes

Ángel Rodríguez: “Tenemos que ser muy ganadores en las áreas, no encajar y estar muy atentos en los duelos”

Ángel Rodríguez, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la importancia del próximo partido contra el…

3 horas hace

Morenín: “El partido nos lo tomamos como una final, con el objetivo de ganar ante un rival difícil”

El Melilla Torreblanca C.F., líder de la Primera División Femenina de fútbol sala, regresará a…

4 horas hace

Juan Martín del Boca: “Hay que competir los dos partidos que quedan y pelear hasta el final”

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria regresa a la competición tras el parón de…

4 horas hace

El Simposio Nacional impulsa el deporte acuático con el ‘Manifiesto de Melilla’ y un ambicioso proyecto para la Ciudad

La segunda jornada del III Simposio de Federaciones de Deportes de Agua en Melilla concluyó…

4 horas hace

Doble duelo ante equipos malagueños

MÁLAGA CIUDAD REDONDA Y SAN PEDRO ALCÁNTARA, LOS RIVALES (FOTO ÓSCAR GIMÉNEZ) El MCD C.F.…

4 horas hace

El MCD C.F. Rusadir disputa hoy su último partido en el Campo de La Espiguera

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se despide este domingo de sus aficionados, con…

4 horas hace