Cómo en años anteriores y en su novena convocatoria, la Asociación Mem Guímel ha convocado el Seminario Permanente Hebreo Básico.
Un Seminario ya consolidado, gracias al apoyo económico, a través de una subvención, de la Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor y de la colaboración del Colegio La Salle; que en sus anteriores ediciones ha contado con casi dos centenares de alumnos, tanto en la modalidad Básica, cómo en la Media.
A través de este Seminario y con la experiencia de convocatorias anteriores, Mem Guímel pretende guiar a los alumnos a conocer la historia, el legado, el patrimonio, las costumbres, y el idioma hebreo; como una forma más de apostar por la Inmersión Plena Intercultural de Melilla, “ejemplo mundial, y verdadero patrimonio de nuestra ciudad”, señala Mordejay Guahnich, presidente de la Asociación.
El Seminario se llevará a cabo en el Colegio la Salle, desde el 19 septiembre al 30 de noviembre, todos los martes y jueves en horario de 17:00 a 19:00 horas. Tras su finalización, se entregará a los asistentes un diploma de participación.
Según ha explicado Mordejay, “por experiencia y tras conocer el alumnado tan heterogéneo y de diversas culturas, les puedo decir que son más cosas las que nos unen que las que nos separan. Por ello este tipo de actividades nos ofrecen una gran oportunidad a la humanidad para entrelazar relaciones personales a pesar de pensar diferente y tener una cultura distinta. En el conocimiento de las culturas, viene el respeto. Aunque de esto último, respeto, en Melilla sabemos lo que es y lo llevamos a gala. Pero si es cierto que a veces por tener tan cerca a personas de otras culturas, no sabemos tantos de ellos como creemos”. “Es de gran satisfacción que los alumnos que han formado parte de este seminario y tras el paso de varios años, se acuerden aún de las festividades y saluden con corrección; feliciten cada sábado según las costumbres judías; recuerden la historia de los judíos de Melilla y sean capaces de decir algunas palabras en hebreo. Esto es un verdadero patrimonio e idiosincrasia de Melilla y de su sociedad”, manifiesta.
Este seminario está dirigido a todo tipo de público, con un aforo de 20 alumnos.
Entre los profesores, contará en Historia, con la doctora en Historia, María Elena Fernández Díaz; en Idioma, con el traductor de lengua hebrea, Moisés Murciano Sultán y en Costumbres y tradiciones, con Mordejay Guahnich Bitán, quien anima a los melillenses interesados a experimentar cosas nuevas con esta experiencia y buscar nuevos espacios de encuentro.
Alberto Cifuentes, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la victoria ante el Atlético Malagueño y…
El filial de U.D. Melilla vio truncada este domingo su buena dinámica de resultados tras…
El Diario de Melilla ofrece su "Versión Digital" en formato PDF, permitiendo la compra desde…
El Club Melilla Balonmano Virgen de la Victoria logró un emocionante empate (34-34) ante el…
El Club Balonmano T-Maravilla Melilla perdió 25-35 ante el BM. Alcobendas, mostrando un rendimiento deficiente…
La U.D. Melilla puso fin este domingo a su mala racha en la competición al…