La inteligencia artificial, un actor determinante en las próximas elecciones norteamericanas

El profesor de la Universidad Francisco de Vitoria y asesor para la Comisión Europea, Antonio Flores, ha advertido sobre el impacto que la inteligencia artificial (IA) podría tener en el período previo a las elecciones en Estados Unidos.

Para el profesor Flores, la preocupación principal es que, en la actualidad, «no existe una regulación suficiente que limite este tipo de prácticas».

Según el académico, la IA se perfila como una herramienta crucial, capaz tanto de influir en la opinión pública como de manipular el comportamiento electoral.

«Estamos viendo cómo la IA se puede utilizar para generar y difundir noticias falsas, conocidas como ‘fake news’, o para crear imágenes y vídeos falsos, llamados ‘deepfakes’, que pueden engañar a los votantes», ha afirmado Flores. Estos mecanismos son cada vez más sofisticados y difíciles de detectar, lo que incrementa la posibilidad de que la desinformación juegue un papel significativo en la formación de opiniones antes del día de las elecciones.

Un ‘gran hermano’ digital

Sin embargo, el uso de la IA no se limita a la creación de contenido falso. Según Flores, una de las mayores amenazas radica en su capacidad para analizar en profundidad las redes sociales de los votantes indecisos.

«La IA puede identificar patrones de comportamiento, preferencias políticas y emociones, y con base en esa información, inundar a los votantes con mensajes y publicaciones que tienen como objetivo ‘calentar’ o ‘enfriar’ sus ánimos. El propósito es que vayan a votar a favor de un partido o, por el contrario, decidan no votar por el rival».

La preocupación principal es que, en la actualidad, no existe una regulación suficiente que limite este tipo de prácticas.

«Nos encontramos en una situación que se asemeja al ‘salvaje oeste digital’, donde no hay reglas claras ni mecanismos eficaces para supervisar el uso de la inteligencia artificial en campañas políticas», ha destacado el profesor.

Este vacío regulatorio abre la puerta a posibles abusos, que pueden socavar la integridad de los procesos electorales. Flores ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que se establezcan marcos legales que controlen el uso de la IA en contextos políticos, subrayando la importancia de actuar antes de que su influencia crezca de manera incontrolada.

Acceda a la versión completa del contenido

La inteligencia artificial, un actor determinante en las próximas elecciones norteamericanas

laromanillos

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 2 de junio de 2025

Ahora puedes comprar la "Versión Digital" del Diario en formato PDF, accediendo a un enlace.…

18 minutos hace

El Melilla Baloncesto aterriza a las 14’00 horas en nuestra ciudad

La expedición del Club Melilla Baloncesto está previsto que aterrice este lunes en el aeropuerto…

1 hora hace

Mikel Garitaonandia: “La eliminatoria ante Ibiza se decidió por pequeños detalles”

El entrenador del Club Melilla Baloncesto, Mikel Garitaonandia, no se mostraba nada satisfecho con el…

1 hora hace

La UGR organiza la PAU para más de 7.000 estudiantes en Granada, Ceuta, Melilla y centros españoles en Marruecos

Las pruebas se celebrarán los días 3, 4 y 5 de junio La Universidad de…

2 horas hace

Feijóo acusa al Gobierno de “prácticas mafiosas” y querer “una España anestesiada con escándalos”

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, acusó al Gobierno de seguir “prácticas mafiosas” y…

4 horas hace

Roberto Abreu, sexto fichaje de la U.D. Melilla para el centro del campo

La U.D. Melilla ha fichado a Roberto Rodríguez Abreu, centrocampista versátil de 25 años, procedente…

8 horas hace