Categorías: Educación

La influencia de la 1ª Guerra Mundial en Melilla y los melillenses

Ayer se celebró el segundo día de la Jornada sobre la Primera Guerra Mundial, realizada por la Asociación de Estudios Melillenses y que terminará hoy, desde las 17 a las 21 horas en el salón de grados de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla. Una Jornada cultural sobre la "Gran Guerra" con motivo de su 100 aniversario, titulada "Centenario de la 1ª Guerra Mundial. Una visión Multidisciplinar". En esta ocasión, el protagonismo fue para Melilla ya que los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer qué ocurrió en la ciudad en ese periodo, a través del historiador Juan Díez Sánchez, que comentó que "el modernismo fue producto de esta época". También, hubo tiempo para hablar sobre la educación y un espacio especial para la artista Evelyn De Morgan. La Asociación de Estudios Melillenses celebró ayer su segundo día de la Jornada sobre la Primera Guerra Mundial que terminará hoy, desde las 17 a las 21 horas en el salón de grados de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla. Una Jornada cultural sobre la "Gran Guerra" con motivo de su 100 aniversario, titulada "Centenario de la 1ª Guerra Mundial. Una visión Multidisciplinar".

El protagonismo de la conferencia se la llevó Melilla, a cargo del historiador Juan Díez Sánchez, en su ponencia titulada “Melilla ante la crisis derivada de la Primera Guerra Mundial”. En ella, se habló de la repercusión que tuvo este suceso sobre la ciudad y sus habitantes. Según el historiador, "se cree que en Melilla no pasó nada pero pasaron muchas cosas en este periodo". Cómo fue la vida cotidiana de los melillenses, Díez hizo hincapié en que se incentivó el ocio, "los teatros se abrían todas la noches y, eran muy barato". Sin embargo, Melilla sufrió, también, la pobreza, ya que gran parte de los recursos se exportaban a las zonas bélicas y francesas; como son la vecina Marruecos y Argelia. "Hubo melillenses que murieron en la primera guerra y, otros se enrolaron con el ejercito francés", aseguró el historiador. Además, el Modernismo se desarrolló en esta época y se crearon "barrios como Monte María Cristina y Reina Regente", con el afán de crear una ciudad bonita, concluyó Juan Díez.

Cristina Hernández, profesora en Lengua y Literatura del I.E.S Miguel Fernández, fue otra de las conferenciantes. Habló sobre la figura de Evelyn De Morgan, pintora del siglo XIX vinculada al movimiento espiritualista. "Sus lienzos son una crítica directa a la guerra. Ella utiliza la imagen de la mujer para defender la necesidad de la paz y mantenimiento del orden y la mesura", comentó la profesora.

Esperanza Geniz

Acceda a la versión completa del contenido

La influencia de la 1ª Guerra Mundial en Melilla y los melillenses

Esperanza Geniz

Entradas recientes

El Club Voleibol Melilla quiere refrendar su buen momento con la cuarta victoria consecutiva

El Club Voleibol se enfrenta este domingo al San Roque en busca de su cuarta…

8 horas hace

El BM Maravilla Melilla, a intentar dar la sorpresa en la cancha del BM Deza, segundo clasificado

El Balonmano T-Maravilla de Melilla se prepara para un difícil encuentro contra el BM Deza,…

9 horas hace

Los melillenses afrontan una nueva salida con la ilusión de puntuar

C.D. SAN FÉLIX-MCD C.F. RUSADIR: HOY, A LAS 16’30 HORAS El Melilla Ciudad del Deporte…

9 horas hace

El Atlético Melilla busca su primer triunfo ante el Maavi

El Atlético Melilla se enfrenta esta tarde, a partir de las 13’00 horas, al C.D.…

9 horas hace

El Melilla Baloncesto, a ofrecer su mejor versión frente al líder Cáceres

El encuentro entre melillenses y extremeños se disputará este domingo, a las 12’00 horas Los…

10 horas hace

La U.D. Melilla, a seguir la escalada

La U.D. Melilla se enfrenta este domingo a la U.D. San Sebastián de los Reyes…

10 horas hace