Categorías: Editorial

La incomprensible incertidumbre a la que se somete a los vacunados de menos de 60 años

Si bien en este mes se ha acelerado de una manera significativa la vacunación, si se permitiera también el uso de la segunda dosis de AstraZeneca para los menores de 60, ese ritmo sería mayor y eso sería clave
Más de 5.000 melillenses menores de 60 años viven con la incertidumbre de no saber cuándo recibirán su segunda dosis de vacuna, tras inyectarse la marca AstraZeneca. Cuando parecía que este viernes iban a saber al fin qué pasaría con ellos, sobre todo de aquellos que están viendo cumplir el tiempo para la segunda dosis, resulta que la Comisión de Salud Pública sigue retrasando su veredicto. Y no solo eso, sino que además de prolongar esta situación, ha ampliado de 12 a 16 semanas el intervalo entre la primera y la segunda dosis de AstraZeneca para menores de 60 años. Un despropósito, bajo nuestro punto de vista, si tenemos en cuenta que muchas voces autorizadas, lógicamente del mundo sanitario -no hablamos del político-, se han pronunciado abiertamente a favor de que estas personas reciban ya su segunda dosis y de AstraZeneca, y no experimenta con una dosis de una marca distinta.

Así, mientras la mayoría de autoridades que conforman dicha Comisión de Salud (Ministerio de Sanidad y CCAA) se han mostrado a favor de esperar a conocer los resultados del estudio del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) sobre la seguridad y eficacia de poner en su lugar una dosis de Pfizer, hasta 17 sociedades científicas españolas han propuesto que de modo voluntario se les permita recibir la segunda dosis y que, de no desearlo, esperen a que se tengan evidencias científicas de otras posibles combinaciones. Así, recuerdan que la propia la Agencia Europea del Medicamento se posicionó firmemente el 23 de abril indicando que las personas que recibieron la primera dosis deben recibir la segunda en el periodo comprendido entre 4 y 12 de semanas.

Por todo ello, resulta incomprensible el camino adoptado por la Comisión de Salud porque si bien en este mes se ha acelerado de una manera significativa la vacunación, si se permitiera también el uso de la segunda dosis de AstraZeneca para los menores de 60, ese ritmo sería mayor y ya sabemos que actualmente la única solución que se vislumbra para salir de la pandemia es “vacunar, vacunar, vacunar”.

Acceda a la versión completa del contenido

La incomprensible incertidumbre a la que se somete a los vacunados de menos de 60 años

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 22 de abril de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

Pepe Torrubia: “El resultado final es muy positivo y es para estar contentos”

El entrenador del MCD La Salle Nacional valora la temporada recién finalizada El conjunto filial…

4 horas hace

Francisco tendrá un funeral más sencillo: sin tres ataúdes, ni catafalco ni alusiones a ‘Romano Pontífi

El Papa Francisco simplificó el ritual de los funerales pontificios, eliminando tradiciones como los tres…

8 horas hace

Muere el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…

8 horas hace

Imbroda destaca la importancia de las tradiciones en la clausura de la Semana Santa

Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha dado este domingo el…

14 horas hace

Oficiales de Complemento buscan salir del limbo en el que viven tras dejar las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir…

15 horas hace