Categorías: Editorial

La incomprensible incertidumbre a la que se somete a los vacunados de menos de 60 años

Si bien en este mes se ha acelerado de una manera significativa la vacunación, si se permitiera también el uso de la segunda dosis de AstraZeneca para los menores de 60, ese ritmo sería mayor y eso sería clave
Más de 5.000 melillenses menores de 60 años viven con la incertidumbre de no saber cuándo recibirán su segunda dosis de vacuna, tras inyectarse la marca AstraZeneca. Cuando parecía que este viernes iban a saber al fin qué pasaría con ellos, sobre todo de aquellos que están viendo cumplir el tiempo para la segunda dosis, resulta que la Comisión de Salud Pública sigue retrasando su veredicto. Y no solo eso, sino que además de prolongar esta situación, ha ampliado de 12 a 16 semanas el intervalo entre la primera y la segunda dosis de AstraZeneca para menores de 60 años. Un despropósito, bajo nuestro punto de vista, si tenemos en cuenta que muchas voces autorizadas, lógicamente del mundo sanitario -no hablamos del político-, se han pronunciado abiertamente a favor de que estas personas reciban ya su segunda dosis y de AstraZeneca, y no experimenta con una dosis de una marca distinta.

Así, mientras la mayoría de autoridades que conforman dicha Comisión de Salud (Ministerio de Sanidad y CCAA) se han mostrado a favor de esperar a conocer los resultados del estudio del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) sobre la seguridad y eficacia de poner en su lugar una dosis de Pfizer, hasta 17 sociedades científicas españolas han propuesto que de modo voluntario se les permita recibir la segunda dosis y que, de no desearlo, esperen a que se tengan evidencias científicas de otras posibles combinaciones. Así, recuerdan que la propia la Agencia Europea del Medicamento se posicionó firmemente el 23 de abril indicando que las personas que recibieron la primera dosis deben recibir la segunda en el periodo comprendido entre 4 y 12 de semanas.

Por todo ello, resulta incomprensible el camino adoptado por la Comisión de Salud porque si bien en este mes se ha acelerado de una manera significativa la vacunación, si se permitiera también el uso de la segunda dosis de AstraZeneca para los menores de 60, ese ritmo sería mayor y ya sabemos que actualmente la única solución que se vislumbra para salir de la pandemia es “vacunar, vacunar, vacunar”.

Acceda a la versión completa del contenido

La incomprensible incertidumbre a la que se somete a los vacunados de menos de 60 años

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del lunes 24 de noviembre de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

25 minutos hace

53-77. Las lasalianas ganan con autoridad en Barcelona

Las de Álex Gómez no dieron ningún tipo de opción a un conjunto de la…

2 horas hace

Los azulones no fallan ante un rival directo

LOS DE MIKEL GARITAONANDIA VENCEN AL PALMER BASKET MALLORCA PALMA POR 90-76 El Club Melilla…

2 horas hace

Javi Motos: “La situación es que tenemos que dar un paso brutal en lo competitivo”

El entrenador Javi Motos de la U.D. Melilla instó a su equipo a mejorar competitivamente…

3 horas hace

Lorca-U.D. Melilla: Un castigo sin fin (1-0)

La U.D. Melilla sigue en descenso tras perder 1-0 ante el Lorca, acumulando cinco derrotas…

3 horas hace

El Club Voleibol Melilla Femenino firma un brillante triunfo y da un paso firme hacia la Copa (3-1)

El Club Voleibol Melilla confirmó su gran momento en la Liga Iberdrola al superar este…

4 horas hace