Categorías: CulturaLocalTurismo

La Iglesia de la Purísima Concepción en “El Pueblo”: Patrimonio histórico de Melilla

Fachada y espadaña de la iglesia de la Purísima Concepción (Foto: Melilla Monumental)

La Iglesia de la Purísima Concepción, construida en el siglo XVII en  Melilla la Vieja, es uno de los templos más antiguos de la ciudad. Con su imponente retablo mayor y la venerada imagen de la Virgen de la Victoria, esta iglesia se ha mantenido como un importante símbolo religioso y cultural, atrayendo tanto a fieles como a visitantes interesados en la historia y el arte. Reabierta hace pocos meses es una visita imprescindible.

La Real y Pontificia Iglesia de la Purísima Concepción es uno de los monumentos religiosos más emblemáticos de Melilla. Su construcción, que comenzó en 1687 y culminó en 1690, responde a la necesidad de dotar a la ciudad de un templo acorde a su creciente población y relevancia estratégica.

Arquitectónicamente, el edificio es un claro exponente del barroco, con una planta rectangular y una nave central enmarcada por sencillas capillas laterales. En su interior se disponen columnas de orden toscano sobre un solado de mármol blanco y negro en ajedrezado diagonal.

Su retablo mayor, de notable valor artístico, está dedicado a la Virgen de la Victoria,  Patrona Coronada y Alcaldesa Perpetua Honoraria.

La iglesia también destaca por su conexión con la historia militar de Melilla, lo que se refleja en su sobria y sólida fachada exterior, diseñada no solo para el culto, sino también para integrarse en el contexto defensivo de la ciudadela. A lo largo de los siglos, el templo ha sufrido varias restauraciones, siendo una de las más recientes consecuencia de los daños provocados por un terremoto en 2016.

Además de su importancia religiosa, la iglesia ha sido testigo de innumerables eventos históricos y ceremoniales que han marcado la vida social de la ciudad.

Entre sus elementos más destacados se encuentran las imágenes de la Virgen de la Victoria y del Cristo de Limpias, piezas clave en la Semana Santa melillense, que reflejan la profunda tradición devocional de la comunidad local. Sin duda, es un monumento indispensable para comprender el patrimonio histórico y artístico de Melilla.

 

Acceda a la versión completa del contenido

La Iglesia de la Purísima Concepción en “El Pueblo”: Patrimonio histórico de Melilla

c.garcia

Entradas recientes

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

2 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

2 horas hace

El Balonmano Maravilla logra la permanencia con una contundente victoria en Ciudad Real (21-33)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

4 horas hace

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

9 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

9 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

12 horas hace