Categorías: CulturaLocalTurismo

La Iglesia de la Purísima Concepción en “El Pueblo”: Patrimonio histórico de Melilla

Fachada y espadaña de la iglesia de la Purísima Concepción (Foto: Melilla Monumental)

La Iglesia de la Purísima Concepción, construida en el siglo XVII en  Melilla la Vieja, es uno de los templos más antiguos de la ciudad. Con su imponente retablo mayor y la venerada imagen de la Virgen de la Victoria, esta iglesia se ha mantenido como un importante símbolo religioso y cultural, atrayendo tanto a fieles como a visitantes interesados en la historia y el arte. Reabierta hace pocos meses es una visita imprescindible.

La Real y Pontificia Iglesia de la Purísima Concepción es uno de los monumentos religiosos más emblemáticos de Melilla. Su construcción, que comenzó en 1687 y culminó en 1690, responde a la necesidad de dotar a la ciudad de un templo acorde a su creciente población y relevancia estratégica.

Arquitectónicamente, el edificio es un claro exponente del barroco, con una planta rectangular y una nave central enmarcada por sencillas capillas laterales. En su interior se disponen columnas de orden toscano sobre un solado de mármol blanco y negro en ajedrezado diagonal.

Su retablo mayor, de notable valor artístico, está dedicado a la Virgen de la Victoria,  Patrona Coronada y Alcaldesa Perpetua Honoraria.

La iglesia también destaca por su conexión con la historia militar de Melilla, lo que se refleja en su sobria y sólida fachada exterior, diseñada no solo para el culto, sino también para integrarse en el contexto defensivo de la ciudadela. A lo largo de los siglos, el templo ha sufrido varias restauraciones, siendo una de las más recientes consecuencia de los daños provocados por un terremoto en 2016.

Además de su importancia religiosa, la iglesia ha sido testigo de innumerables eventos históricos y ceremoniales que han marcado la vida social de la ciudad.

Entre sus elementos más destacados se encuentran las imágenes de la Virgen de la Victoria y del Cristo de Limpias, piezas clave en la Semana Santa melillense, que reflejan la profunda tradición devocional de la comunidad local. Sin duda, es un monumento indispensable para comprender el patrimonio histórico y artístico de Melilla.

 

Acceda a la versión completa del contenido

La Iglesia de la Purísima Concepción en “El Pueblo”: Patrimonio histórico de Melilla

c.garcia

Entradas recientes

Primera jornada del CIEJ 2025 en UNED Melilla con agenda internacional y enfoque en transferencia

El I Congreso Internacional Esfera Joven 2025 abrió ayer, 16 de octubre, su programa en…

1 hora hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 17 de octubre de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

1 hora hace

El Melilla Baloncesto se marcha este viernes hacia tierras gallegas

El Club Melilla Baloncesto afrontará este sábado una nueva salida, la tercera en lo que…

3 horas hace

Fycma y los ingenieros de telecomunicación de Andalucía, Melilla y Ceuta refuerzan su alianza

El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) ha renovado su convenio de colaboración con el Colegio Oficial de…

3 horas hace

Juan del Val se alza con el Premio Planeta 2025 con la novela ‘Vera, una historia de amor’

Del Val se presentó al galardón con el seudónimo Elvira Torres y el título 'No es tan fácil…

6 horas hace

SATE-STEs celebra la implantación del permiso retribuido en Melilla para docentes

La organización destaca que el permiso de tres días por asuntos personales equipara a los…

6 horas hace