La situación de huelga que el Servicio de 061/SUAP de Melilla comenzó el pasado día 15 de mayo continúa. Tanto en Melilla como en Ceuta se permanece sin respuestas concretas por parte de la Administración Sanitaria que hagan intuir las soluciones a la problemática concreta de este colectivo de trabajadores de urgencias extrahospitalarias.
En la edición digital de La Razón de 21 de mayo se recoge que La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) ha mostrado su rechazo al modo en que desde el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), responsable de la sanidad en Ceuta y Melilla y dependiente del Ministerio de Sanidad, «se está intentando deslegitimar a los dos sindicatos autonómicos confederados que mantienen una huelga convocada desde el pasado 9 de marzo» como última opción para lograr mejoras laborales de los profesionales que ejercen en ambos territorios.
Sin lugar a duda la gran problemática que existe en colectivo médico, de ambas Ciudades Autónomas, es la falta de profesionales y en muchas categorías médicas con una edad media muy alta y con muy difícil recambio generacional en los próximos años, como ocurre precisamente en el 061/SUAP. Es necesario crear medidas incentivadoras y competitivas como única solución en el momento actual para que los recursos humanos que nos faltan lleguen a este lado del estrecho.
La situación del 061/SUAP no es nueva, lleva reclamándose una solución en las Mesas Sectoriales de INGESA durante los últimos años, solventar la problemática derivada de un Pacto de 2007 que desde los sindicatos médicos consideramos lesivos a los intereses de los trabajadores, personal médico y de enfermería, que ven como sus condiciones laborales son mucho peores que las existentes en servicios similares de la Sanidad de las Comunidades Autónomas.
Entre las reivindicaciones de los médicos del 061 y SUAP, está establecer turnicidad, penosidad, peligrosidad, la necesidad de renovar la plantilla (que se encuentra envejecida), una jornada laboral anual similar a las de las Comunidades Autónomas. También la reducción de la jornada nocturna a profesionales médicos mayores de 55 años.
El Sindicato Médico de Melilla ha querido recordar que tantos ellos como sus compañeros de Ceuta siguen abiertos al diálogo y a la negociación, y que creen que es la clave para poner una solución a esta problemática. También quieren disculparse una vez más con la población de ambas ciudades, que son quienes se están viendo más afectados. Pero recuerdan, que el fin de esta huelga es ofrecer unos mejores servicios sanitarios a sus pacientes.
Por el Sindicato Médico de Melilla
El Papa León XIV, en su primera homilía, llamó a anunciar el evangelio en un…
El Melilla Torreblanca C.F., líder en la Liga de fútbol sala femenino, regresa a la…
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha archivado la denuncia de Sumar sobre el presunto…
Juan Martín del Boca, entrenador del Melilla Balonmano, analiza la temporada, marcada por un inicio…
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, calificó a Vox de "irrelevante" y…
El Congreso ha convalidado un decreto ley para mitigar el impacto de los aranceles de…