Categorías: Sanidad

La huelga de médicos de Ceuta y Melilla llega a Europa cinco meses después de su inicio

La Comisión Parlamentaria de Peticiones (PETI) del Parlamento Europeo ha admitido a trámite el escrito para su intervención para solucionar la huelga sanitaria vigente en Ceuta y Melilla, desde el pasado 9 de marzo. La solicitud de mejora de la sanidad pública de ambas ciudades autónomas fue tramitada a través del Consejo General de Médicos de España y ha sido admitida por el secretario General del Parlamento de Europa.

Los colegios de médicos de las dos ciudades autónomas consideran necesaria la intervención de la Unión Europea ante el “colapso” actual de sus sistemas sanitarios.

El escrito del Parlamento Europeo, al que ha tenido acceso MELILLA HOY, está fechado el pasado 27 de julio, aunque no ha sido hasta este lunes cuando se ha dado a conocer. De este modo, la respuesta comunitaria se ha producido apenas seis días después de que el escrito remitido desde el Consejo General de Médicos de España llegara a Bruselas.

Pese a esa celeridad, el Parlamento Europeo advierte de que la PETI podría tardar en adoptar una resolución sobre este asunto, dado el elevado número de peticiones que el Parlamento Europeo recibe cada año.

El escrito a Europa, como reconoce el Colegio de Médicos de Ceuta, se debe al hecho de que el Ingesa, tanto desde sus direcciones territoriales como desde la dirección general en Madrid, se haya negado a dialogar con esta entidad y con el colegio profesional de Melilla. Ello, a pesar de que han sido varios los escritos que han remitido al Ministerio de Sanidad, ninguno de los cuales ha obtenido respuesta de la administración.

Ambas entidades consideran que hay una “inacción” por parte de la administración, a la que recuerdan que los estudios “han demostrado las severas consecuencias de trabajar en condiciones insuficientes, con sobrecarga laboral, impactando de manera directa en la salud física y mental de los profesionales sanitarios”.

En el caso de los médicos de Ceuta y Melilla, “trabajan más horas de las estipuladas” debido al “déficit de profesionales” que hay en las dos ciudades. Por ello, “están ante un posible incumplimiento de España de la Directiva sobre la Ordenación del Tiempo de Trabajo”.

Esa es la razón por la que esperan que la Comisión Parlamentaria de Peticiones del Parlamento Europeo estudie la situación planteada y active las medidas oportunas para encontrar soluciones.

 

Cinco meses

La admisión de la petición de los médicos de Melilla y Ceuta se produce cuando están a punto de cumplirse cinco meses desde el inicio de la huelga, en la que están implicados los médicos de Atención Especializada, 061, SUAP y Atención Primaria.

El Colegio de Médicos de Ceuta cree que en este tiempo “ha quedado reflejada una realidad complicada, un sistema sanitario en crisis, con déficit de personal y medios técnicos, y que imposibilita la retención y atracción de personal médico”.

Ello, a pesar de que, como recuerda, el artículo 139 de la Constitución Española manifiesta que “Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio español”.

Sin embargo, el colegio profesional lamenta que el Instituto de Gestión Sanitaria (Ingesa) y el Ministerio de Sanidad, que son la administración encargada de gestionar ambos territorios, “no están respetando” este principio constitucional, ya que “los pacientes de Ceuta y Melilla no tienen la misma atención sanitaria que tienen otros ciudadanos de España, en gran medida por la falta de médicos”.

 

Puestos de difícil cobertura, único avance pero sin concreciones

Para el Colegio de Médicos de Ceuta, el hecho de que se hayan declarado los puestos de trabajo del personal médico del Ingesa en Ceuta y Melilla como de difícil cobertura “es sólo una expresión oficial que no se ha traducido en hechos ni se han aplicado mejoras hasta la fecha”. Por ello, desde ambos colegios de médicos reclamaron contar con un plazo concreto para la implementación de medidas porque, aunque se publicó en el Boletín Oficial del Estado en febrero pasado, siguen sin cambios en este sentido.

Acceda a la versión completa del contenido

La huelga de médicos de Ceuta y Melilla llega a Europa cinco meses después de su inicio

Redacción

Entradas recientes

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

9 horas hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

10 horas hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

13 horas hace

Más de la mitad de profesores universitarios tienen 50 años o más, frente al 39% de los de ESO y el 29% de los maestros

El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…

13 horas hace

Manuel Ángel Quevedo rechaza acusaciones de Somos Melilla sobre cintas transportadoras

El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…

15 horas hace

Juan José Imbroda preside el acto de encendido de las Luminarias de Januká en Melilla

Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…

16 horas hace