Categorías: Economía

“La Hostelería se endeuda cada vez más, mientras que el Gobierno local mantiene el cierre de los comercios hasta las siete”

El presidente de la Asociación de Hosteleros de Melilla, Chakib Mohamed, explicó a este Diario que ha quedado probado que las medidas sobre las limitaciones en el horario no han dado ningún resultado, puesto que Melilla continua siendo la primera ciudad española en tener más casos positivos de COVID-19 por cada 100.000 habitantes y apuntando que, con estas medidas, lo único que se consigue es hundir aun más la economía local, provocando el endeudamiento insostenible de muchos establecimientos hosteleros de la ciudad. Ayer miércoles se publicó en el Boletín Oficial de Melilla una prórroga hasta el día 1 de marzo, de las medidas establedias como consecuencia de la evolución de la situación epiodemiológica de la COVID-19, donde se mantiene el cierre de la hostelería y del comercio en general, hasta las siete de la tarde.

Esta publicación ha dado lugar a muchas reacciones, entre ellas a la del presidente de la Asociación de Hosteleros de Melilla, que en declaraciones ofrecidas a este medio, comunicó que esta situación “no es soportable, ya que el sector de la hostelería está endeudado, hasta el extremo en el que existen decenas de comercios que se dedican al mundo de la hostelería, que tienen intervenidos sus datáfonos por Hacienda e intervenidas sus cuentas, resultando imposible continuar de esta manera”.

Medidas adoptadas
Aseguró que las medidas adoptadas no han surtido ningún efecto para prevenir la pandemia, “porque Melilla sigue siendo la primera ciudad de España en tener más casos activos de COVID por cada 100.000 habitantes, por lo tanto, habrá que deducir que los focos de contagio no son ni la hostelería ni el comercio”. Añadiendo que “con las limitaciones que se están poniendo en cuestiones de horario, lo único que se consigue es fomentar las reuniones familiares no controladas, provocando, incluso, en los supermercados, centros comerciales y demás, aglomeraciones, que es lo que se supone que se tiene que evitar”.

Tras declarar que la Administración Pública está llevando “una mala gestión sobre la pandemia” mostró su malestar al indicar que “no es está escuchando a los profesionales de estos sectores” y que “difícilmente se va a poder soportar más”.

Movilizaciones
En relación a si van a realizar algún tipo de movilizaciones, Chakib Mohamed, declaró que “el ambiente está muy caldeado y los hosteleros ya están pidiendo movilizaciones. No hay ayudas y encima nos están limitando cada día más”.
“El viernes comenzarán las acciones legales a nivel nacional por los meses de marzo, abril, mayo y junio del año pasado, durante el estado de Alarma y otra serie de acciones legales en cuanto al cierre que tuvimos en esta ciudad en el mes de octubre, solicitando una responsabilidad Patrimonial, porque ya contamos con la jurisprudencia del País Vasco sobre el derecho a presentar acciones legales”.

Así mismo, comunicó la posibilidad de plantear una serie de reuniones entre el Comité Directivo y un sector de la hostelería “para ver qué hacemos”, indicando que “hasta el momento hemos estado callados, intentando colaborar, pero nos encontramos con que esta forma de administrar la pandemia no ha servido para nada, con lo que comenzaremos la gestión para pedir responsabilidades”.

Finalmente, apuntó que “la hostelería necesita un rescate o que les dejen realizar su actividad comercial como un derecho fundamental constitucional”.

Acceda a la versión completa del contenido

“La Hostelería se endeuda cada vez más, mientras que el Gobierno local mantiene el cierre de los comercios hasta las siete”

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

4 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

5 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

6 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

11 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

11 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

16 horas hace