Por Federico Gaviria
La temporada de fútbol 2024/2025 en España está en pleno apogeo desde hace unos meses. Desde La Liga hasta la última división local, todas las competiciones han empezado a dar sus primeros veredictos y a confirmar o desmentir los pronósticos presentes en páginas de apuestas deportivas, webs que intentan dirimir cuál es el equipo favorito, y que presentan algunos bonos de apuesta en los partidos o competiciones más relevantes. Sin embargo, hoy nos centraremos en un equipo español en concreto, el de nuestra ciudad: la UD Melilla. En los siguientes párrafos, contaremos su historia, incluyendo los principales logros deportivos del club a lo largo de los años. Un repaso por décadas, en el que acabaremos nuestro viaje en la época actual.
Para entender la fundación de la UD Melilla hay que separar su historia en dos fases bien diferenciadas. Existe una antigua Unión Melilla, que se creó en el año 1943 después de que convergieran algunos equipos históricos de la región. Estos primeros años de la entidad marcaron un impulso para el fútbol local, ya que el club acabó esa primera temporada como campeón en la liga del norte de África. Las bases estaban sentadas y sólo quedaba recoger los frutos.
El contexto sociopolítico de la región provocó que en el año 1956 el equipo abandonase la competición. La independencia de Marruecos marcó que todos los conjuntos se fueran de las ligas españolas, y el club siguió estas estrictas directrices.
En el año 1971, se creó la Sociedad Deportiva Melilla, que tomó el testigo histórico de esta primera aventura en el fútbol profesional. En 1976, encontramos ya la Unión Deportiva Melilla actual, tras la fusión de la SD Melilla y el Gimnástico de Cabrerizas. La unión hace la fuerza, y el equipo empezó sólido en la Tercera División.
A lo largo de la década de los 70, el equipo fue creciendo en masa social e incidencia deportiva y sentó las bases de lo que estaba por venir.
En la temporada 1987-1988, la Segunda División B amplió su total de plazas hasta las 80. Aprovechando este cambio sustancial en la competición, el club ascendió a dicha categoría. Es en este escalafón en el que club se ha mantenido siempre fuerte, dando la cara y luchando año tras año.
En la temporada 98-99, el equipo rubricó un curso prácticamente perfecto. Bajo la batuta del técnico Juan Ramón López Caro, que en el año 2000 dio el salto al Real Madrid, los Unionistas fueron capaces de clasificarse para la fase de ascenso a Segunda. El resultado no fue el esperado, ya que no fueron capaces de ascender, pero el club tuvo un amplio seguimiento social.
Los años 2000 marcaron la modernización del futbol profesional en España. El club quiso hacerse fuerte en la Segunda División B, una categoría en la que siempre se ha mostrado cómodo. A partir del segundo milenio, los partidos más destacados siempre han estado vinculados con las rondas previas de la Copa del Rey. El torneo del KO siempre es un contexto propicio para que los clubes más humildes puedan brillar. En la temporada 2012-2013, el equipo se enfrentó al Levante en dieciseisavos de final y ganó por 1 gol a cero como local. Desgraciadamente, la misión acabó infructuosa, ya que el equipo perdió por 4 a 1 a domicilio.
En los últimos años, el club ha buscado crecer en el ámbito digital, potenciando sus redes sociales e intentando mejorar su plantilla. Quién sabe si en unos años el club conseguirá subir de categoría. Esta temporada, ocupa la zona baja de la tabla del grupo 5 de la Segunda RFEF. Tendrá que hacerlo mejor en los próximos meses si quiere tener opciones para soñar.
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…
El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…
El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…
España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…
El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…