La historia contemporánea de España, contada a través de la colección de juguetes antiguos Quiroga-Monte

La colección Quiroga-Monte constituye uno de los mejores y más completos patrimonios privados sobre el juguete, la muñeca y la cultura infantil de ámbito español. ‘Del juguete al cielo’ exhibe una selección de productos de las mejores jugueteras españolas del siglo XX. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

 

El Centro Conde Duque acoge, hasta el próximo día 9 de marzo, la exposición ‘Del juguete al cielo’, que invita a recorrer de forma lúdica la historia de España en el siglo XX a través de juegos y juguetes, con una selección de piezas antiguas pertenecientes a la colección privada Quiroga-Monte, que abarca unos 125 años (1860- 1985)

Con entrada gratuita, este espacio del área de Cultura, Turismo y Deporte exhibe, en Sala 1 de Exposiciones, una serie piezas originales que ejemplifican la producción de varias de las mejores jugueteras españolas del siglo XX, entre ellos medios de transporte, muñecas, juegos de mesa o dioramas.

«Podemos ver en esta exposición desde los juguetes de los que nos hablaban nuestras abuelas, hasta los que quisimos, deseamos, con los que soñábamos y no tuvimos, pasando por otros que eran inasequibles e inalcanzables, así como los que aparecían en revistas antiguas», ha explicado la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, durante la inauguración de la muestra.

La delegada, que ha agradecido la «generosidad» de los coleccionistas privados, «por poner a disposición de los madrileños» esta exposición, ha destacado, junto a la parte lúdica de la exhibición, su aspecto divulgativo. «Es una muestra de los puentes entre generaciones y de parte de la historia, que a veces permanece oculta», ha destacado.

En este sentido, la titular municipal de Cultura, Turismo y Deporte ha augurado que Conde Duque será un «punto de atracción importante» y que la sala que alberga la exposición «se llenará de niños, padres y abuelos» durante el tiempo que dura la muestra.

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, fue la encargada de inaugurar esta muestra, que estará abierta hasta el 9 de marzo en Sala 1 de Exposiciones de Conde Duque. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

Contexto socioeconómico

La metodología utilizada en la muestra se centra en relacionar el juguete expuesto con su contexto sociológico. Desde su desarrollo industrial y comercial, a finales del siglo XIX, los juegos y juguetes están estrechamente vinculados a los cambios socioeconómicos, técnicos, culturales y políticos de las diferentes fases históricas, constituyendo un fiel reflejo de los comportamientos, costumbres, modas, sucesos e inventos ocurridos, en este caso, entre los años 1880 y 1980.

Asimismo, permite observar perfectas imitaciones de vehículos publicitarios de distintas épocas, con sus respectivos logotipos, combinando la función lúdica con otra de carácter promocional. Entre ellos, en el sector de la automoción, se puede disfrutar del primer autobús urbano, que la firma inglesa Tilling Steven implantó en las ciudades de Barcelona, en 1922, y posteriormente en Madrid, en 1924.

Los amantes de los trenes pueden deleitarse con una recreación de las famosas locomotoras Mastodonte, Río Sil o la Santa Fe y sus elegantes coches de pasajeros, así como reproducciones de las iniciales estaciones, el ferrocarril Barcelona-Mataró de 1848 o una recreación de las iniciales locomotoras eléctricas Brow Boveri, que circularon por primera vez en España en 1911.

El mundo de los barcos está representado por los legendarios trasatlánticos a vapor y por otros modelos de diferentes embarcaciones, con los más variados mecanismos de energía para su desplazamiento.

En el caso de los aviones y otros vehículos voladores, se podrá ver el dirigible Graf Zeppelin; los famosos hidroaviones Plus Ultra o el Numancia; el autogiro, precedente del helicóptero e inventado por Juan de la Cierva, o la reproducción del avión Super Constellation de la compañía Iberia, de nombre Santa María, que realizó el primer vuelo comercial Madrid-Nueva York.

 

Dioramas, muñecas y oficios varios

Otra sección juguetera de gran importancia recogida en la exposición es la de los dioramas. Estas construcciones, destinadas a los más pequeños, permitieron conocer el mundo real y, de forma especial, los recintos sociales a través del entretenimiento y la diversión.

En este apartado, la muestra recoge diferentes carruseles, cuadras con caballos y carruajes o aulas escolares, entre otros. Se exhiben también objetos domésticos y del hogar, con piezas como las primeras cocinas.

Las muñecas y muñecos recorren el mundo de la moda, pues gracias a ellos se puede conocer una buena parte de los vestidos infantiles más característicos del siglo XX. Así ocurre con las codiciadas muñecas Mariquita Pérez, Cayetana –amadrinada por la duquesa de Alba– o Gisela.

Oficios y personalidades también aparecen representados a través de numerosos personajes, como el viajante, el heladero, el soldado, el buzo, el mecánico, el explorador o el artista de circo, recreado con la figura del famoso payaso español Ramper.

Igualmente, se recrea un rincón de juegos de mesa, en el que figura una selección de los más conocidos juegos clásicos fabricados en España, como la tradicional lotería, la ruleta parisién, los Juegos Reunidos Geyper, la Arquitectura Moderna Borrás o el imperecedero Meccano.

La colección Quiroga-Monte constituye uno de los mejores y más completos patrimonios privados sobre el juguete, la muñeca y la cultura infantil de ámbito español.

La exposición se puede visitar, de forma gratuita, de martes a sábado, en horario de 10.00 a 14.00 y de 17.30 a 21.00 horas, y domingos y festivos, de 10.30 a 14.00 horas.

Acceda a la versión completa del contenido

La historia contemporánea de España, contada a través de la colección de juguetes antiguos Quiroga-Monte

laromanillos

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

4 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

5 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

5 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

6 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

8 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

8 horas hace