La hernia fiscal que estrangula a los españoles

Carta del Editor. MH,4/5/2024

Enrique Bohórquez López-Dóriga

 

No sé ustedes, queridos lectores, pero yo sí me siento estrangulado y mal cada vez que compruebo y sufro la actitud confiscatoria de nuestra Agencia Tributaria y la carga excesiva de los impuestos. Actitud proscrita en el artículo 31 de nuestra Constitución: “Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio”.

Yo sí me siento estrangulado y mal cada vez que compruebo y sufro la actitud confiscatoria de nuestra Agencia Tributaria y la carga excesiva de los impuestos. Actitud proscrita en el artículo 31 de nuestra Constitución

Una autoridad hacendística como Ignacio Ruiz-Jarabo, que fue Director General de La Agencia Tributaria, en su maravilloso libro de extraordinario título, “Impuestos o Libertad”, considera que en el artículo 31.1 de la Constitución, sin ser citados explícitamente como principios, se está haciendo referencia también a los principios de: GENERALIDAD, SUFICIENCIA, CAPACIDAD, SISTEMATIZACIÓN, JUSTICIA, IGUALDAD, PROGRESIVIDAD Y NO CONFISCATORIEDAD. En todos ellos -excepto en Generalidad y Capacidad, donde el profesor Ruiz-Jarabo les da un aprobado con reparos- en los otros seis capítulos, suspende a nuestro sistema tributario.

¿Hemos llegado a una situación en la que la carga tributaria total -impuestos directos e indirectos- de un ciudadano medio español resulta desorbitada y, por consiguiente, confiscatoria y anticonstitucional? Mi respuesta es un inmenso, mayúsculo, SÍ. Y creo que la inmensa mayoría de los españoles opinan lo mismo. También creo que es imprescindible acabar con la idea de que la inversión- más bien el gasto- del Estado cae del cielo … o de las alforjas de Pedro Sánchez, Sabrina Moh, etc, etc. Los impuestos son, como los define Ignacio Ruiz-Jarabo “la hernia fiscal que estrangula a los españoles”.

Es imprescindible acabar con la idea de que la inversión- más bien el gasto- del Estado cae del cielo

Por el camino de la libertad, se lleva a un país al crecimiento y el éxito. Por el camino contrario -como desgraciadamente sufrimos- por aquel que Ruiz-Jarabo llama la “hernia fiscal”, nos llevan al estrangulamiento, la asfixia, el empobrecimiento y la ruina”, escribió en la contraportada del libro el entonces (2022) Consejero de Economía, Hacienda y Empleo en la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, un gran economista, el padre del inmenso desarrollo económico de la Comunidad de la capital de España.

La competencia política entre partidos es lo que caracteriza a una democracia. La falta de dicha competencia es lo que caracteriza a una dictadura, concluía Ruiz-Jarabo en su libro. En la todavía conocida como España, tenemos a un presidente, “me quedo” Sánchez, que cree firmemente en la dialéctica, la confrontación hegeliana, del amigo-enemigo, teorizada por el nacionalsocialista -o sea, nazi- filósofo alemán Carl Schmidt. Con la dictadura comunista dominante nos dirigimos, los españoles, hacia el abismo; a corto plazo, además.

Nosotros padeceremos, padecemos ya, tiranías -todas disfrazadas de democracias- pero no sufriremos el horror de la Tierra convertida en vapor

La esperanza del largo plazo

Claro que para los que piensan a muy largo plazo siempre queda, con la lejanía como horizonte, alguna esperanza. Leo que durante los últimos 45000 millones de años el Sol ha ido consumiendo la mitad de las reservas de hidrógeno; cuando se le acaben, su centro se contraerá a causa de la gravedad, calentándose y expandiendo sus capas exteriores. El Sol se convertirá en un gigante rojo que envolverá a la Tierra y la convertirá en vapor.

Lo leo en el libro “365 días para ser más culto” -los lunes Historia, los martes Literatura, los miércoles Artes plásticas, los jueves Ciencia, los viernes Música, los sábados Filosofía, los domingos Religión- una obra colectiva coordinada por Kidder y Oppenheim, publicada en España en 2008, que fue un best seller mundial.

Quedan, pues, 45 mil millones de años para el final de la Tierra, período tan inmensamente amplio como para concluir que nosotros padeceremos, padecemos ya, tiranías -todas disfrazadas de democracias- pero no sufriremos el horror de la Tierra convertida en vapor. La esperanza es lo último que se pierde, es un dicho que proviene del mito de la caja de Pandora. Por cierto, la esperanza, para los filósofos griegos antigüos, era un mal.

 

 

 

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Acceda a la versión completa del contenido

La hernia fiscal que estrangula a los españoles

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 14 de enero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

2 horas hace

¿Es posible, estando en situación de jubilación activa, cobrar el 100% de la pensión siendo autónomo societario?

Los autónomos pueden compatibilizar jubilación y trabajo mediante jubilación activa, pero los societarios solo reciben…

16 horas hace

La Peña Real Madrid pierde en los últimos minutos

6-9. LOS DE RAÚL CUENCA SE VEN SUPERADOS POR EL ALBOLOTE (Foto Cadena Ser) El…

17 horas hace

2-1. El Nueva Era Melilla F.S., sin fortuna en Cádiz

El Nueva Era Melilla Fútbol Sala no pudo comenzar el nuevo año con buen pie,…

17 horas hace

El C.F. Rusadir no puede sorprender al Jaén

LOS DE MOHA DOVER PERDÍAN FRENTE AL LÍDER POR 7-3 El Melilla Ciudad del Deporte…

17 horas hace

2-2. El Melistar alcanza la zona de play off

FOTO O PARRULO FERROL El C.D. Melistar logró este pasado sábado un valioso empate (2-2)…

18 horas hace