Rafael Dávila Álvarez (Madrid, 1947) es general de división retirado, profesión heredada de una familia con una larga tradición militar. Ha sido ayudante de campo de S.M. el rey Juan Carlos I, coronel jefe de la Guardia Real, general jefe de la Brigada de la Legión Rey Alfonso XIII, jefe de Tropas de Canarias y jefe de la Primera Subinspección del Ejército (Madrid), entre otros muchos destinos. El General Dávila, como así se hace llamar en su blog, nos muestra su trabajo, en el que él mismo aclara que “es fruto de muchas horas de investigación en archivos, principalmente en el de mi abuelo el general Fidel Dávila Arrondo, y también de algunas casualidades que, sin en un principio contar con ellas, se han ido produciendo misteriosamente a través de personas que han depositado en mis manos papeles y hechos guardados desde aquellos tiempos”.
Tal y como el Rafael Dávila Álvarez expresa en su blog, generaldavila.com, “este libro es el resultado de pasar mucho tiempo encorvado, siempre en proceso de aprendizaje como el niño en la escuela que empieza con sus primeras letras, a unirlas, a darles sentido y a descubrir que entre los papeles escritos están ocultas la mayor parte de las razones que han hecho que las cosas sean como han sido, incluso de cómo no han sido y debieran. Ese era el juego que me propuse a la hora de indagar y segar por los campos de la Guerra Civil con ánimo de aclarar algunas cosas turbias; utilicé el cedazo de los documentos”.
Asegura que, tras recopilar muchas horas de investigación en archivos y datos que le han ido aportando durante largo tiempo, el libro se “queda corto”, pero que con todo ello, ha procurado realizar “un conjunto armónico y comprensible para los que conocen a fondo el tema y para los que lo hacen de oídas”, dando como resultado una obra donde se aportan datos para que la “historia se acerque más a su comprensión”.
“La guerra civil española es un asunto que está ahí y para nuestra tristeza no se asume con gran rigor, sino que sigue escribiéndose con letra de enfrentamiento, con inventadas y nuevas victorias y derrotas, hasta algunos quieren repetirlas e invertir sus resultados.
Cuando allá por los años 80 el perdón era el resultado, cuando los que por edad o vivencias estaban más cerca de aquella lucha decidieron darse el abrazo del perdón y sacar adelante nuestro querida España, a pesar de tantos pesares, un mal viento (tiene nombre y apellidos) se interpuso entre el perdón y la revisión puramente histórica, y nos llevó a sacar de nuevo los rencores y el arma de lo que llaman el relato que no deja de ser la agitación y enfrentamiento.
No. Esa no es la historia que yo cuento. Son los hechos históricos tal y como figuran en los papeles de aquel momento. Un punto de vista desde lo alto de la colina, desde donde se podía, casi, ver lo que había al otro lado. Soy de la opinión de que no hay que callar ni olvidar, sino todo lo contrario. Hay que hablar de lo sucedido, con verdad, sin inquina y sin venganza, sino con honradez y la buena disposición que admite los errores que todos cometieron.”, añade.
En “La Guerra Civil en el norte” (La Esfera de los libros), el general Dávila repasa cómo se desarrollaron los principales combates, además de los militares españoles desde el abandono de Alfonso XIII del país hasta la entrada de las tropas nacionales en Barcelona y la situación en la que la ciudad se encuentra, además de una detallada información de las obras de fábrica destruidas y los edificios ocupados. También se acompaña al final del libro, el Diario de Operaciones elaborado día a día por el Estado Mayor del Cuartel General del Ejército del Norte, “un documento imprescindible para seguir la evolución de los acontecimientos bélicos hasta el final de la guerra”, manifiesta.
José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…
Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…
Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga ¿Qué pedir para el próximo año…
Usama Matoug, luchador de la Escuela Underdog Nebil Team, triunfó en MMA en Gelsenkirchen al…
En 2024, el Melilla Torreblanca C.F. brilló en el futsal femenino, ganando el título honorífico…